Nuevo Campus Online

Hoy os presentamos una novedad en Publicar en Digital: nuestro Campus Online.

Hasta ahora, nuestros cursos online consistían en una serie de Webinars en vivo a lo largo de varios días. 

A partir de ahora, este método se va a ver reforzado con una Comunidad Virtual de profesores y alumnos, en la que, además de estos webinars en vivo, habrá foros de debate, vídeo tutoriales exclusivos, tutorías personalizadas, acceso a archivos de ejemplo, y muchas cosas más.

He aquí nuestro vídeo de presentación:

Entra desde hoy a http://online.publicarendigital.es y regístrate libremente en el campus. A partir de ahí, podrás matricularte en los cursos que elijas, pagándolos cómodamente con tu tarjeta de crédito habitual o Paypal. A día de hoy la oferta formativa consiste en cursos de: 
 – Maquetación de e-books EPUB 3
 – Formularios inteligentes en PDF
 – Animaciones HTML5 con Edge Animate 
– Lectura en voz alta para libros electrónicos 
– iBooks Author…

  y se irá incrementando día a día. Manten tus conocimientos al día desde tu casa u oficina, ¡no pierdas el tren de la tecnología de Edición Digital!


¡Aprende a crear tu propia App de un cuento ilustrado!

Desde hace un tiempo las aplicaciones para tablets que adaptan cuentos ilustrados están haciendo furor en los diferentes mercados de «apps» como la AppStore para iPad/iPhone o el Google Play para Android.

En nuestro país tenemos numerosos casos de éxito, en el que ilustradores profesionales han dado salida a su creatividad sacando a la luz apps multimedia que han tenido una gran acogida, como pueden ser el caso de Xavi Ramiro y su app «Monsters Band» (recientemente galardonada en los premios Junceda), o el original cuento infantil «Suri and me» de Mercè Godàs.


Demostración de la app ilustrada «Monsters Band» de Xavi Ramiro

Cuento ilustrado «Suri and me» de Mercè Godàs


La historia de los cuentos ilustrados interactivos es larga: hace décadas en la era de los PC de sobremesa ya existían los «Living Books» en formato CD-ROM (¿cuántos os acordáis de ellos?). En el área de los tablets, la historia nació al mismo tiempo que nació el iPad, con la célebre app de Alicia en el país de las maravillas, que «maravilló» al público con su forma de interactuar.

Aspecto de un «Living Book» en CD-ROM de inicios de la década de los 90
Demostración de la app «Alice» para el iPad (2010)

Esta última app fue el fruto de una excelente colaboración entre un ilustrador y un programador. De hecho, muchos casos de éxito se basan en esa misma sinergia. SIn embargo no es nada sencillo y en general no es lo más económico.

La buena noticia es que actualmente la tecnología permite que los ilustradores y diseñadores gráficos puedan ser —si gustan— totalmente autónomos a la hora de crear sus propias apps de Cuentos Ilustrados. Utilizando herramientas visuales y familiares, que a menudo son las que ya emplean a diario para sus trabajos en papel. De este modo, es más fácil controlar los costes y los tiempos del desarrollo de una aplicación que a menudo es un proyecto personal, y por lo tanto, arriesgado.

En Publicar en Digital, con el apoyo de diferentes entidades y organismos, estamos ofreciendo un curso único, un taller especializado en creación de apps de cuentos ilustrados pensando en este perfil: diseñadores e ilustradores que no desean romperse la cabeza programando en lenguajes complejos, y que deseen ser autónomos en la realización de su proyecto. 

Alumnas de pasadas ediciones aprendiendo a hacer su propia
app a partir de su cuento ilustrado


Utilizando como herramientas el poderoso tridente Adobe formado por Photoshop, Edge Animate y Dreamweaver, enseñamos cómo partir de unas ilustraciones en papel y acabarles dando vida e interactividad para finalmente convertirlas cómodamente en una App para iOS (iPad , iPhone), Android o incluso para Windows 8. Todo casi sin programar nada de nada…

La fórmula de éxito que usamos en este taller


El temario resumido de este Taller sería el siguiente:

  • Preparación de gráficos con Adobe Photoshop
  • Animaciones HTML5 con Adobe Edge Animate
  • Interactividad avanzada (arrastrar, deslizar, tocar, etc.)
  • Exportación a animación empaquetada
  • Integración en Dreamweaver
  • Creación de la app con Phonegap Build (Dreamweaver)
  • Cómo se publica una app en los mercados
  • Cómo se puede distribuir una app libremente
Las convocatorias vigentes ahora mismo son las siguientes (¡date prisa, son pronto!)

