A raíz de un interesante debate técnico en un foro sobre cómo maquetar poemas en formato electrónico, he decidido dedicar una pequeña serie de artículos a esta materia. Aunque no es una tarea complicada, diseñar libros de narrativa electrónicos en formato EPUB 2 tiene sus intríngulis, más aún si se trata del género lírico, donde las diferentes métricas a respetar han de encajarse en un entorno de texto fluido al antojo del lector (dicho aquí «lector» en el sentido amplio, tanto la persona que lee como el aparato e-reader).
Así pues, me dispongo a desglosar paso a paso algunos aspectos de la maquetación de poemas en este formato, siguiendo un flujo de trabajo basado en Adobe InDesign CC y, por supuesto, en CSS; y enfocado tanto a e-readers de la clase de Adobe Digital Editions como iBooks para iPad/iPhone.
Éste sería el aspecto típico de un poema «en bruto» tal y como puede aparecer tras colocarlo desde un archivo de texto, Word, o copiando y pegando:
Maquetando poesía en EPUB (1): Introducción
Al mostrar los caracteres ocultos podemos observar algo frecuente: cada verso es un párrafo, y la separación entre estrofas (el ejemplo de la imagen es un soneto) se hace así mismo con caracteres de párrafo.
Aunque ésto no sea del todo incorrecto, el primer paso podría ser dejar cada estrofa en un solo párrafo, de tal modo que pudiéramos controlar el espaciado entre los mismos con el espacio después de párrafo en lugar de añadir párrafos vacíos.
Entonces, hay que realizar una primera limpieza del texto en InDesign, sustituyendo los caracteres de fin de párrafo de cada verso por saltos de línea forzados, y eliminando los que separan las estrofas. Es algo que se puede llevar a cabo fácilmente con la ayuda de Estilos GREP (opcion Buscar/Cambiar de InDesign):
Entonces, hay que realizar una primera limpieza del texto en InDesign, sustituyendo los caracteres de fin de párrafo de cada verso por saltos de línea forzados, y eliminando los que separan las estrofas. Luego, se puede crear y aplicar un estilo de párrafo para cada una de las estrofas, de tal modo que al final tendríamos algo como ésto:
Aquí, en la definición de dicho estilo de párrafo, aunque hayamos especificado en Opciones de Separación y Separación por sílabas que no queremos que las líneas se partan o que las palabras se rompan, al exportar en EPUB estos ajustes no tendrán efecto. He aquí el aspecto de dicho poema una vez que lo visualizamos en Adobe Digital Editions, a tamaño normal del texto:
Sin embargo, al aumentar el tamaño del texto y/o cambiar el tamaño de la ventana de ADE, para provocar el reflujo del texto habitual, obtenemos lo siguiente:
Que no es, claro está, el aspecto que deseamos, ya que han aparecido de todos modos particiones por sílabas que rompen los versos.
En este punto, hay que realizar un sencillo retoque en los estilos CSS del libro EPUB. Con CSS es posible evitar dicha partición por sílabas de las palabras, pero en este caso queremos ir más allá, evitando que los versos se puedan llegar a partir incluso por palabras. Esto lo podemos conseguir añadiendo una propiedad adicional al estilo de párrafo CSS de las estrofas, en concreto:
white-space: nowrap;
Si usamos editores web como Adobe Dreamweaver, éste nos puede echar una mano a completar el código CSS sin errores de sintaxis:
Al introducir este cambio y volver a reconstruir el archivo EPUB, al visualizarlo con ADE y volver a forzar el reflujo de texto, obtendríamos algo como ésto:
es decir, antes que partirse, los versos quedarían ocultos por el margen derecho de la pantalla.
Existen propiedades de estilos CSS muy útiles y específicas para el entorno de los libros electrónicos en formato EPUB, que puedes aprender a tu ritmo si lo deseas con el curso en vídeo que te ofrecemos en Publicar en Digital.
En próximas entregas de este artículo continuaremos explorando más detalles de la maquetación de poesía en EPUB, como por ejemplo las sangrías en los versos. ¡Hasta la próxima entrega entonces! 🙂
Siguiente artículo: Maquetando poemas en EPUB (2). Partición de estrofas.
Como siempre, gracias por tus enseñanzas y además darlas de esta forma, gratis total.
Un saludo
mateo
Muchas gracias, Ignacio. Como siempre, perfecto!
Muy bueno, gracias!!!
Hola, gracias! en ADE no me funciona white-space: nowrap; En Sigil si se "esconde" el texto en el margen derecho pero en ADE no funciona. Alguna idea de porqué puede pasar esto?