Adobe Comp ¿maquetar con los dedos?

Recientemente Adobe ha dado un paso más en la dirección de la «Era post-PC». Si hasta ahora Photoshop o Illustrator tenían su aplicación homónima para el iPad, ahora le llegó el momento a InDesign con la app Adobe Comp CC.



Adobe Comp CC es una aplicación gratuita para iOS, que permite crear maquetaciones para papel, web, etc. con los dedos usando un iPad. 

El funcionamiento de Adobe Comp es extraordinariamente sencillo e intuitivo: se pueden crear capas, dibujar figuras geométricas precisas con un pulso impreciso, importar imágenes y ajustar su encaje (exactamente igual que con Adobe InDesign, pero incluso más simple), crear cajas de texto con estilos creados desde librerías compartidas en la nube de Creative Cloud, etc.



La idea es dejar de tener ideas dibujadas a lápiz en una servilleta y aprovechar el tablet que siempre llevamos encima para plasmar con precisión esas composiciones que tenemos en mente en una maquetación que podemos diseñar fácilmente y trasladar al instante a InDesign, Illustrator o Photoshop con un solo toque de nuestro dedo, ya que el trabajo que hacemos en mobile se puede sincronizar directamente con estas tres aplicaciones de escritorio.



Hasta ahora veíamos trabajar en el tren, metro o bus a oficinistas con sus laptops y sus Excels o Power points… ahora también podremos ver a maquetistas de publicaciones aprovechando los ratos muertos en el transporte público diseñando las bases de las páginas de sus revistas!



¡Sin duda Comp es un gran logro de Adobe!

Adobe Digital Editions para iOS

Hasta ahora, la gama de aplicaciones móviles que reproducen EPUB3 implementando la mayor parte de sus prestaciones multimedias más atractivas (animación, interactividad, multimedia, etc.) se resumían prácticamente a iBooks de Apple en el caso de iOS y a Gitden Reader en Android. 

Pues bien, desde unas pocas semanas hemos de sumar a este ecosistema a un nuevo-viejo actor: Adobe Digital Editions.


Esta app, que es la réplica para iOS (iPhone / iPad) de su homónima para escritorio (Mac / Windows), que es un clásico en el mundo del e-book. Al inicio de la comercialización de los libros electrónicos con DRM, una solución tecnológica habitual era encontrar tiendas online que ofrecían su catálogo digitalizado en formato PDF o EPUB2 usando el DRM de Adobe (mediante la tecnología de Adobe Content Server) y Adobe Digital Editions como aplicación cliente para realizar y gestionar las compras, a la vez que la sincronización y la lectura. 

Este software está implementado en una gran parte de los e-readers ‘genéricos’ del mercado (=los que no son Kindle de Amazon) en forma del denominado RMSDK (Reader Mobile SDK), así como en otras aplicaciones que no son estrictamente ADE pero que funcionan franquiciadas como es el caso de Sony Reader. Entonces, es importante a la hora de comprar un e-book informarse sobre qué tipo de DRM incorpora (si lo lleva) para conocer con qué aplicaciones o dispositivos lo podremos leer sin problemas.

Al igual que pasó en su día con Adobe Reader para leer PDFs, Adobe ha llegado tarde a implantar su app en iOS. Y me temo que, al igual también que pasó con Reader, no solamente llega tarde si no que llega mal.

Tras testear la aplicación en un iPad 3, he de decir que, a pesar de verificar que ADE para iOS es compatible con la gran mayoría de prestaciones multimedia de EPUB3, no presenta a día de hoy un serio competidor para iBooks de Apple. El rendimiento gráfico y de la interactividad es todavía insuficiente. Hay algunos errores de representación de páginas o gráficos. El interface de usuario, aún teniendo todas las funciones imprescindibles, es algo espartano. 