¿Cuándo?

Inicio el 6 de Julio de 2015, desde nuestro CAMPUS ONLINE

¿Cuánto?  95€

Regístrate ahora mismo de forma libre en nuestro Campus Online, localiza este curso en nuestro listado y automatrículate hasta 2 días antes del inicio del mismo.


También puedes pedir más información o reservar tu plaza rellenando el formulario adjunto más abajo, llamándonos por teléfono al 93 518 19 26, al 606 13 14 84 o a través del e-mail: formacion@publicarendigital.com

¡Os esperamos, es una oportunidad única!


El futuro: ¿Apps o Web Apps?

Durante los últimos 2-3 años hemos vivido una especie de ‘fiebre’ de las apps para móviles. Desarrollar una app, de lo que fuera, parecía –y todavía parece– como un elemento obligatorio para el correcto desarrollo del branding de una empresa u organización.

Cuando la tienda de aplicaciones de Apple, la AppStore, inició su andadura hace unos pocos años, el negocio de vender aplicaciones de todo tipo a precios ‘populares’ y en un mercado global se antojaba como un negocio suculento. En sus inicios la AppStore se empezó a llenar tímidamente de todo tipo de apps sin demasiado criterio: por un lado aparecían auténticas obras de arte de la programación en forma de sofisticados juegos o utilidades de ofimática, mientras que por otro lado no eran menos los oportunistas que convertían una pequeña colección de imágenes JPEG reunidas a última hora en una supuesta guía turística por cuatro dólares (o euros), aprovechándose de la permisividad de Apple, en aquella época interesada en inflar el número de aplicaciones disponibles en su tienda.

Con el furor de los últimos dos años, todo el mundo se ha subido al carro de las apps, no solamente para AppStore si no también para Android, es decir para el Play Market. Esta fiebre ha producido algunas consecuencias curiosas que me gustaría destacar, a saber:

1) Sacar al mercado apps demasiado específicas: si bien hay apps para utilidades cívicas o sociales de lo más práctico (como la que permite renovar una zona de estacionamiento de pago sin tener que acudir al coche a una máquina en la calle), también es cierto que a menudo, con tal de aparentar modernidad algunas organizaciones sacan a la luz ‘con bombo y platillo’ apps tan específicas que bien podrían ser meros apartados de una app más genérica, como por ejemplo ésta que permite localizar las fuentes más cercanas. Seamos prácticos: es mucho más simple y deseable tener todos los puntos de interés (¡fuentes incluidas!) dentro de una única app de geolocalización urbana como Foursquare o el mismo Google Maps que tener nuestra pantalla de inicio atestada de apps diversas, una para localizar cada uno de ellos ¿no?

2) Devaluación de las apps por saturación: se estima que en Julio de 2009 había unas 65 000 aplicaciones en AppStore. En Noviembre de 2013 se estima que esta cifra ha superado el millón, cantidad similar a la que maneja la Play Store de Google (si bien con una calidad dispar). Es decir, el mercado está saturado y esto ha provocado que, entre otras cosas, siempre haya una app gratuita que compita con su equivalente de pago, aunque ésta última sea mejor.

Número de apps en el mercado de Android (Play Market) hasta Diciembre de 2013. (Fuente: Appbrain)


 La consecuencia directa es que el modelo de negocio basado en la venta de apps de pago –que se las prometía muy felices– está muerto, como sugieren las últimas estadísticas. En su lugar se está imponiendo un modelo llamado Freemium, consistente en el acceso gratuito a las apps y su posterior monetización mediante la compra por separada de complementos (las llamadas in-app purchases) o bien mediante publicidad adaptada dentro de la app.

3) Descenso de la visibilidad de la app en la tienda: al principio de la ‘fiebre del oro’ de las apps, no eran pocos los que confiaban en que bastaba con subir una aplicación a AppStore para que, por un mágico mecanismo de percolación ascendiera hasta el Top 10 o Top 50 de las más populares. Hoy en día, aun con un buen planteamiento de marketing por redes sociales, no es tarea fácil conseguir una tasa de descargas que garantice que nuestra app aparezca ni tan siquiera en el Top 100.

Teniendo en cuenta estos factores, y constatando que el consumo de información se hace cada vez más a través de dispositivos móviles (sobre todo smartphones) ¿qué futuro tienen las apps? ¿Es hora de pensar en lo que vendrá después? En ese caso ¿qué vendrá después?

