Compartir contenidos de publicaciones digitales

Las publicaciones periódicas digitales al uso (Diarios y Revistas para Tablets básicamente) se abren paso a duras penas en un mercado todavía demasiado reticente a invertir su dinero en la compra de este tipo de productos.

En parte el motivo de esta dificultad estriba en la presencia de un viejo (aunque renovado) y obstinado competidor: la Web. En lo que a contenidos digitales enriquecidos se refiere, en experiencia de usuario, pocas cosas superan a este formato. En una era donde la información que no circula rapidísimamente es descartada, La web ofrece más inmediatez y percepción de frescura que una publicación digital.

En el caso de los diarios tradicionales, las versiones digitales de la inmensa mayoría de ellos son meras réplicas congeladas de su equivalente en papel (un «PDF» por así decirlo). Mientras que el usuario cada vez más promedio va en busca de la página web del mismo diario en busca del titular de última hora o de participar activamente en la sección de comentarios de cada noticia. 

Además, con la evolución de la tecnología CSS y la aplicación de los diseños adaptables (también conocidos como responsive), es posible presentar la información de una publicación con un aspecto igual de atractivo que una App o publicación en papel. La prueba está en el número aceleradamente creciente de diarios o revistas que están adoptando la filosofía «Web App» con plantillas homogéneas entre sí.

Una ventaja de los contenidos web es que pueden satisfacer una necesidad acuciante del consumidor actual: la avidez por compartir lo visto y leído con sus amistades en las Redes Sociales (Facebook, Twitter, etc.) Éste era hasta ahora un talón de Aquiles de las publicaciones digitales al uso, que se presentaban como una especie de «caja negra» donde los contenidos no salían de ella. Si un lector disfrutaba de un artículo de una de estas revistas, ya sea por su contenido o por la experiencia de usuario, no hallaba el modo de compartir su hallazgo con su red de amistades, cosa muy fácil de hacer con —por ejemplo— un blog, ya que la inmensa mayoría ya vienen equipados con sencillos botones de compartir de Facebook, Twitter, e-mail, etc.

Lograr una solución viable e interesante para todas las partes no es sencillo, ni técnica ni económicamente. A menudo los contenidos de dichas publicaciones se descargan en la memoria interna del tablet y hay que «extraerlos» de ahí de algún modo para poderlos compartir.

A partir de aquí, los editores buscan soluciones creativas. Un ejemplo podría ser el del magazine mensual gratuito UNBREAK, donde lo que se hace es capturar una región o una página entera en forma de imagen que se puede luego compartir fácilmente en Twitter o Facebook.

Aspecto del interface de compartir regiones de un artículo como
 imágenes de la revista UNBREAK


Otra opción es la que ofrece por ejemplo la solución de publicación de Adobe, llamada Adobe Digital Publishing, donde es posible replicar los artículos que el editor desee en formato HTML5 y albergalos en una URL accesible de modo que cualquier usuario puede acceder potencialmente a ellos. En este caso lo que se comparte no es una imagen estática si no una copia exacta (o casi) del mismo artículo que está leyendo el usuario que adquirió la revista. Esta técnica podría originar un posible agravio comparativo: ¿Para qué gastar dinero en adquirir una revista digital cuando cualquiera puede entrar a su equivalente via web? Lo cierto es que esta solución es mas bien un método algo desesperado para que el editor elija qué artículos quiere dejar «en abierto» a modo de reclamo vía web y URL. Así, los usuarios que accedan por esta via libre podrán comprobar si merece la pena suscribirse o no a dicha revista, algo que pueden hacer desde esa misma página. 

Además, a partir de un cierto número de artículos visualizados «gratis», aparece una página a modo de Paywall que invita al lector a suscribirse a través de su iPad o al menos a comprar números sueltos de la revista. 

Una revista realizada con Adobe Digital Publishing permite compartir los artículos 
en Twitter, Facebook o Pinterest, así como por e-mail.

Si estos métodos para compartir contenidos y competir así con una WWW ya abierta y en constante actualización fallaran, tengo mis serias dudas sobre la viabilidad a medio plazo de este modelo de negocio. Es posible que el futuro cercano vea una lenta (o rápida) agonía del modelo «app» y vayamos a parar a una web evolucionada, con diseños atractivos, todo tipo de interactividad y multimedia, y a pantalla completa. Pero web en el fondo, con la misma esencia de hace 20 años…

Aspecto de un artículo replicado vía Web a partir de una
 publicación realizada con Adobe DPS




Adobe DPS vs iBooks Author

A día de hoy existen diversas herramientas y plataformas de edición y publicación de contenidos para libros, revistas, catálogos, etc.

Esto es por un lado beneficioso pero a la vez provoca más indecisión o incluso confusión a la hora de decidir qué herramienta aprender, adquirir o utilizar, o por qué plataforma decantarse.

Para arrojar algo de luz a esta cuestión y ayudar en la medida de lo posible a tomar estas decisiones, en este artículo nos disponemos a hacer una comparativa sucinta de dos herramientas populares para la autoedición y publicación de libros digitales:

Apple iBooks Author 
vs.
 Adobe InDesign Digital Publishing Suite (DPS)


Aspecto de iBooks Author
 
Aspecto de Adobe InDesign 


iBooks Author es una herramienta gratuita de Apple que permite crear libros interactivos con capacidades multimedia, para dispositivos iOS (iPad y iPhone) en un formato exclusivo de archivo, el .ibook y que está pensado para que dicho libro se vendra a través de la tienda de libros de Apple, la iBookStore.

Adobe DPS es una plataforma que combina unas herramientas adaptadas para Adobe InDesign (en forma de plug-ins) junto con una serie de servicios de publicación y compilación, que permiten generar aplicaciones (Apps) para iOS y Android, que pueden ser tanto «libros sueltos» (lo que Adobe denomina ‘Single Edition’) como Quioscos que alberguen publicaciones periódicas con compra puntual o bajo suscripción (lo que Adobe denomina ‘Multifolio App’).

Para hacer un análisis equilibrado, vamos a comparar dos productos muy específicos observando sus pros y contras: por un lado, una publicación puntual (un libro, catálogo) realizado con iBooks Author y publicado en la iBookStore, versus una App Single Edition diseñada con Adobe InDesign CS6 (adquirido con Creative Cloud), creada con Adobe DPS y publicada en la AppStore de Apple.






IBOOKS AUTHOR


Pros / características básicas:

  • La herramienta de creación es gratuita (se descarga desde Mac AppStore)
  • Permite importar textos e imágenes en diferentes formatos
  • El texto del libro que genera es completamente accesible (permite subrayar, hacer búsquedas, etc.)
  • Existen multitud de plantillas de libros para muchos usos.
  • El texto, al ser real, puede refluir tanto en vertical como en horizontal.
  • El interface de la aplicación es sencillo y familiar, y su aprendizaje no es complicado
  • Permite adjuntar modelos 3D reales totalmente interactivos, en formatos estándar
  • No es preciso adquirir una licencia de desarrollador para poder crear libros
  • Permite insertar vídeo y audio interactivos
  • Permite insertar animaciones HTML5 
  • Permite realizar maquetaciones fijas de todo tipo, y combinarlas con maquetaciones fluidas en orientación vertical, como si fuera un e-book EPUB
  • Dispone de herramientas interactivas específicas para libros, como test de autoevaluación, glosario, etc.
  • Exporta los libros interactivos en PDF pensados para imprimir.
  • Una vez publicados, es posible subir sucesivas actualizaciones de los libros.
  • iBooks Author crea libros, que son compatibles para cualquier iPad sin tener en cuenta resoluciones, tamaños de pantalla…
Contras:
  • Los archivos .ibook se pueden distribuir libremente si son gratuitos, pero solo se pueden vender en una única tienda: iBookStore de Apple.
  • El formato de archivo, aunque está basado en EPUB3, no es un formato estándar compatible, así que no se puede visualizar en otros dispositivos o apps que no sean iOS-iBooks. 
  • Las animaciones HTML5 han de visualizarse a pantalla completa, no integradas en la maquetación.
  • La herramienta iBooks Author no es una herramienta profesional de diseño y maquetación, y por lo tanto es dificil de integrarla en procesos editoriales estándar o flujos de trabajo profesionales para publicación multiformato.
  • Para vender los libros directamente con Apple, es preciso hacer el trámite burocrático de alta en la agencia tributaria de EEUU (IRS). Si no, hay que usar un «iBook Aggregator» que cobrará una comisión adicional.
  • Los libros comerciales deben disponer de ISBN (que hay que comprar)
  • Apple se queda con el 30% de cada venta de cada libro.





ADOBE DPS e INDESIGN




Pros / características básicas:

  • Las herramientas de creación están perfectamente integradas con una herramienta de autoedición estándar profesional como es InDesign.
  • Se pueden crear publicaciones con Mac o con Windows, aunque la App ha de crearse con un Mac.
  • Permite por tanto la integración en flujos de trabajo profesionales para otro tipo de publicaciones, impresas o no.
  • Las animaciones HTML5 se pueden reproducir dentro de la maquetación.
  • No es preciso comprar un ISBN para cada App / publicación.
  • Con la suscripción Creative Cloud se pueden generar tantas Apps Single y/o actualizaciones de apps como se desee.
  • Permite insertar vídeo y audio interactivos.
  • El aprendizaje y manejo de las herramientas interactivas es fácil y ameno.
  • Las Apps permiten más visibilidad y «branding» en los dispositivos, al ser iconos personalizados en la pantalla de inicio, que los libros de iBooks Author, que están metidos en la estantería de la aplicación iBooks.
  • La maquetación para las dos orientaciones —vertical y horitonzal— son libremente diseñadas por el autor, no son pautadas con plantillas.
  • No es necesario darse de alta en la Agencia Tributaria de EEUU para comercializar las Apps hechas con DPS, ni de intermediarios extra.
  • Las Apps no precisan adquirir un ISBN.
Contras:
  • Los textos de los libros son inaccesibles, al ser la imagen del texto y no texto real. Por lo tanto, no son subrayables, ‘buscables’, etc.
  • Para publicar las Apps es necesario contratar una licencia de desarrollador de aplicaciones a Apple (mínimo 89€/año)
  • Apple se queda con el 30% de cada venta.
  • No permite importar modelos 3D reales interactivos, sólo simularlo con imágenes (Secuencia de Imágenes)
  • La creación de Apps requiere de un complejo proceso de instalación de certificados digitales de desarrollador de Apple.
  • Las apps tienen menos visibilidad comercial que los libros (es más dificil su descubrimiento), al estar ya la AppStore sobresaturada de aplicaciones de todo tipo.
  • La herramienta de creación —Adobe InDesign— no es gratuita.
  • La distribución libre de las apps es mucho más complicada que distribuir un .ibook

Tras esta primera enumeración, cada quien podrá sacar sus propias conclusiones básicas sobre qué le conviene más. En mi opinión, yo mencionaría como una diferencia técnica fundamental el hecho de que iBooks Author genera libros con texto accesible, mientras que Adobe DPS no. Esta diferencia puede ser crucial en el caso de algún tipo de publicaciones, como pueden ser libros de texto, pero quizá no tanto para revistas o catálogos.

Por otro lado, el principal hándicap que inhibe a no pocos aspirantes a autoeditar sus contenidos digitales con iBooks Author es la traba burocrática del número de identificación fiscal del IRS norteamericano (no hace falta para las Apps de DPS), un trámite engorroso pero que puede resolverse telefónicamente si se dispone de la información necesaria.

¿Cuál es tu opinión? ¿Quieres añadir más pros y contras? Utiliza la sección de comentarios para ello!











Taller de Adobe Digital Publishing Suite (DPS) Enero 2014

¿Necesitas publicar tus contenidos puntuales (libros, catálogos, cuentos…) o periódicos (revistas, diarios, etc) para el iPad, iPhone y tablets Android? ¿No dispones de mucho tiempo, presupuesto o personal para ello? 

Ahora si tienes Adobe InDesign y una suscripción a Adobe Creative Cloud, podrás generar tantas Apps editoriales para el iPad como desees sin tener que programar, solamente usando los plug-ins de Digital Publishing para crear atractivas publicaciones digitales con interactividad, vídeo, audio y dentro de una interfaz táctil intuitiva. Las principales editoras de publicaciones periódicas así como proyectos innovadores de publicación de contenidos ya están utilizando esta solución de Adobe para ganar terreno en el mercado de los usuarios de tablets.

Es por eso que, como ya viene siendo habitual desde hace más de un año, en Publicar en Digital te ponemos al alcance nuestro tradicional taller de Adobe Digital Publishing, en sesiones presenciales programas en Madrid y Barcelona, respectivamente.



En este taller de 8 horas de duración, se tratarán los siguientes puntos:

  • Qué se puede hacer con Adobe DPS
  • Construcción de un archivo .folio usando Folio Builder en InDesign
  • Diseño líquido adaptable a múltiples dispositivos 
  • Añadir objetos interactivos como pases de diapositivas, texto deslizante o contenido web usando el panel Folio Overlays en InDesign
  • Añadir archivos de audio y vídeo
  • Publicar revistas .folio en la nube de Digital Publishing para compartir
  • Introducción al proceso de creación de una app nativa para iOS (iPad)
¿Qué necesitas para seguir este curso? Un portátil Mac con Adobe InDesign CS5, CS5.5 CS6 o CC instalado (aunque sea una versión de prueba). Si no dispones de uno propio, consúltanos disponibilidad de cesión de equipos. También, opcional pero no imprescindible, un iPad (o iPhone, o tablet o smartphone Android)

¿Hacen falta conocimientos previos? Es recomendable tener conocimientos básicos de InDesign antes de realizar este curso.

¿Dónde se realizará el curso? En Madrid.

¿Cuándo? 

En Madrid, los días 24 y 30 de Enero de 2014, en horario de 15:00 a 19:00 h

¿Cuánto? 149€, sobre el que puedes aplicar los siguientes posibles descuentos:

  • 5% si nos sigues en Twitter o en Facebook
  • 10% acumulable si eres antiguo alumno de Publicar en Digital
  • 25% si vienes acompañado de una compañera/o del trabajo o amiga/o (para ambos)
  • 30% no acumulable si acreditas tu situación actual de desempleo
    ¿Cómo? Rellena el siguiente formulario de contacto para pre-inscribirte. Nos pondremos en contacto contigo para formalizar tu inscripción. 
    También puedes reservar tu plaza llamándonos directamente al 606 131 484 o por correo a formacion@publicarendigital.com

    Nuevo iPhone 5: Implicaciones en la edición digital

    Hace dos días fue presentado al mundo el nuevo modelo de SmartPhone de Apple: el iPhone 5.

    Dejando a un lado las novedades y prestaciones del nuevo dispositivo, de la cual ya dan buena cuenta los blogs tecnológicos de referencia habituales, quisiera aprovechar este hito para revisar qué implicaciones tiene la salida al mercado de este nuevo iPhone en el mundo de la publicación digital y, de paso, repasar cómo está el panorama en el aspecto que más nos afecta: los tamaños y resoluciones de los soportes en los que tendremos que «imprimir» nuestros contenidos a partir de ahora.