No existe (o no he sabido ver) la opción de poder visualizar los libros a doble página. Tampoco hay efecto visual de doblez de página «de papel». Sin embargo, ADE implementa un curioso servicio de estadísticas que informa al usuario cuánto tiempo lleva leyendo, y cuantas hora ha leído cada día, distribuidas en mañana, tarde y noche. Algo curioso, que tendría su gracia una vez que esta app funcionara del todo bien haciendo la función que debe hacer: facilitar la lectura de libros.

aspecto de la pantalla de ADE que nos muestra nuestras estadísticas lectoras



En resumen, yo daría a ADE para iOS un aprobado justito. Es una buena noticia que al menos exista ya en el mercado y se pueda descargar, ya vendrán actualizaciones con mejoras. De momento, en el caso de Android, no se sabe gran cosa. Adobe ofrece esta página con un listado de qué apps se recomiendan según el modelo y el fabricante. 

No sé si coincidiréis conmigo en esta valoración, pero creo que a fecha actual, el universo Android sigue asombrosamente muy rezagado en lo que a libros electrónicos modernos se refiere. El presente y me temo que el futuro cercano seguirá bajo la influencia de la manzana mordisqueada.

¡Felices lecturas!


Comparativa: Adobe DPS vs. EPUB3 con InDesign vs. iBooks Author 2.2

El panorama de los medios de producción para publicaciones digitales ha cambiado mucho más en los últimos 3 meses que —diría yo, creo sin exagerar— en los últimos 3 años.

Después del reciente comunicado por parte de Adobe según el cual el producto DPS Single, que permitía a cualquier suscriptor a Adobe Creative Cloud compilar sus propias apps para el iPad a partir de archivos de InDesign, acabará restringido dentro del producto de pago (a parte) Digital Publishing Suite, las posibilidades de autopublicación de libros multimedia para tabletas quedarán un tanto huérfanas, ya que esta solución de Adobe era utilizada muy extensamente.

O al menos ésa es la teoría ya que, en paralelo a este anuncio hemos podido ver dos actualizaciones importantes en produtos que son sumamente competitivos en este aspecto: los e-books en formato EPUB3 y los libros en formato iBook que fabrica la aplicación de Apple iBooks Author.

Si bien tras la restricción de Adobe DPS Single muchos editores digitales perderán las vista la posibilidad de vehicular sus ideas a través de apps, el campo que se abre ahora con los libros multimedia es sin duda mucho más interesante. Sin embargo, y como siempre al inicio de cualquier cambio, surgen muchas dudas. 

¿Qué producto sería ahora el adecuado, un libro EPUB3 creado con InDesign o un .ibook de iBooks Author? ¿Por cuál de las dos soluciones me puedo decantar? ¿Qué gano y qué pierdo con respecto a las app de DPS Single que también se hacían con InDesign?

Es por eso que en este artículo me dispongo a hacer una comparativa a tres bandas de tres productos con bastante enjundia: Las apps hechas con InDesign y DPS Single (a prácticamente extinguirse a partir del 01/05/2015), los e-books en formato EPUB3 realizados con Adobe InDesign CC 2014.1 (y ninguna otra versión anterior), y finalmente los libros .ibook creados con iBooks Author 2.2. 



Y para ello, cómo no, utilizaré un recurso visual que no por viejo deja de ser menos efectivo: la tabla comparativa:

DPS Single (archivo Folio)
EPUB3 con ID
.ibook
Herramienta Adobe InDesign Adobe InDesign iBooks Author 2.2
Coste herr. Suscripción CC Suscripción CC Gratis
Plataforma herr. Mac OS o Windows Mac OS o Windows sólo Mac OS
Producto que
genera
App para iPad EPUB3 iBook
Sistemas compatibles para la lectura iOS (solo iPad) iOS (iPhone/iPad), Android, Mac, Windows, Linux (via Chrome) Mac OS, iOS
Audio y vídeo Integrados / pantalla completa Integrados / pantalla completa Integrados / pantalla completa
Incrustación iFrames (Youtube, Google Maps…)
Parcialmente (no en iBooks)
Vía Widget HTML5
Animaciones HTML5
Sí, vía iFrame
Sí, integradas desde el mismo ID
Integradas en maquetación o en pantalla completa vía Widget
Archivos origen
InDesign (desde Word, txt, PDF)
InDesign (desde Word, txt…)
Propios o desde EPUB3 o InDesign (vía IDML)
Mercados de venta disponibles
AppStore
iBookStore y otros (con restricciones de prestaciones)
iBookStore solamente
Texto accesible
No
Lectura en voz alta de textos
No
No
Texto fluido adaptable
No
No
Sí (en orientación vertical)
Estándar abierto
No
No
MathML
No
Efecto «doblez de página» (page flip)
No
Sí (en iOS)
No



como podemos ver la elección no es sencilla, y en los tres casos se pueden realizar productos de mucha calidad, auténticos libros electrónicos interactivos de nueva generación. A partir de ahí, según las necesidades de cada proyecto, se pueden deducir los criterios que primarán para tomar una elección entre una u otra herramienta.

Es posible que me haya dejado una o varias características a comparar. En ese caso, se agradecen vuestras contribuciones dentro del área de comentarios!

¡Suerte con el camino que elijáis! 🙂

Novedades EPUB en Adobe InDesign CC 2014

Hoy se presenta la nueva versión de Adobe InDesign (la v10, CC 2014), que trae una importante novedad en lo que a publicaciones digitales se refiere: la posibilidad de crear EPUB 3 de Maquetación Fija.

Mira este breve vídeo y sigue hoy en Twitter en hashtag #CCNext para estar a la última:

Recuerda que para sacar el máximo jugo a TODO lo que se puede hacer con EPUB 3 tenemos disponible un curso online de Maquetación de libros EPUB 3 en nuestro Campus Virtual

Nuevo Campus Online

Hoy os presentamos una novedad en Publicar en Digital: nuestro Campus Online.

Hasta ahora, nuestros cursos online consistían en una serie de Webinars en vivo a lo largo de varios días. 

A partir de ahora, este método se va a ver reforzado con una Comunidad Virtual de profesores y alumnos, en la que, además de estos webinars en vivo, habrá foros de debate, vídeo tutoriales exclusivos, tutorías personalizadas, acceso a archivos de ejemplo, y muchas cosas más.

He aquí nuestro vídeo de presentación:

Entra desde hoy a http://online.publicarendigital.es y regístrate libremente en el campus. A partir de ahí, podrás matricularte en los cursos que elijas, pagándolos cómodamente con tu tarjeta de crédito habitual o Paypal. A día de hoy la oferta formativa consiste en cursos de: 
 – Maquetación de e-books EPUB 3
 – Formularios inteligentes en PDF
 – Animaciones HTML5 con Edge Animate 
– Lectura en voz alta para libros electrónicos 
– iBooks Author…

  y se irá incrementando día a día. Manten tus conocimientos al día desde tu casa u oficina, ¡no pierdas el tren de la tecnología de Edición Digital!


El formato PDF: algunos Mitos y Realidades

A pesar de que el formato PDF ya lleva un tiempo con nosotros (más de 20) y es por lo tanto un viejo conocido en el mundo del diseño y la preimpresión, existe todavía bastante desconocimiento sobre sus posibilidades, sobre todo ahora en la nueva era digital donde parece ser que todo ha de ser HTML (o EPUB) o no será.

Es por eso que, a pesar de no ser la primera vez ni mucho menos que abordo este tema en este blog, me dispongo a relatar un breve listado de mitos y realidades sobre el PDF en la era digital:


    • El PDF sólo sirve para imprimir, no es un formato viable de e-book: Falso. La principal razón por la que el formato EPUB está superando al PDF como formato hegemónico de comercialización de libros electrónicos es el espaldarazo de algunos fabricantes clave, como por ejemplo Apple, al formato EPUB en detrimento del PDF. Un documento PDF se puede leer perfectamente tanto en e-readers como en tablets y smartphones, tanto en modo de maquetación fija como en modo reflujo, dispone de hipervínculos, tabla de contenidos, etc. y todo lo necesario para que pueda ser una opción perfectamente válida para distribuir e-books.


      • El PDF no se adapta para la lectura en pantallas pequeñas. Falso. Recuerdo que hace diez años (antes de la era de los tablets y smartphones) yo ya leía archivos PDFs en mi pequeño PocketPC usando la app Adobe Reader (sí, la de Adobe) y ahí podía elegir si veía mis archivos en modo maquetación fija o reflujo con una sencilla opción de menú. Estamos hablando de pantallitas de 3.5 pulgadas a una resolución de 320×240 pixels !!

        Muestra de un PDF en modo reflujo en Adobe Reader para PocketPC (año 2002)

        La opción de poder visualizar un PDF en modo reflujo es muy antigua, pero quizás desconcida. Si dispones de Adobe Reader (desde versiones ‘inmemoriales’) tanto para Mac como para Windows, tendrás disponible una opción de Vista en Reflujo. Ello te permitirá hacer la ventana de Adobe Reader Desktop tan estrecha como quieras, que adaptará los contenidos refluyendo el texto, pero respetando las fuentes incrustadas y, por supuesto, las imágenes en su posición original.

        Esta posibilidad es una funcionalidad de Adobe Reader y no del PDF, a no ser que el archivo PDF sea una mera imagen fruto de un escaneado donde no se ha querido hacer la labor de reconocimiento de texto por OCR (opción incluida en Adobe Acrobat y que tarda segundos en hacer).

        La opción de vista en reflujo está en Adobe Reader (Mac/Win) desde hace años.

        Cualquier archivo PDF se puede convertir en un documento accesible según los estándares ISO vigentes usando solamente Adobe Acrobat. De este modo, la documentación digital en PDF estará certificada para ser leída en voz alta con software especial para personas invidentes, además de conservar un orden de lectura adecuado para cuando los contenidos refluyan en una pantalla pequeña (e-reader, smartphone, etc.). Por ejemplo con Adobe Reader para Android es posible hacerlo de manera muy sencilla.

        Captura de pantalla de Adobe Reader para Android en un Smartphone, indicando la opción que permite conmutar de la vista de maquetación fija a la vista en reflujo


        La única excepción son los dispositivos móviles iOS (iPad, iPhone, iPod Touch). ¿Por qué? Cuando Apple desarrolló su sistema operativo para móviles, decidió no sacarle el máximo partido a los PDFs y tratarlos como meros gráficos vectoriales, relegándolo entonces para usos marginales al impedir o dificultar en extremo la posibilidad de que los desarrolladores de iOS pudieran crear apps que permitieran extraer los contenidos accesibles de un PDF y mostrarlos en modo reflujo. El motivo último por el cual Apple optó por esa vía no lo sabremos del todo, pero se pueden intuir…

        • No se puede extraer información de un PDF: Casi Falso. Cuando se ideó el PDF todavía era mucho antes de nuestra era actual y su fiebre del Big Data. Ahora se desea acceder, extraer y manipular fácilmente los datos que se hacen públicos. Cuando el formato elegido para ello es el PDF, se critica que es algo inaccesible, donde es difícil de sacar información purificada.
          Ciertamente no hay —que yo sepa— ninguna herramienta que permita extraer fácil y alegremente datos de párrafos o tablas dentro de un PDF. En el caso de páginas web HTML sucede algo similar. A penas ahora empiezan a ver la luz herramientas prácticas como Scraper para el navegador Google Chrome que permiten hacer este tipo de prácticas empleando tecnologías como XPath. Hasta entonces, era casi igual de complicado extraer información pública a no ser que el organismo que la ofrecía se molestara en permitir su descarga en formatos planos como el .CSV, .TAB o .XLS (Excel). Un documento PDF se puede etiquetar para hacerlo accesible en cuestión de segundos y exportarlo en una variedad de formatos, incluyendo la hoja de cálculo Excel también. 


          • El formato PDF no es óptimo para el almacenamiento a largo plazo: Falso. Precisamente una de las variantes del PDF, el estándar ISO PDF/A es el que están usando muchas bibliotecas públicas de entidad para construir un archivo definitivo de su fondo bibliográfico.
            Este formato permite guardar diseño y contenidos abiertamente en un solo documento unificado, y tiene el respaldo de ser un estándar ISO, con todo lo que ello conlleva a efectos de fiabilidad. Otros estándares de documentación electrónica más en boga hoy en día, como el EPUB, no pueden decir lo mismo y todavía adolecen de ser formatos demasiado veleidosos y sujetos a cambios e indecisiones constantes por parte de los encargados de su promoción y mantenimiento.  


          Muchos expertos en documentación digital afirman con buen criterio que el candidato óptimo para ser el formato de almacenamiento digital a largo plazo debería ser el XML. Y así es, pero hay que tener en cuenta que PDF también es compatible no solamente con XML si no que algunas versiones del mismo PDF ya se almacenan directamente siguiendo este formato. 

          Cabe recordar que, por ejemplo Google, tanto en su iniciativa Google Books de archivo masivo del fondo bibliográfico histórico mundial como con su tienda de e-books Play Books emplea como base el formato PDF para poder guardar tanto la información accesible (y por lo tanto, refluible) de esos libros como su aspecto gráfico original.

          Con esto no quiero decir que con el PDF todo sean bondades. Existen todavía muchos hándicaps a superar en el mundo digital sobre todo y donde no parece que este formato esté haciendo los deberes a la velocidad que debería, pero eso ya será en todo caso motivo de otro post en el futuro 😉

          Nuevo curso online: Adobe Digital Publishing Avanzado

          Llega Septiembre y con él un nuevo ‘curso escolar’. En Publicar en Digital durante el parón veraniego hemos estado gestando una serie de novedades de cara a este nuevo curso. La primera es ésta: un taller online sobre técnicas avanzadas en diseño de publicaciones digitales con Adobe Digital Publishing Suite (DPS para los amigos).

          Ya son unos cuantos los cursos, talleres y webinars que hemos realizado a lo largo de estos dos últimos años sobre esta solución de Adobe para poder llevar nuestras maquetaciones realizadas en Adobe InDesign a las tiendas de Apps principales (AppStore, Google Play o Amazon). En ellos, hemos ido enseñando las técnicas básicas de empleo de las herramientas que ofrecen los plug-ins de Folio Builder, Folio Overlays así como la gestión en Folio Producer.



          Ya son muchos los diseñadores que están trabajando en esta herramienta para dar cobertura a las necesidades de sus clientes de llevar al entorno digital móvil (tabletas y smartphones) todo tipo de publicaciones, como catálogos, revistas, libros, etc.



          Es por eso que hemos querido ir un paso más allá y organizar un ambicioso taller online donde mostraremos por un lado algunas técnicas avanzadas de diseño de elementos interactivos en InDesign CS6 y por otra, el proceso de convertir los archivos .Folio a Apps para el iPad. Éste último es un proceso algo oscuro para muchos diseñadores que todavía no han dado el paso de adquirir una licencia profesional y enfrentarse al tema de los certificados de desarrollador, los perfiles de aprovisionamiento de prueba de Apps y al Viewer Builder de Adobe. 



          En este curso online abordaremos los siguientes temas:

          • Técnicas avanzadas de diseño de Folios:
            • Hipervínculos que abren directamente otras Apps dentro de un iPad
            • Planteamiento de Diseños líquidos auto-adaptables a pantallas con tamaños y resoluciones variadas (iPad nuevo/viejo, Android, etc.)
            • Cómo testear directamente Folios o ejercicios sueltos directamente en varios dispositivos reales a la vez
            • Cómo editar un Objeto Multiestado a posteriori para añadir botones que lo controlen
            • Incrustar código HTML directamente: añadir un TL de Twitter, etc.
            • Cómo enmascarar la reproducción de un vídeo bajo una forma cualquiera
          • Compilación de Apps:
            • Cómo darse de alta como desarrollador de Apps en Apple
            • El portal de gestión de certificaciones y perfiles de aprovisionamiento de Apple
            • Exportación de certificados digitales
            • Cómo generar una App ‘Single Folio’ con Viewer Builder
            • Cómo generar una App quiosco o «Multiple Folio» con Viewer Builder
            • Gestión de los Folios de un quiosco con Folio Producer Tools.
          Para seguirlo, solo es preciso que dispongas de un navegador web con Flash Player actualizado y un ancho de banda decente, nada más.

          Este seminario online tendrá lugar los días 18 y 19 de Septiembre, de 17:00 a 19:00 horas (horario peninsular de España) y tiene un coste de 75€. Para reservar tu plaza (son limitadas a 20) puedes hacerlo desde esta página abonando cómodamente el importe del mismo con tarjeta de crédito o Paypal:

          Nombre
          e-mail de contacto

          o por teléfono llamando al 93 323 94 35, a través del formulario de nuestra página de formación o bien por e-mail a: 

          *Si eres miembro del Adobe User Group (AUG) de Digital Publishing en Español, tendrás un 30% de descuento sobre el precio (en el caso de pagos por paypal o tarjeta de crédito o débito, el importe del descuento te será abonado a posteriori).

          No dudes en consultarnos cualquier duda que tengas al respecto, ¡te esperamos!

          ezPDF Reader, la nueva opción preferida para PDF

          Hace ya algún tiempo en este blog loábamos las virtudes de la app que, sin duda, hasta ahora ha ocupado el puesto de honor en cuanto a la lectura y gestión de documentos PDF se refiere para el iPad: GoodReader. Incluso a día de hoy sigue estando muy por encima de la app líder de descargas actualmente en este tema, el célebre Adobe Reader en su versión para iPad. 


          Sin embargo, hasta ahora habíamos fijado a GoodReader como app líder en prestaciones en cuanto a lectores de PDF para iPad se refería, a pesar de que no es compatible con algunas características esenciales en los documentos PDF de uso habitual en ordenador, como pueden ser los formularios y la inclusión de vídeo; aunque sí es compatible con añadir y exportar comentarios.

          Pues bien, gracias a la amable sugerencia de uno de los lectores de este blog, concretamente Francisco Javier Sánchez, hemos revisitado otra app que ya era un viejo conocido para Android pero que ignorábamos que también existía para iPad: ezPDF Reader.



          El análisis exhaustivo de esta aplicación lectora y gestora de archivos PDF para el iPad y para tablets / teléfonos Android nos ha llevado a concluir que ezPDF Reader merece en toda regla desbancar a GoodReader como la App de referencia en PDF para iPad y Android. Tanto es así que nos ha forzado (de buena gana) a actualizar nuestra tabla comparativa de formatos de libro electrónico para incluir todas las prestaciones que esta herramienta permite:

