Atlantis Word Processor Revisited

Hace casi dos años, hacíamos una revisión de un peculiar software shareware de edición de textos llamado Atlantis Word Processor, como posible herramienta de edición de libros electrónicos en formato EPUB.


Pasado este tiempo, hemos vuelto a descargar la versión actualizada para volver a evaluarlo. En esencia nos hemos encontrado con básicamente lo mismo que se comentó en el post original, así que esta vez lo enfocaremos de una forma algo distinta: Cómo se maquetó paso a paso El Lazarillo de Tormes en EPUB, usando Atlantis y fuentes libres.


1) Lo primero fue, como es habitual, descargar los textos originales del Lazarillo de Tormes desde el proyecto Gutenberg, en formato TXT codificado como UTF-8.


2) En general, cuando se trabaja en Adobe InDesign y se colocan estos textos, hay que forzar la eliminación de los caracteres de fin de párrafo adicionales. En el caso de Atlantis, se optó por abrir directamente el archivo .txt, que apareció ya sin esos retornos de carro extras.


3) Atlantis permite elaborar una hoja de estilos de manera muy similar a como la hace Microsoft Word. De hecho, el propio interface de Atlantis recuerda mucho a Word. Se parte de una hoja de estilos básica con un estilo Normal y varios para los diferentes estilos de título (Heading 1, Heading 2, etc.)




4) Debido a que (como se vió en el post original) Atlantis incrusta los archivos de las fuentes tipográficas sistemáticamente sin encriptar, emplear fuentes licenciadas para maquetar libros EPUB que luego serán distribuidos libremente sin DRM podría ser un problema. Es por eso que esta vez se optó por estilizar íntegramente el libro empleando fuentes libres del proyecto Google Webfonts


Estas fuentes, pensadas inicialmente para mejorar el diseño de páginas web (ver post anterior «Páginas web ricas en tipografía«) también son descargables. En la licencia de dichas fuentes, especifica que éstas se pueden empaquetar y distribuir libremente para proyectos comerciales o no. Lo que no se permite es la venta de las fuentes en sí mismas. Además, según esta licencia estándar, en cada distribución de software (el e-Book en formato EPUB lo sería) hay que incluir el archivo de la licencia y su copyright. Suponemos que ésto se podría hacer incluyendo dicho documento de texto en el paquete EPUB, la duda sería si declararlo también en el archivo content.opf y si eso daría errores de validación (no lo hemos probado, si alguien gusta…)




5) Una vez estilizado el documento en Atlantis con estilos usando fuentes libres de Google, se incluyeron los siguientes elementos para testear:

  • Saltos de página forzados en los estilos
  • Negritas y cursivas
  • Notas al pie de página
  • Enlaces a URL’s e internos (usando el panel de Marcadores)
  • Tabla de Contenidos al principio del documento
  • Una imagen JPEG de portada, simplemente colocándola en la primera página.

6) Al usar la opción «Save as ebook…», además de las opciones habituales de inscrustación condicional de fuentes y rellenado de los campos de metadatos necesarios, en esta versión se incluye un campo extra para el margen del libro (que recuerda al que usa Adobe InDesign) , pero que lo expresa necesariamente en unidades de %. Al intentar escribir un valor en otras unidades como la em, Atlantis interpreta % igualmente.

7) El EPUB resultante se visualiza correctamente en Adobe Digital Editions. Los enlaces de la Tabla de Contenidos funcionan correctamente (tanto los de interface como los de página), así como los enlaces automáticos de ida y vuelta que se crean en las notas al pie de página, los enlaces a URL y los internos. En este punto, el archivo EPUB pasa sin problemas la validación EPUBCHECK.



8) Se hizo una pequeña modificación en documento EPUB, descomprimiéndolo con la misma herramienta de descompresión .zip que tiene el Windows 7. Este ejercicio también sirvió para ver la estructura interna del documento, la nomenclatura que usa Atlantis para los archivos internos y cómo están estructurados los HTML y el CSS:



El HTML que crea Atlantis es muy elemental, usando de manera extensiva etiquetas de párrafo y las clásicas B para negritas y I cursivas. El CSS también es algo espartano y se basa en una plantilla genérica (hay estilos que no se usan):





El caso es que se modificó el archivo style.css para cambiar los márgenes del libro (que estaban como redefinición de la etiqueta BODY) y ponerlos en unidades de em

Al volver a recomprimir los contenidos en un .zip (nuevamente con la misma utilidad del Windows), el EPUB resultante siguió validando correctamente contra EPUBCHECK.

Y al pasarlo a un e-Reader genérico y a un tablet Android (con la App LumiRead de ACER), podemos comprobar que el libro se visualiza correctamente con la tipografía basada en la fuente libre descargada desde Google:



En el caso de LumiRead, en enlace de retorno de la nota al pie de página (que se coloca al final del libro) parece no funcionar bien. La imagen que simplemente se insertó en la primera página se traduce de manera correcta en imagen de cubierta.