    Para empezar, conviene recordar a todos aquellos que os dedicáis o tenéis pensado dedicaros a la edición de revistas, libros, catálogos, etc. en formato digital, que a día de hoy el consumidor típico de este tipo de contenidos lo hace desde la «pequeña» pantalla de su smartphone, seguido a cierta distancia por el usuario de tablets. Lo dicen las estadísticas de venta, los sondeos de uso y lo podéis corroborar vosotros mismos si sois usuarios asiduos del transporte público

    Por lo tanto, el segmento de mercado de las publicaciones en pantallas que caben en una mano no es nada despreciable, por más que pareciera en un principio una herejía para diseñadores y maquetadores pensar en una pantallita de poco más de tres pulgadas como un soporte posible para mostrar textos e imágenes con cierta coherencia. Esto va a irse diluyendo y cada vez más se va a consolidar un formato que estará a caballo entre los tamaños actuales de los tablets y el smartphone.



    Bien, dicho esto, la principal novedad en este sentido del iPhone 5 es el tamaño Y resolución de su pantalla. He enfatizado la conjunción «Y» porque es un paso que no se dió de manera tan rotunda en el tránsito del iPhone 3 al 4. En aquella ocasión se dobló la resolución de la pantalla (la famosa Retina Display) pero se mantuvo a penas intacto el tamaño físico de la misma, que es, a la postre, el parámetro que más nos debe de ocupar. Veamos el siguiente cuadro comparativo:

    Dispositivo Tamaño pantalla (físico) Resolución (anchura / altura)
    iPhone 3 3.5″ (proporción 3:2) 320 x 480 px; 163 ppi
    iPhone 4S 3.5″ (proporción 3:2) 640 x 960 px; 326 ppi
    iPhone 5 4″ (proporción aprox. 16:9) 640 x 1136 px; 326 ppi

    Huelga decir que a más disparidad de tamaño de pantallas, resoluciones y, sobre todo, proporciones, más dolores de cabeza para el maquetador de contenidos digitales.

    Comparado con el tablet de referencia, el iPad, los iPhones tienen una proporción de aspecto más panorámica (proporción 4:3 para el iPad, 3:2 para los iPhone 3 y 4). Esto hace que los contenidos no se adapten proporcionalmente, como sucede entre los iPads 1 y 2 su «el nuevo iPad» con Retina Display. 

    En éste último caso, una solución muy socorrida para los diseñadores de revistas digitales, sobre todo en el caso de los usuarios de Adobe Digital Publishing (DPS) era seguir maquetando documentos a la resolución ‘antigüa’ del iPad 1 y 2 y en formato PDF. De este modo, al no romper con la proporción de aspecto, el nuevo iPad simplemente «estiraría» la pantalla hasta su resolución retina de 264 ppi y los contenidos, al ser vectoriales (o tener una resolución adecuada) se adaptarían sin problemas y rellenarían todo el espacio sin dejar vacíos.

    Adobe InDesign CS6 está preparado para plantear maquetaciones alternativas 
    por cada pantalla distinta que se presente


    Para ese mismo diseñador, si quería adaptar esa misma publicación para el mercado de iPhone (ya es posible actualmente con la solución de Adobe) tenía que plantear necesariamente una maquetación alternativa en páginas con una proporción de aspecto ligeramente más panorámica. La buena noticia es que con la última versión de Adobe InDesign, la CS6, es posible crear adaptaciones alternativas del diseño sin demasiados problemas gracias a los nuevos mecanismos de automatización de esta tarea.

    Sin embargo, lo que han hecho con el nuevo iPhone 5 es un movimiento aparentemente extraño: han alterado lo más sensible, que era la proporción de aspecto de la pantalla, conservando la anchura (o mejor dicho ‘la dimensión más pequeña’) y estirando únicamente la altura (o ‘dimensión más grande’), añadiendo 176 píxels más.

    Este cambio puede tener sentido en términos de usabilidad. Pensemos que el usuario de iPhone suele consumir los contenidos de su pantalla sosteniéndolo con una sola mano en orientación vertical. De este modo puede tener un amplio recorrido de deslizamiento del dedo en esa misma dirección vertical y a la vez tener libre la otra mano. En el caso del uso en horizontal es típico de los juegos, y de este modo se pretende que el usuario tenga más margen de maniobra en la pantalla para interactuar, y que esa interacción de los dedos no tape los contenidos de la misma. 

