La publicación digital en Android

 Cuando nos enfrentamos a un proyecto editorial digital (e-book, revistas, etc.) que sea integral, tarde o temprano nos encontraremos con el carajal de formatos, en forma de tamaños de pantalla, tipos de archivos, plataformas de venta, dispositivos, etc.

Sin duda si hay un dispositivo que vino a revolucionar el mundo de la industria editorial en digital ése ha sido y es el iPad de Apple. El universo del iPad ha ido asociado desde el inicio al de las publicaciones digitales. Primero apps, luego apps que eran quioscos, luego libros digitales con amplias prestaciones multimedia interactivas, etc.

Sin embargo, ese recorrido idílico se entrentaba cada vez más con la realidad de la cuota de mercado de hardware. La mayoría de usuarios de pantallas móviles usan el sistema operativo Android, mientras que en menor medida el resto del mercado se reparte fundamentalmente entre iOS (Apple) y otros dispositivos (Windows, por ejemplo).

Y eso nos lleva al punto clave en el desarrollo de apps, revistas, etc. El editor, autor, cliente en general nos plantea: «Esto que ha quedado tan bonito para el iPad… ¡también lo quiero igual para el Android!».

Tablet Android


No sé vosotros, pero esta petición tan insoslayable y comprensible, para mi es sinónimo de un rosario de problemas y despropósitos. Ojalá Android solo fueran teléfonos que solo sirvieran para ser teléfonos, y el consumo de contenidos editoriales se circunscribiera únicamente al iPad. ¿Por qué digo esto? Empecemos con un repaso al panorama reciente, entremezclado con algunos datos:

Android tiene una mayor penetración en el mercado, pero se trata fundamentalmente en el ámbito de los smartphones más que en las tablets, donde el iPad sigue siendo el preferido por los consumidores. En Android no hay una clara distinción entre smartphone, tablet o phablet. Son simplemente dispositivos Android, y la discriminación viene dada más bien por la versión del sistema según la potencia del dispositivo que por otras consideraciones. Es decir, el usuario de Android suele ser un consumidor de teléfono, mensajería y pequeños videojuegos, más que un lector ávido de revistas o libros.

— La disparidad de modelos y tamaños/resoluciones de pantalla/potencias en dispositivos Android es mucho mayor con respecto a iOS. 

— El mercado de comercialización de aplicaciones de Android (Play Store) tiene unos criterios de control de calidad que no tienen nada que ver con los que aplica AppStore de Apple. Básicamente, en Play Store todo cabe (yo he llegado a descargarme apps que ni siquiera funcionaban!) mientras que en Apple se miran todo: contenido y contienente, y no son infrecuentes los casos de rechazo de apps por motivos estrictos. La consecuencia: la calidad de las apps que se encuentra el usuario de iPad es claramente superior a lo que pueda encontrar en Android.

Los desarrollos prioritarios siempre han sido primero para iOS. Grandes compañías de software como Adobe, que en un principio apostaron claramente por Android ligándolo a su juguete roto Flash Player, se han entregado al desarrollo de apps y soluciones exclusivas para el iPad, como es el caso de Digital Publishing Suite, donde siempre iOS fue puntero y las adaptaciones para Android nunca fueron una prioridad. La estabilidad de los productos para Android siempre ha sido más frágil, y en ocasiones, las versiones Android de algunas aplicaciones fundamentales para la lectura de e-books, como Adobe Digital Editions, en Android ni están ¿ni se las espera?

La calidad en general de las aplicaciones para Android deja mucho que desear para un consumidor de publicaciones digitales que es exigente por definición. Alguien dispuesto a seguir pagando por obtener libros electrónicos o suscripciones a diarios digitales no es alguien que se conforme con cualquier cosa, con aplicaciones que fallan, que son lentas, que interpretan mal los contenidos… 

Un ejemplo: hoy en día el liderazgo indiscutible en libros electrónicos enriquecidos (multimedia, interactividad avanzada, etc.) es sin duda Apple gracias a un producto, iBooks (y su tienda asociada iBookstore), disponible para ordenadores Mac, iPad y iPhone, que es altamente solvente y que no para de incorporar mejoras sólidas cada vez. A su lado, su hipotético competidor en el universo Android, que son los Google Play Books, están a años luz en todos los aspectos, tanto técnicos como de márketing. 

En resumen, el nivel de exigencia en cuanto a capacidades, fiabilidad y sencillez de producción que exige la industria editorial en cuando a productos digitales parece que todavía es algo lejos de Android. Aunque existen soluciones comerciales de publicación digital en el mercado como Twixl, Aquafadas, Mag+ o 480interactive, el abanico de soluciones en el ámbito de iOS es mayor y sobre todo es más fiable.

Este panorama parece favorecer la consolidación del cliché que presenta a Android como un sistema económico, versátil y práctico para el uso diario de un smartphone y iOS como un producto diseñado para usuarios avanzados y contenidos de prestigio.

Eso dicho en términos marketingnianos. En lo que respecta a las trincheras de los obreros del diseño y desarrollo de contenidos, Android suele ser sinónimo de problemas añadidos y cada vez más de declinación de propuestas.

¿Cuál es tu experiencia?




3 comentarios en «La publicación digital en Android»

  1. No puedo opinar sobre Andriod porque desconozco el tema, pero la frase "Esto que ha quedado tan bonito para el iPad… ¡también lo quiero igual para el Android!" contiene el mismo espíritu que la que me han dicho algunos clientes: "Esto que ha quedado tan bonito en papel… ¡lo quiero igual en ebook!". 😉

  2. Recientemente CLAPP lanzó su versión de revista interactiva para Android… la verdad es que el proyecto tiene una calidad pocas veces visto en Android para publicaciones interactivas de este perfil… si bien difiere algo sobre la versión iOS (sobre todo a la hora de navegar) para mi gusto está muy muy conseguida… se puede descargar aquí (es gratuita): https://play.google.com/store/apps/details?id=com.complot.clapp está desarrollada con 480interactive.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *