Asegurarse la descarga del PDF

La tendencia ya casi consolidada del todo de que los navegadores web no dependan de plug-ins externos para visualizar los diferentes tipos de formatos de archivo, a pesar de ser bastante razonable, puede traer algunos pequeños inconvenientes.

Es el caso por ejemplo de los documentos PDF vinculados dentro de una página HTML. Antiguamente seguir un link en una web que contenía un archivo PDF era sinónimo de descargar dicho documento y posteriormente abrirlo con Adobe Reader. Más adelante esta misma aplicación (Adobe Reader o Acrobat) instalaban una especie de extensión dentro del navegador (Internet Explorer, el hegemónico en aquella época) que hacía más ágil el proceso ya que ejecutaba el mismo Adobe Reader dentro de la ventana del propio navegador.

En la actualidad, aunque todavía existe este método, algunos navegadores más avanzados como puede ser Google Chrome ya son intérpretes directos de documentos PDF, y no necesitan depender de plug-ins o de tener Acrobat o Adobe Reader instalado en el sistema.

Esto tiene pros y contras. Entre los últimos podríamos destacar que Google Chrome no interpreta todas las posibles capacidades que puede tener un PDF cuando lo muestra directamente. Por ejemplo, algunos elementos interactivos como los vídeos no son mostrados (pero tampoco da ningún mensaje de alerta o error). 

Esto puede ser un inconveniente si decidimos publicar nuestros PDFs avanzados, con efectos multimedia e interactivos enriquecidos, ya que a no ser que nos aseguremos de que serán vistos usando Adobe Reader, no podemos garantizar el 100% de la experiencia de usuario en dichos documentos.

Por defecto, Google Chrome abre los archivos PDF en la misma ventana del navegador, o en una pestaña adicional si al hipervínculo al .pdf le añadimos el atributo «_blank». Si queremos forzar la descarga del PDF para dar la oportunidad al usuario a abrirlo a parte (de manera deseable, con Adobe Reader), podemos añadir el atributo download en la etiqueta del hipervínculo:



De este modo, cuando el usuario haga clic en él, el documento siempre se descargará en lugar de abrirse directamente en Chrome. Además, a este atributo se le puede forzar un nombre concreto al archivo que se descargue, ya que no tiene porqué coincidir con el del documento original que está en el servidor.

De ordinario, Google Chrome abre los PDF dentro de una ventana del mismo
Con la modificación del atributo download, el PDF siempre se descarga (para abrirlo con Adobe Reader, por ejemplo)

A fecha de hoy, este atributo funciona en los navegadores Chrome, Firefox y Opera (como podéis comprobar en el siguiente cuadrante), pero no en navegadores móviles como Safari para iOS el navegador de Android… ¡es lo que hay! 😉





Adobe® Reader para iPhone y iPad

Recientemente ha salido a la AppStore una aplicación muy esperada: Adobe Reader, tanto para iPad como para iPhone/iPod Touch, y enseguida se ha colocado en el número uno de descargas gratuitas de «apps».

Semejante evento merecía que nos metiéramos a analizarlo en profundidad ya que, hasta la fecha de hoy, para leer y gestionar PDF existía una aplicación hegemónica, GoodReader que a falta de una aplicación «oficial» de Adobe, hacía las veces de estándar para PDFs en el iPhone y en el iPad, ya que iBooks no estaba demasiado por la labor de interpretar archivos PDF más allá de una «mera imagen».


Pues bien, tras descargar e instalar Adobe Reader para iPad, y posteriormente trastear con esta nueva app empleando un sencillo PDF al uso, he de decir que la primera impresión es fracamente decepcionante.

Quizá al tratarse de la aplicación oficial de Adobe uno espera todo lo mejor, pero Adobe Reader para iPad es, a día de hoy, una aplicación muy poco competitiva y por supuesto a años luz de GoodReader que en mi opinión sigue siendo tranquilamente el estándar para leer y gestionar PDFs en el iPad.

Para empezar, la velocidad de representación de textos y gráficos es muy lenta. Al aumentar el PDF de la figura anterior (básicamente texto) con los dedos, tarda un segundo en acabar de «enfocarlo» pero al querer también con un gesto de los dedos volver a la vista anterior, ya tarda más de dos segundos (siempre con respecto al mismo PDF en el mismo iPad y usando GoodReader como referencia). 

Luego, sorprende la ausencia de herramientas y utilidades. Por emplear un eufemismo, digamos que Adobe Reader para iPad es demasiado Zen. Esto no tiene porqué ser un hándicap, pero analicemos punto a punto qué no hace Adobe Reader que puede hacer GoodReader:

  • No se pueden añadir subrayados, anotaciones y comentarios 
  • No sincroniza archivos localmente por WiFi, o con la Nube. Hay que abrirlos desde un correo o similar.
  • No hace una gestión completa de los archivos (organizar carpetas, cambiar nombres, etc.)
  • Los enlaces más básicos (entre páginas o a URLs) del PDF no funcionan
Y esto en una visita rápida a la aplicación. Además, Adobe Reader para iPad no hace lo que sí hace (y bastante bien por cierto) su homónimo para Android, algo fundamental: Reorganizar el contenido (reflujo de texto e imágenes). Esto es algo que no he podido verificar de momento para el Adobe Reader de iPhone/iPod Touch debido a que es preciso disponer del iOS 4.2.5 o superior. 

En resumen, parece ser que lo más ventajoso de Adobe Reader para iOS es que:

1) Está en español

y

2) Es gratis (comparado con el ridículo precio de 0,79€ ($0,99) de GoodReader)

Pero esto es sólo una opinión personal, una crítica. De alguien que gestiona y lee multitud de PDFs en su iPad desde hace mucho tiempo, eso sí. De todos modos, juzgad vosotros mismos descargando Adobe Reader si tenéis oportunidad. ¡Estaría muy bien leer aquí abajo vuestros comentarios!




Cómo poner comentarios en un PDF con Adobe Reader

Actualmente es posible, mientras se está leyendo un libro electrónico en PDF, añadir marcadores o «puntos de libro». Es una característica muy práctica de Adobe Reader. Sin embargo, ¿no echáis en falta además poder añadir anotaciones, comentarios, subrayar, tachar…?


En el siguiente vídeo tutorial explico cómo modificar vuestros documentos PDF con Adobe Acrobat para que cualquiera que los lea con Adobe Reader también pueda disfrutar de las herramientas de Comentarios y Marcas:


Para poder disfrutarlo a pantalla completa, mejor visitar el link directo en Youtube.