Pues parece ser que será una vieja conocida, una superviviente veterana que parece que resiste a todas las modas: la Web. O la web evolucionada más bien. ¿En qué me baso para decir esto?

  • Exceptuando las aplicaciones más sofisticadas (videojuegos básicamente), ya son muchas las apps, sobre todo del tipo editorial o social, que están programadas en HTML5, el estándar multiplataforma de la web. Si una app no requiere de la máxima potencia de la CPU del dispositivo móvil, se puede evitar programar dos veces la misma app (con XCode y con Java) para iOS y Android si se desarrolla con tecnología HTML5.

  • Una web con diseño adaptable a pantallas móviles puede tener el mismo aspecto y funcionalidad que una app, y de paso librarse de las restricciones que supone depender de un mercado para su distribuciónEs decir, si planteamos nuestra app como una ‘Web App’, la experiencia de usuario será prácticamente la misma. Éste, en lugar de tener que descubrir nuestra app buscando en la AppStore o Play Market, entrará en una URL nuestra (a través de un código QR, por ejemplo) y podrá añadirla a la pantalla de inicio junto con el resto de apps. Con este método, al no tener que estar sujetos a ningún market, evitamos procesos de aprobación, gestión de certificados digitales, así como el problema de la actualización de las versiones. Con una webapp se puede conseguir que ésta se actualice sola y de forma silenciosa (sin que intervenga o interrumpa al usuario).

Por ejemplo, el otro día al intentar acceder a Facebook a través de su aplicación móvil en mi smartphone, ésta me obligaba a actualizarla antes de poder acceder. ¿Qué hice entonces? Pasar por alto este impedimento entrando a la versión móvil de la web de facebook, que supone una experiencia de usuario muy similar y ‘siempre está actualizada’. A partir de entonces he abandonado el acceso móvil mediante app y me he acostumbrado a tener siempre abierta una pestaña de m.facebook.com en mi navegador. ¡Es más usable!


o actualizas la app o nada…


  • Más que una app para cada utilidad específica, tiene más sentido desarrollar una web app con todos esos servicios centralizados en un interface simple y práctico

  • Desprendernos de la dependencia de los mercados hace que las webapps no se puedan monetizar directamente puesto que no existe ya ninguna barrera de pago para acceder a ellas. Pero, según lo visto anteriormente, éste ya no es el modelo de negocio que funciona de todos modos.


Algunos grandes medios de prensa como Financial Times vieron hace ya tiempo esto y se pasaron de forma decidida al formato de la WebApp como forma más sencilla de publicar sus contenidos digitalmente para tablets y basándolo en un negocio de suscripción donde no tengan forzosamente que entregar el 30% o 40% de sus beneficios a terceras partes (Apple o Google).

Aspecto de la web app del Financial Times en un tablet


Si tú también lo ves claro y te interesa aprender a desarrollar tus propias WebApps, puedes inscribirte a nuestro taller online de diseño de Web Apps para iOS / Android con HTML5 y Dreamweaver. 



¡Te esperamos!

¡Publicar en Digital visita México!


Desde nuestros inicios allá por 2009 han sido crecientes los mensajes de interés que hemos recibido del otro lado del Atlántico, concretamente de México, Chile, Argentina… pues bien, finalmente nos hemos decidido y coincidiendo con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara… ¡Publicar en Digital lleva sus mejores cursos de formación profesional en Ediciones Digitales a México!

Serán tres talleres intensivos:

Adobe Digital Publishing Suite (DPS), revistas interactivas para el iPad realizadas con Adobe InDesign:

      • México DF (en el museo mexicano del diseño MUMEDI) los días 29 y 30 de Noviembre de 5 a 9 PM
      • Guadalajara (Col. Moderna) los días 3 y 4 de Diciembre de 9 a 13 h



    iBooks Author, la aplicación gratuita de Apple para crear y publicar libros electrónicos para el iPad y también para Mac OS, y venderlos en la iBookStore:

        • México DF (en el museo mexicano del diseño MUMEDI) los días 29 y 30 de Noviembre de 9:00 AM a 01:00 PM




      El precio de estos talleres es de $1500, pero existen posibles descuentos para inscripciones tempranas.

      Aprovecha esta excelente oportunidad para subirte al carro de la industria de la edición digital que ya está triunfado en Estados Unidos y Europa, y fórmate con los mejores profesionales del sector. Se entregará diploma del curso firmado por experto certificado Adobe ¡Será una experiencia única!