En resumen, los pros y contras que a priori vemos en Atlantis Word Processor para ser utilizado como herramienta de producción de EPUBs, serían:

PROS:
  • Es una herramienta sencilla
  • Genera EPUBs sin errores de validación a la primera
  • Permite incrustar fuentes sin encriptar
  • Tiene un entorno familiar similar a Microsoft Word
  • Es económica (35$)
CONS:
  • No tiene herramienta para insertar tablas
  • Está disponible solamente para Windows
  • Genera un CSS demasiado primitivo quizá
  • Al no comprimir las fuentes, genera EPUBs de mayor tamaño
De todos modos, os invito a todas aquellos que estéis involucrados en el trabajo con este formato de e-Book (el EPUB) a descargar una versión de Atlantis Word Processor y darle una oportunidad. Y dado el caso, publicar vuestra opinión sobre él aquí en la zona de comentarios o bien desde Twitter usando nuestro habitual hashtag #enTalks.

¡Un saludo!

Atlantis WordProcessor: un sorprendente hallazgo

A pesar de que estamos todos un poco impacientes y en compás de espera por ver las novedades de Adobe Creative Suite CS5 en el ámbito del diseño editorial digital, nunca viene mal conservar la agilidad y ser intrépidos a la hora de encontrar soluciones alternativas que a menudo no vienen de los grandes «monstruos» productores de software.


En el caso de que seáis usuarios de Windows, y estéis interesados en editar e-Books en formato EPUB, me temo que tengo una buena noticia que daros. He tenido la ocasión de descubrir un programita editor de textos llamado Atlantis Wordprocessor, que me llamó la atención más allá de su aspecto mimético con Microsoft Word, en que anunciaba que exportaba en formato EPUB, o en formato «libro electrónico» según su propia publicidad.


Pues bien, me dispuse a descargar una versión de prueba y a testear su potencialidad en este aspecto. Y he de deciros que el descuelgue de mi quijada aumentaba por momentos. ¿Por qué? por el sencillo y a la vez apabullante motivo de que los archivos .epub que exporta este Atlantis están 100% correctos y todo funciona de manera sencilla y a la primera. Paso a narraros la secuencia de mi breve (10 minutos) prueba:


1) Me descargué un fragmento de una obra de Larra desde el proyecto Gutenberg, y volqué el texto en bruto en Atlantis:



2) Acto seguido, me dediqué a editar los estilos del documento. El interface es muy similar al de Word, pero simplificado, facilitando enormemente la tarea. Cabe destacar que para los estilo de párrafo de los capítulos se tiene un accceso inmediato a algo muy útil en los eBooks: añadir un salto de página antes:



3) Aprovechando la aplicación de estilos de titular a cada capítulo, pude crear una Tabla de Contenidos de una forma muy directa y sencilla. También aproveché para poner un poco a prueba a Atlantis añadiendo algo de formato manual del texto (negritas y cursivas)





4) Una de las opciones de exportación es «para eBook», es decir, en formato EPUB. El menú de opciones de exportación es asombrosamente simple, pero no descuida ninguno de los campos necesarios, además de añadir unau opción de incrustar de forma selectiva las fuentes y un botón para una vista previa en el lector de e-Books por defecto (antes de tener que guardar). ¡Excelente!





Ahora la cuestión era ver si Atlantis había hecho bien su trabajo. Un segundo después de darle al botón de exportar, tenía ante mí el archivo EPUB dentro de mi ADE (Adobe Digital Editions). Todos los estilos se habían exportado, junto con los saltos de página y una tabla de contenidos (índice) completamente interactivo. Incluso las negritas y cursivas de formato manual, que tantos problemas vienen dando en otros programas de autoedición, estaban ahí formateadas a la perfección:




Así que, en un arranque de emoción, quise comprobar si ese mismo EPUB pasaría el test de validación de epubcheck. Para ello, empleé la página que ThreePress tiene a tal efecto. Quizás en este punto ya sea redundante decir que superó el test sin problemas…





Y el aspecto se mantenía idéntico en mi eReader:


En resumen, no se trata de un programa de autoedición profesional, si no un editor de textos sencillo y potente, un perfecto sustituto de Word o similares. De momento está solamente en inglés (aunque con diccionario de correcciones en español) y su precio es de… 35 dólares USA. Sí, habéis leído bien. Treintaycinco $, para un producto a día de hoy muchísimo más competitivo que oOtras soluciones gratuitas y Open-source más populares como por ejemplo Sigil. Así que creo que el bueno de Atlantis Wordprocessor va a pasar a formar parte del currículum de temas de estudio en los próximos cursos que imparta sobre edición de eBooks profesionales.