    Sean éstas o no las razones últimas de la exótica modificación del tamaño de la pantalla del iPhone 5, el caso es que ahora los maquetadores de publicaciones digitales, que suelen tener como referencia la proporción del iPad para diagramar sus contenidos, se encuentran que ahora con el nuevo smartphone de Apple un espacio «a los lados» o «arriba y abajo» a rellenar bastante considerable. Esto implica no solo más tiempo trabajando en la maquetación si no también repensar conceptualmente su revista.

    En resumen, el mensaje que —en general, no solo Apple— nos está lanzando el mercado de los dispositivos es que a partir de ahora el estándar en diseño de publicaciones o contenido web es el diseño líquido, el «Responsive Web Design» (la adaptación autómatica de los contenidos según las diferentes pantallas), y que el paradigma tradicional de maquetación para papel será (es) algo marginal para unos pocos virtuosos artistas.

    ¡Suerte!

    Taller de Adobe Digital Publishing Suite (DPS)

    Dentro del universo de la publicación digital, uno de los cursos más atractivos para los profesionales provinientes del diseño gráfico es el de creación de revistas interactivas para tablets con Adobe Digital Publishing Suite (DPS).



    Esta tecnología permite utilizar el software de maquetación por excelencia, Adobe InDesign, junto con unos plug-ins gratuitos y disponibles desde la web de Adobe, para libros, revistas, catálogos… que son auténticas experiencias interactivas táctiles tanto para iPad como para tablets o smartphones Android que posteriormente se pueden distribuir o comercializar a través de los diferentes «markets» (AppStore de Apple o Google Play / Amazon en el caso de Android).


     Ejemplo de App de tipo «quiosco» realizada con Adobe DPS correspondiente a una marca, donde el usuario puede descargar a voluntad la revista que desee.



    En este taller de 7 horas de duración, se abordan los siguientes temas clave:

    • Creación de archivos Folio en la nube de Adobe
    • Maquetación adaptada a diferentes entornos, resoluciones y proporciones
    • Inserción de elementos multimedia (vídeos, audio)
    • Widgets interactivos (Pase de diapositivas, Contenido web, Textos con scroll…)
    • Publicación privada de Folios
    • Creación de Apps «Single Folio» o Quioscos.
    En la actualidad muchas marcas de todos los tamaños ya están empleando esta tecnología de Adobe Digital Publishing Suite para publicar sus revistas, catálogos, anuarios, etc. a través de AppStore, Google Play (ex Android Market) o incluso el Quiosco de iPad (Newsstand) de manera gratuita o con diferentes precios a la venta. He aquí una galería de apps creadas con esta tecnología para que las puedas descargar y experimentar por tí mismo el tipo de producto que generan.

    Adobe DPS provee de una interfaz gráfica sencilla para que el lector pueda hojear los contenidos de la revista multimedia

    Lo mejor de DPS es que no requiere de conocimientos extra de programación ni nada similar. De modo que, a partir del día después de asistir a nuestro curso (solo son dos jornadas) ya podrás empezar a crear y compartir tus publicaciones digitales multimedia en tu tablet y en el de tus colegas profesionales.

    Además, desde Publicar en Digital te facilitamos que te incorpores al grupo de usuarios oficial Adobe (AUG) de DPS, donde compartimos conocimientos a nivel más avanzado y te ponemos en contacto con editores, diseñadores y desarrolladores de publicaciones digitales de todo el ámbito de España.

    Instantánea del curso de Adobe Digital Publishing realizado el pasado diciembre en Madrid.

    No sólo eso… en Publicar En Digital estamos a la última en todo y no queremos que vengáis a tomar un curso de revistas electrónicas tomando apuntes en un Moleskine de papel 😉  así que con el precio del curso ¡te incluimos los apuntes en vídeo! ya que tendrás acceso al curso de Digital Publishing Suite en vídeo realizado por José Ramos para Video2Brain. Aquí puedes ver una muestra:


    Las próximas fechas de este curso son:


    17 y 24 de Mayo (mañanas) en Barcelona.
    23 de Mayo (todo el día) en Madrid.