      Rellena el formulario de pre-inscripción al final de esta página y nos pondremos en contacto contigo enseguida para darte más detalles sobre cómo formalizar tu plaza en nuestros talleres. También puedes escribirnos un e-mail a mexico2013@publicarendigital.com

      ¡Te esperamos!

      Curso de Autoedición avanzada de e-Books en formato Kindle y EPUB

      Al igual que hicimos en su día con nuestro online curso «La Esencia de la Publicación Digital» (que se está desarrollando estos días), le dedicamos una entrada del blog a otro de nuestros cursos, en este caso presencial, que consideramos que es básico: Autoedición avanzada de e-Books en formato Kindle y EPUB.


      ¿Qué se aprende en este curso?



      En la primera jornada, se enseña cómo funciona el plug-in de Amazon para Adobe InDesign (CS4, CS5 o CS5.5) para exportar libros electrónicos en formato Kindle, para ser puestos a la venta a través de una editorial que ofrezca sus productos vía Amazon.es o bien para autores independientes a través de Kindle Direct Publishing.


      En esta línea, se indican las especificaciones de este formato, cómo hacer links internos, notas al final del libro, etc. así como previsualizarlo y corregirlo con herramientas propias de Amazon antes de gestionar su «subida» al sistema de comercialización. Aunque en este curso nos centramos en la maquetación profesional desde Adobe InDesign, también se muestra como convertir al formato de Kindle desde otros formatos, como por ejemplo el HTML.


      En la segunda jornada, se enseñan los fundamentos de exportación en formato EPUB (fluido) a partir como siempre de Adobe InDesign (esta vez CS5.5). Cómo mantener correctamente los estilos, cómo insertar imágenes de manera correcta, cómo hacer un índice de capítulos de manera automática, cómo elaborar una hoja de estilos CSS homogénea para toda una colección de e-Books, etc.





      En la tercera jornada, se avanza en el campo de los EPUB «fluidos» y se muestran algunas técnicas un poco más avanzadas, como por ejemplo añadir enlaces a modo de referencias cruzadas, notas al pie de página, cómo incluir imágenes vectoriales, cómo validar un EPUB, cómo estilizar tablas, etc.





      Finalmente, en la cuarta jornada, se tratan temas más avanzados, como pueden ser los EPUB de maquetación fija («Fixed Layout») para el iBooks (iPad), cómo insertar vídeo en los EPUBs, etc. así como qué hay que hacer para estar presente en los principales mercados de venta de libros electrónicos.





      Es una formación muy recomendada para todos aquellos diseñadores, editores, redactores, etc. que estén interesados en concentrar sus esfuerzos de reciclaje profesional en el mundo del libro «clásico» (novelas, ensayos, cuentos, libros educativos, etc.) y quieran tener una buena base para enfrentarse con garantías a todos los vericuetos que tiene el mundo de  la publicación digital.


      El próximo que haremos empezará 19 de Abril ed 2012, en horario de tardes, en Barcelona. Y como siempre, en grupos muy reducidos y en un ambiente motivador y familiar.


      Aquí tienes más información y puedes hacer tu reserva de tu plaza rellenando el formulario que hay al final de dicha página. Recuerda que para este curso, te puedes inscribir a todo él o solamente a jornadas sueltas que sean de tu interés.


      Si tienes alguna duda puedes hacérnosla llegar a partir de la sección de comentarios de este mismo artículo.


      ¡Os esperamos!



      ¿Cómo es un curso online?

      Desde Publicar En Digital hace tiempo que damos formación presencial y online.


      La formación presencial se realiza en grupos reducidos, de entre 4 a 8 alumnos, con niveles de conocimientos de partida similares, donde en la mayoría de los casos cada quien trabaja con su portátil. El tamaño reducido de los grupos permite interactuar de manera estrecha y resolver dudas en el momento:




      Actualmente, estamos realizando formación presencial en Barcelona y en Madrid. Si estás interesado en poder hacer estos cursos también en tu ciudad, estaríamos encantados de conocer de dónde eres. Para ello, puedes dejarnos un comentario aquí mismo en este blog, o también a través de nuestra presencia en las redes sociales Facebook, Twitter o LinkedIn.


      Ahora bien, existe una posibilidad muy interesante que es realizar los cursos online. En la actualidad estamos ofreciendo nuestro curso de Introducción a la Edición Digital de e-Books en este formato. 


      ¿Cómo son las clases online? ¿En qué consisten?