          Para empezar a situarnos, vamos a definir con qué dispositivos es compatible esta App:
          • iPhone / iPod Touch ($1.99)
          • iPad ($1.99)
          • Teléfonos Android (sistema 2.2 o sup.)  (Gratis)
          • Tablets Android (sistema 2.2 o sup.)   (Gratis)
          ¿Qué nos permite hacer ezPDF Reader con los archivos PDF? Son tantas cosas que quizá sea más claro si lo clasificamos por categorías:
          • Gestión de archivos:
            • Sincronización con Google Docs
            • Descarga directa web de PDFs
            • Transferencia por USB (Android, iOS via iTunes)
            • Transferencia por WiFi (iOS)
            • Sincronización con DropBox (iOS)
          • Compatibilidad de funciones con respecto a Adobe Reader de Escritorio (Windows/Mac):
            • Incrustación de vídeo (formato MPEG-4 H.264)
            • Inserción de comentarios, tanto gráficos como subrayados
            • Enlaces a páginas y entre archivos
            • Vista en Reflujo de texto real (con fuente del sistema)
            • Recortar páginas
          Si maquetamos (por ejemplo, con Adobe InDesign) un documento con vídeos en formato MPEG-4 y códec H.264, y lo exportamos como PDF estándar, luego podremos reproducirlo dentro de la maquetación o a pantalla completa en nuestro iPad o teléfono Android.

          • Funciones típicas de e-Reader no presentes en Adobe Reader de Mac/Windows:
            • Efecto de paso de página («flip page») en la versión para Android
          El típico efecto de paso de página interactivo, que parecía algo exclusivo de los e-Books en otros formatos, ahora también podemos tenerlo en PDFs (en este caso en tablets Android)

          • Gestión de formularios PDF:
            • Reconoce los principales campos de formulario PDF (texto, botones de radio, listas desplegables, etc.)
            • Permite rellenar un formulario PDF y posteriormente enviar una versión cerrada («flatten») por correo electrónico
          Una vez que un usuario rellena un formulario PDF (hecho por ejemplo con Acrobat) en su iPad, puede cerrar las respuestas y enviar el formulario relleno por e-mail.

          Y así otras muchas funcionalidades más, que hacen que ezPDF Reader sea una opción muy seria a tener en cuenta para la distribución y gestión de documentación electrónica en una organización.

          Podemos imaginar que un usuario desde su iPhone, teléfono Android o iPad puedan acceder al instante a un manual de documentación multimedia interactivo en PDF, con un aspecto y maquetación profesionales (tipografía corporativa sin problemas, etc.), que pueda hacer una lectura adaptable donde poder realizar anotaciones y que en el mismo documento al final se pueda añadir un formulario interactivo que pueda enviar en ese mismo instante.

          Se pueden maquetar formularios PDF con controles adaptados en tamaño y disposición para pantallas de teléfonos móviles


          Además no sería preciso recurrir a emplear nuevas herramientas extrañas (con su respectivo aprendizaje) para crear este tipo de documentación multimedia e interactiva para los tablets, ya que se trata de un formato estándar (y abierto desde Febrero de 2007) sobradamente conocido de hace muchos años en la industria gráfica como el PDF, que cuenta con excelentes herramientas profesionales de diseño como podrían ser Adobe InDesign o el mismo Adobe Acrobat Pro. Así mismo tampoco habría que recurrir a complejos procesos de publicación dependientes de tiendas online y mecanismos de espera y validación previa.

          En definitiva, una vía altamente eficiente para la digitalización móvil de una empresa. 

          Si deseas más información sobre cómo elaborar documentos PDF multimedia interactivos, puedes contactar con nosotros, tenemos cursos a medida para estos fines:



          Curso 20-Julio en Madrid sobre Digital Publishing

          El pasado 20 de Julio tuvimos el placer de realizar una formación en Madrid, junto a PDI Consultores sobre Adobe Digital Publishing (DPS), la herramienta de Adobe que permite, empleando solamente InDesign CS5 o CS5.5 elaborar vistosas revistas multimedia interactivas para tablets (iPad, Android, etc.)