    Más información en nuestra página de formación. , por teléfono al 93 323 94 35 o por e-mail en:



    ¡Te esperamos!




    Curso 20-Julio en Madrid sobre Digital Publishing

    El pasado 20 de Julio tuvimos el placer de realizar una formación en Madrid, junto a PDI Consultores sobre Adobe Digital Publishing (DPS), la herramienta de Adobe que permite, empleando solamente InDesign CS5 o CS5.5 elaborar vistosas revistas multimedia interactivas para tablets (iPad, Android, etc.)

    Ignacio Lirio enseñando cómo pasar documentos .folio al iPad

    Explicando las bondades de Overlay Creator para añadir
    interactividad y multimedia a los documentos

    Durante la presentación pudimos enseñar cómo emplear esta solución, con ejemplos prácticos in situ, así como acompañarlo de una visión global de cómo implementarla comercialmente y adaptar los documentos .folio a Apps de iOS o Android listas para su venta en sus respectivos Markets (presentación a cargo de José Antonio Pintado de PDI Consultores)


    José Luis Hidalgo (PDI) explicando los aspectos comerciales de la solución



    Aquí podéis consultar la presentación que José Luis Hidalgo de PDI Consultores realizó:





    y aquí las diapositivas que Ignacio Lirio de Publicar en Digital mostró para ilustrar de manera simple el funcionamiento actual de la plataforma DPS:







    Quisiéramos aprovechar desde aquí para agradecer el interés, entusiasmo, proactividad y entusiasmo del medio centenar de participantes a este curso, y esperamos poder repetirlo en el futuro cercano, tanto en Madrid como en otras ciudades de España y Portugal. Por supuesto, si estás interesado en que hagamos un training como éste en tu ciudad, ponte en contacto con nosotros por e-mail a:


    Curso GRATUITO de Digital Publishing en Madrid (20-J)

    El próximo día 20 de Julio Publicar en Digital en colaboración con Adobe Ibérica y PDI Consultores organizará un curso intensivo de Diseño de Publicaciones Multimedia Interactivas para el iPad con Adobe Digital Publishing Suite (DPS).


    Aprende cómo, a partir de una maquetación de un libro o revista con Adobe InDesign CS5 o CS5.5 se puede añadir capacidades tácticles interactivas como botones, panoramas interactivos, multimágenes y también multimedia (vídeo, audio, etc.) de manera sencilla, sin programar en absoluto y 100% compatibles con tabletas iPad o Android.





    El programa de este curso GRATUITO del próximo día 20 de Julio de 2011 será el siguiente:


    10:00 – 10:15 Recepción y presentación
    10:15 – 11:45 Introducción a Digital Publishing, por Ignacio Lirio (PublicarEnDigital)
    11:45 – 12:00 Coffee Break
    12:00 – 13:15 Interactive Overlay Creator: añadir interactividad táctil a InDesign, por Ignacio Lirio (PublicarEnDigital)
    13:15 – 13:40 Opciones de comercialización de las publicaciones, por José Luis Hidalgo (PDI Consultores)


    [Pausa para almorzar]


    15:15 – 16:45 Construcción de archivos .folio para la publicación,  por Ignacio Lirio (PublicarEnDigital)
    16:45 – 17:15 Implementación final de Apps para iPad o Android, por José Antonio Lapido (PDI Consultores)
    17:15 – 17:30 Sesión de Ruegos y Preguntas.


    Lugar del curso: Hotel NH «Príncipe de Vergara» (c/ Prínicipe de Vergara, 92 — Madrid)
    Precio del curso: GRATUITO. Plazas limitadas.


    OS INFORMAMOS QUE LA CONVOCATORIA DE ESTE CURSO YA ESTÁ COMPLETA. Si deseas apuntarte en lista de espera, puedes enviarnos un e-mail a