Adobe DPS vs iBooks Author

A día de hoy existen diversas herramientas y plataformas de edición y publicación de contenidos para libros, revistas, catálogos, etc.

Esto es por un lado beneficioso pero a la vez provoca más indecisión o incluso confusión a la hora de decidir qué herramienta aprender, adquirir o utilizar, o por qué plataforma decantarse.

Para arrojar algo de luz a esta cuestión y ayudar en la medida de lo posible a tomar estas decisiones, en este artículo nos disponemos a hacer una comparativa sucinta de dos herramientas populares para la autoedición y publicación de libros digitales:

Apple iBooks Author 
vs.
 Adobe InDesign Digital Publishing Suite (DPS)


Aspecto de iBooks Author
 
Aspecto de Adobe InDesign 


iBooks Author es una herramienta gratuita de Apple que permite crear libros interactivos con capacidades multimedia, para dispositivos iOS (iPad y iPhone) en un formato exclusivo de archivo, el .ibook y que está pensado para que dicho libro se vendra a través de la tienda de libros de Apple, la iBookStore.

Adobe DPS es una plataforma que combina unas herramientas adaptadas para Adobe InDesign (en forma de plug-ins) junto con una serie de servicios de publicación y compilación, que permiten generar aplicaciones (Apps) para iOS y Android, que pueden ser tanto «libros sueltos» (lo que Adobe denomina ‘Single Edition’) como Quioscos que alberguen publicaciones periódicas con compra puntual o bajo suscripción (lo que Adobe denomina ‘Multifolio App’).

Para hacer un análisis equilibrado, vamos a comparar dos productos muy específicos observando sus pros y contras: por un lado, una publicación puntual (un libro, catálogo) realizado con iBooks Author y publicado en la iBookStore, versus una App Single Edition diseñada con Adobe InDesign CS6 (adquirido con Creative Cloud), creada con Adobe DPS y publicada en la AppStore de Apple.






IBOOKS AUTHOR


Pros / características básicas:

  • La herramienta de creación es gratuita (se descarga desde Mac AppStore)
  • Permite importar textos e imágenes en diferentes formatos
  • El texto del libro que genera es completamente accesible (permite subrayar, hacer búsquedas, etc.)
  • Existen multitud de plantillas de libros para muchos usos.
  • El texto, al ser real, puede refluir tanto en vertical como en horizontal.
  • El interface de la aplicación es sencillo y familiar, y su aprendizaje no es complicado
  • Permite adjuntar modelos 3D reales totalmente interactivos, en formatos estándar
  • No es preciso adquirir una licencia de desarrollador para poder crear libros
  • Permite insertar vídeo y audio interactivos
  • Permite insertar animaciones HTML5 
  • Permite realizar maquetaciones fijas de todo tipo, y combinarlas con maquetaciones fluidas en orientación vertical, como si fuera un e-book EPUB
  • Dispone de herramientas interactivas específicas para libros, como test de autoevaluación, glosario, etc.
  • Exporta los libros interactivos en PDF pensados para imprimir.
  • Una vez publicados, es posible subir sucesivas actualizaciones de los libros.
  • iBooks Author crea libros, que son compatibles para cualquier iPad sin tener en cuenta resoluciones, tamaños de pantalla…
Contras:
  • Los archivos .ibook se pueden distribuir libremente si son gratuitos, pero solo se pueden vender en una única tienda: iBookStore de Apple.
  • El formato de archivo, aunque está basado en EPUB3, no es un formato estándar compatible, así que no se puede visualizar en otros dispositivos o apps que no sean iOS-iBooks. 
  • Las animaciones HTML5 han de visualizarse a pantalla completa, no integradas en la maquetación.
  • La herramienta iBooks Author no es una herramienta profesional de diseño y maquetación, y por lo tanto es dificil de integrarla en procesos editoriales estándar o flujos de trabajo profesionales para publicación multiformato.
  • Para vender los libros directamente con Apple, es preciso hacer el trámite burocrático de alta en la agencia tributaria de EEUU (IRS). Si no, hay que usar un «iBook Aggregator» que cobrará una comisión adicional.
  • Los libros comerciales deben disponer de ISBN (que hay que comprar)
  • Apple se queda con el 30% de cada venta de cada libro.





ADOBE DPS e INDESIGN




Pros / características básicas:

  • Las herramientas de creación están perfectamente integradas con una herramienta de autoedición estándar profesional como es InDesign.
  • Se pueden crear publicaciones con Mac o con Windows, aunque la App ha de crearse con un Mac.
  • Permite por tanto la integración en flujos de trabajo profesionales para otro tipo de publicaciones, impresas o no.
  • Las animaciones HTML5 se pueden reproducir dentro de la maquetación.
  • No es preciso comprar un ISBN para cada App / publicación.
  • Con la suscripción Creative Cloud se pueden generar tantas Apps Single y/o actualizaciones de apps como se desee.
  • Permite insertar vídeo y audio interactivos.
  • El aprendizaje y manejo de las herramientas interactivas es fácil y ameno.
  • Las Apps permiten más visibilidad y «branding» en los dispositivos, al ser iconos personalizados en la pantalla de inicio, que los libros de iBooks Author, que están metidos en la estantería de la aplicación iBooks.
  • La maquetación para las dos orientaciones —vertical y horitonzal— son libremente diseñadas por el autor, no son pautadas con plantillas.
  • No es necesario darse de alta en la Agencia Tributaria de EEUU para comercializar las Apps hechas con DPS, ni de intermediarios extra.
  • Las Apps no precisan adquirir un ISBN.
Contras:
  • Los textos de los libros son inaccesibles, al ser la imagen del texto y no texto real. Por lo tanto, no son subrayables, ‘buscables’, etc.
  • Para publicar las Apps es necesario contratar una licencia de desarrollador de aplicaciones a Apple (mínimo 89€/año)
  • Apple se queda con el 30% de cada venta.
  • No permite importar modelos 3D reales interactivos, sólo simularlo con imágenes (Secuencia de Imágenes)
  • La creación de Apps requiere de un complejo proceso de instalación de certificados digitales de desarrollador de Apple.
  • Las apps tienen menos visibilidad comercial que los libros (es más dificil su descubrimiento), al estar ya la AppStore sobresaturada de aplicaciones de todo tipo.
  • La herramienta de creación —Adobe InDesign— no es gratuita.
  • La distribución libre de las apps es mucho más complicada que distribuir un .ibook

Tras esta primera enumeración, cada quien podrá sacar sus propias conclusiones básicas sobre qué le conviene más. En mi opinión, yo mencionaría como una diferencia técnica fundamental el hecho de que iBooks Author genera libros con texto accesible, mientras que Adobe DPS no. Esta diferencia puede ser crucial en el caso de algún tipo de publicaciones, como pueden ser libros de texto, pero quizá no tanto para revistas o catálogos.

Por otro lado, el principal hándicap que inhibe a no pocos aspirantes a autoeditar sus contenidos digitales con iBooks Author es la traba burocrática del número de identificación fiscal del IRS norteamericano (no hace falta para las Apps de DPS), un trámite engorroso pero que puede resolverse telefónicamente si se dispone de la información necesaria.

¿Cuál es tu opinión? ¿Quieres añadir más pros y contras? Utiliza la sección de comentarios para ello!











18 comentarios

  1. Hola, gracias por toda la información.

    Me gustaría saber más sobre la manera de obtener el número de identificación fiscal del IRS norteamericano, sobretodo no teniendo soltura con el inglés por teléfono.

    También me gustaría saber más sobre los costes de los trámites: el mismo número fiscal, el ISBN, etc,…

    Muchas gracias por todo. Saludos.

  2. Creo que una de las limitaciones de iBooks Author es que no puedes añadir más tipografias de las que te ofrece el programa. Podeis confirmarme si es cierto? O hay manera de añadir tantas tipografias como se desee?