          Ignacio Lirio enseñando cómo pasar documentos .folio al iPad

          Explicando las bondades de Overlay Creator para añadir
          interactividad y multimedia a los documentos

          Durante la presentación pudimos enseñar cómo emplear esta solución, con ejemplos prácticos in situ, así como acompañarlo de una visión global de cómo implementarla comercialmente y adaptar los documentos .folio a Apps de iOS o Android listas para su venta en sus respectivos Markets (presentación a cargo de José Antonio Pintado de PDI Consultores)


          José Luis Hidalgo (PDI) explicando los aspectos comerciales de la solución



          Aquí podéis consultar la presentación que José Luis Hidalgo de PDI Consultores realizó:





          y aquí las diapositivas que Ignacio Lirio de Publicar en Digital mostró para ilustrar de manera simple el funcionamiento actual de la plataforma DPS:







          Quisiéramos aprovechar desde aquí para agradecer el interés, entusiasmo, proactividad y entusiasmo del medio centenar de participantes a este curso, y esperamos poder repetirlo en el futuro cercano, tanto en Madrid como en otras ciudades de España y Portugal. Por supuesto, si estás interesado en que hagamos un training como éste en tu ciudad, ponte en contacto con nosotros por e-mail a:


          Cursos de Verano 2010

          Julio acaba de iniciar y en caso de que tengas ganas de amortizar de forma efectiva tu jornada intensiva o vacaciones, desde Publicar En Digital te ofrecemos una serie de cursos intensivos este verano para todos aquellos/as profesionales del mundo editorial en general:

           1) Maquetación en XHTML y CSS.- Hoy en día es casi imprescindible para un diseñador gráfico, maquetador, editor etc.. saber maquetar en soportes digitales, como páginas Web, libros electrónicos «eBooks» y estar preparado para la publicación multiformato. En este curso enseñamos los fundamentos de cómo maquetar en la práctica cualquier tipo de publicación empleando los estándares HTML y CSS. (descargar el temario para este curso).


          Días 26, 27, 28 y 29 de Julio de 15:30 a 18:30
          Precio: 395€


          2) Autoedición de Libros Electrónicos («eBooks»).- Curso PRÁCTICO donde se enseñan las principales técnicas y herramientas dé edición de eBooks en formato PDF, EPUB y Flash (con InDesign, Acrobat, etc.); y reciclar tus documentos editoriales listos para ser vistos en eReaders, Teléfonos, iPad y ordenadores portátiles. Es el curso imprescindible para todo aquél que desee meterse a fondo en el mundo de la edición digital. (descargar el temario para este curso).

          Días 13,14,15,20 y 21 de Julio de 15:00 a 19:00
          Precio: 395€

          3) Automatización de producción con InDesign y XML.- Taller práctico concentrado en una sola jornada. En él enseñaremos como maquetar un documento PDF de centenares de páginas y listo para su impresión profesional a partir de una base de datos online, empleando los flujos de automatización de XML. Imagina pasar una base de datos inmensa con un diccionario (por ejemplo) a un libro maquetado en InDesign en menos de 10 minutos… (descargar el temario para este curso).

          Día 22 de Julio, de 9 a 18:30 horas.
          Precio: 170€

          4) Libros electrónicos interactivos con InDesign y Flash Catalyst.- Si necesitas hacer un libro educativo multimedia en formato Flash y no tienes tiempo y/o ganas para aprender a programar en ActionScript, es posible que puedas hacer interactivos vistosos empleando solamente herramientas de diseño como InDesign CS5 y el nuevo programa de Adobe: Flash Catalyst. En este curso enseñaremos a maquetar interfaces interactivas desde Photoshop y darles vida y efectos espectaculares de Flash sin programar absolutamente ni una sola línea de código.  (descargar el temario para este curso).

          Días 20, 21 y 23 de Julio, de 9:30 a 13:30 horas.
          Precio especial oferta: 199€ 

          Todos los cursos se realizarán en nuestras instalaciones de Barcelona (cómo llegar)

          *Los precios pueden incluir un descuento del 20% si formalizas la inscripción antes del 11 de Julio, o de un 50% si traes a un compañero de trabajo o amigo (las ofertas no son acumulables).

          Más información, inscripciones, etc. en el teléfono 93 323 94 35 o en