      La dinámica de los cursos online es sencilla. Se trata de seguir desde tu casa o la oficina una serie de sesiones en directo, en las que el profesor comparte contigo su pantalla. En dicha pantalla, realiza una serie de ejercicios que puedes ver a pantalla completa, mientras escuchas en audio sus explicaciones. Puedes realizar preguntas al final, o sobre la marcha, utilizando un chat incluido. 

      En paralelo, y con independencia del número o duración de estas sesiones en vivo, tienes acceso a un Campus Online donde puedes leer artículos, participar en los chats y foros de debate, realizar los tests de nivel y revisar las grabaciones de los webinars en diferido.


      Los grupos de los cursos online son más reducidos aún, de 6 a 7 alumnos, y en horarios flexibles a convenir. Pueden ser incluso en horario nocturno para que los puedas seguir desde casa sin interferir con tu horario laboral, o si los sigues desde zonas horarias de América Latina. El hecho de que sean grupos tan reducidos permite también que puedas realizar ejercicios desde tu ordenador y que el profesor los corrija en directo viendo tu pantalla.


      Para seguir las clases solamente es preciso disponer de un navegador equipado con Flash Player (como el 98% de ellos!) y una conexión a internet de ancho de banda ADSL o superior.




      Es una opción muy interesante a considerar que te puede permitir estar a la última en conocimientos de ediciones digitales aunque vivas en una casita apartada de las grandes ciudades. Como muestra, haz clic en la imagen anterior para acceder a un fragmento de 4 minutos de una clase real que se realizó durante el pasado mes de Agosto.


      ¡Pruébalo!


      Fragmento de Clase online de eBooks

      Cursos de Verano 2010

      Julio acaba de iniciar y en caso de que tengas ganas de amortizar de forma efectiva tu jornada intensiva o vacaciones, desde Publicar En Digital te ofrecemos una serie de cursos intensivos este verano para todos aquellos/as profesionales del mundo editorial en general:

       1) Maquetación en XHTML y CSS.- Hoy en día es casi imprescindible para un diseñador gráfico, maquetador, editor etc.. saber maquetar en soportes digitales, como páginas Web, libros electrónicos «eBooks» y estar preparado para la publicación multiformato. En este curso enseñamos los fundamentos de cómo maquetar en la práctica cualquier tipo de publicación empleando los estándares HTML y CSS. (descargar el temario para este curso).


      Días 26, 27, 28 y 29 de Julio de 15:30 a 18:30
      Precio: 395€


      2) Autoedición de Libros Electrónicos («eBooks»).- Curso PRÁCTICO donde se enseñan las principales técnicas y herramientas dé edición de eBooks en formato PDF, EPUB y Flash (con InDesign, Acrobat, etc.); y reciclar tus documentos editoriales listos para ser vistos en eReaders, Teléfonos, iPad y ordenadores portátiles. Es el curso imprescindible para todo aquél que desee meterse a fondo en el mundo de la edición digital. (descargar el temario para este curso).

      Días 13,14,15,20 y 21 de Julio de 15:00 a 19:00
      Precio: 395€

      3) Automatización de producción con InDesign y XML.- Taller práctico concentrado en una sola jornada. En él enseñaremos como maquetar un documento PDF de centenares de páginas y listo para su impresión profesional a partir de una base de datos online, empleando los flujos de automatización de XML. Imagina pasar una base de datos inmensa con un diccionario (por ejemplo) a un libro maquetado en InDesign en menos de 10 minutos… (descargar el temario para este curso).

      Día 22 de Julio, de 9 a 18:30 horas.
      Precio: 170€

      4) Libros electrónicos interactivos con InDesign y Flash Catalyst.- Si necesitas hacer un libro educativo multimedia en formato Flash y no tienes tiempo y/o ganas para aprender a programar en ActionScript, es posible que puedas hacer interactivos vistosos empleando solamente herramientas de diseño como InDesign CS5 y el nuevo programa de Adobe: Flash Catalyst. En este curso enseñaremos a maquetar interfaces interactivas desde Photoshop y darles vida y efectos espectaculares de Flash sin programar absolutamente ni una sola línea de código.  (descargar el temario para este curso).

      Días 20, 21 y 23 de Julio, de 9:30 a 13:30 horas.
      Precio especial oferta: 199€ 

      Todos los cursos se realizarán en nuestras instalaciones de Barcelona (cómo llegar)

      *Los precios pueden incluir un descuento del 20% si formalizas la inscripción antes del 11 de Julio, o de un 50% si traes a un compañero de trabajo o amigo (las ofertas no son acumulables).

      Más información, inscripciones, etc. en el teléfono 93 323 94 35 o en