    Gracias

  3. Hola, mi pregunta es si puedo realizar un catálogo comercial con Ibooks Author para que los clientes de mi cliente se lo puedan descargar desde iBookstore de forma gratuita, sin que para ello tenga yo la necesidad de comprar una ISBN y hacer el trámite con la IRS ya que en definitiva el libro se podrá descargar gratis. Gracias

  4. Genial articulo, me viene de perlas llevo un tiempo dandole al tema a ratos y llegais a las mismas conclusiones q yo, ya me ria gustado leer esto hace un tiempo.
    Una duda q tengo haber si me la podeis solucionar, con DPS debo pasar si o si por la appstore, no puede ver en mi ipad a modo de prueba la app si tener una cuenta de desarrollador de apple ?
    Haber si lo sabeis 😉
    Gracias de antemano, seguid así.

  5. Antonio, Apple tiene el programa llamado "Free e-books" para la distribución gratuita de publicaciones en iBookStore. En este caso, no es necesario adquirir un ISBN para la misma, ni tampoco hacer el trámite con el IRS.

  6. Hola, solo una duda, en el caso de las apps desarrolladas en DPS, es necesario para el usuario contar con algun pluggin o programa especial de adobe (como air o flash player)? saludos desde México!!!

  7. "Free e-books"

    Buenas Ignasi, yo también estoy interesado en poder distribuir publicaciones libremente en iBookstore, tanto un catálogo como un e pub de distribución gratuita. No sé como funciona este programa que mencionas y cuál es el procedimiento. Te agradecería tu ayuda. Por cierto, he aprendido mucho con 2 de tus cursos v2b, que me han parecido MUY interesantes. Un saludo y gracias

  8. Yo he realizado un libro/revista en iBooks Author y ha sido relativamente fácil hacerlo y publicarlo en la iBooks Store. Y todo ello gratis.
    Me he estado informando para hacerlo con Adobe DPS y su coste final hecha para atrás. Por lo que he entendido, si vamos a realizar más de una publicación al año en necesario disponer de la Professional Edition (436 €) y comprar un quiosco (4260 €) que tiene 5.000 descargas incluidas en un año. Si quieres comprar más, un paquete de 10.000 descargas sale a 2.100 €.
    En mi caso, para el trabajo que realizo el coste sube a más de 6.000 €, aparte del precio del software necesario.
    Creo que para muchos autónomos y estudios pequeños es un precio demasiado alto. Esperemos que Adobe baje los precios, ya que la herramienta es buena, pero el precio creo que es alto.

  9. No me refiero al programa en sí sino a la opción "free ebooks" que has comentado más arriba y que ya he visto que es una opción que se ofrece a dentro de itunes connect.
    Quería saber si entonces, todo lo que se realiza con iBooks Author se publica en la iBookstore como publicación y todo lo que se realiza con DPS se cataloga directamente como app y va a la Applestore (aunque sea una revista, por ejemplo).
    También quería saber si un ibooks se puede visualizar en dispositivos iOs (o sea, incluyendo iphone) o solo en el ipad. Yo lo he intentado con un iphone y no lo he conseguido visualizar…

  10. Perdona Ignasi, sí, me refería en este caso a ibooks author, pero he seguido indagando y ya he visto que no se trata de un programa en sí sino una de las 2 opciones de itunes connect.
    De todas formas tengo unas cuantas dudas, como por ejemplo si un .ibook solo se puede visualizar como tal en ipad o es para dispositivos iOs, (incluyendo por tanto el iPhone) como parece sugerir en el curso de ibooks author.
    Otra cosa: parece que todo lo que sale de DPS es considerado como app y va al applestore (aunque sea una revista) y todo lo que sale de IBA es considerado libro y va destinado a la iBookstore, ¿ésto es así?. Un saludo y gracias.

  11. "Anónimo", creo que la información que manejas está desactualizada. A día de hoy puedes crear tantas app para el iPad con Adobe InDesign y DPS como quieras. Basta con tener una suscripción a Adobe Creative Cloud (unos 50€ mensuales).
    Solamente la versión DPS Pro que permite realizar quioscos es la de los 4260€.

  12. ¿Pone Apple algún tipo de limitación en cuanto al contenido de las obras que se suban a iBookstore? Me refiero principalmente a si tiene que ser una publicación literaria /educativa/divulgativa, o puede tener un objetivo comercial, como pueda ser un catálogo de productos o una presentación de empresa. También me interesaría si existe cualquier otro tipo de limitación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>