Maquetación de libros electrónicos en formato EPUB y MOBI: Curso online


Si trabajas en el mundo de la maquetación de libros digitales de todo tipo, y te interesa crear o convertir tus publicaciones en papel a un producto digital moderno y competitivo, te interesa iniciarte en el mundo del diseño de e-books en el formato más estándar: el EPUB· y también el formato MOBI para la conversión a libros compatibles con Amazon Kindle.

Hemos creado un completo curso práctico online específico para ello: «Maquetación de libros electrónicos en formato EPUB y MOBI». ¿En qué consiste?



Te explicaremos paso a paso cómo transformar una maquetación existente en Adobe InDesign de un libro pensado para papel en un libro electrónico que respete el diseño original pero que incorpore progresivamente una serie de elementos interactivos y multimedia que lo conviertan en un libro enriquecido, como por ejemplo:

  • Música de fondo, efectos de sonido y cuñas de audio
  • Vídeo digital interactivo, integrado a pantalla completa
  • Diapositivas interactivas
  • Botones e hipervínculos
  • Interacción avanzada con el usuario
  • Lectura en voz alta y pautada de textos
  • Animaciones e infografías
libros que podrás posteriormente visualizar en ordenador, smartphones y tablets, y que podrás poner a la venta empleando diferentes mercados o canales de comercialización de e-books.

Todo ello sin necesidad de aprender a programar en lenguajes sofisticados, si no de forma visual.

Temario del curso:

1. Introducción: en qué consiste el formato EPUB
2. Maquetación de libros electrónicos de «texto corrido» (reflowable)
3. Publicación en formato EPUB2 desde Adobe InDesign
4. Anatomía de un archivo EPUB
5. Herramientas de conversión y comprobación para el formato MOBI (Amazon Kindle)
6. Adición de elementos multimedia: pongamos sonido al libro
7. Vídeo digital incrustado
8. Animaciones HTML5 con InDesign
9. Botones interactivos y pases de diapositivas
10. Integración de interactividad avanzada con archivos JS
11. Opciones de exportación EPUB3
12. Lectura pautada de textos
13. Cómo se comercializan los libros EPUB3

Fechas: inicio el 15/1/2021. fin: 22/1/2021.

El formato online consistirá en 5 clases online en directo de 2 horas de duración cada una + entrega de un ejercicio final.

Precio: 95€. Plazas limitadas a 8 asistentes.

¿Qué necesito para seguir este curso? 

Conocimientos básicos de maquetación con Adobe InDesign, nociones de Photoshop y un poco de diseño web, un poco de paciencia, un mucho de ilusión y una conexión a internet buena para seguir los webinars 😉


¿Deseas reservar una o varias plazas para este curso? Ponte en contacto con nosotros a través de este formulario:

Maquetación EPUB3 con el nuevo InDesign CC 10.1

El pasado lunes 6 de Octubre, Adobe presentó una nueva hornada de novedades en su conferencia anual #AdobeMAX

Además de nuevas apps para móviles, que fueron la estrella de las presentaciones, las herramientas insignia de Adobe como Photoshop o Illustrator también incorporaron innovaciones remarcables. Por supuesto, InDesign, la llave inglesa de la maquetación en papel y digital, no fue una excepción. 

En concreto, se presentó la versión 10.1 de dicha aplicación, que entre otras novedades incorpora la posibilidad de generar libros electrónicos EPUB3 de maquetación fija (cosa que ya hacía la versión 10.0) pero con animaciones CSS e interactividad con botones y «Objetos Multiestado». 

He aquí un breve vídeo de 4 minutos donde se puede ver en esencia el calado de dichas novedades:



Además de otros ajustes más finos en la estructura interna del EPUB (como la posibilidad de crear visualmente landmarks para la tabla de contenidos), la irrupción de la interactividad en este tipo de EPUB es sin duda la noticia quizá del año en lo que a Edición Digital e InDesign se refiere. Ahora, con esta versión 10.1 podremos hacer lo siguiente:

  • Convertir cualquier objeto a un hipervínculo o botón
  • Aprovechar la gran mayoría de acciones interactivas del panel de Botones y Formularios (excepto los campos de formulario, ¡de momento!)
  • Realizar animaciones con el panel de Animación y Temporización, los grandes marginados desde que la tecnología SWF empezó a decaer
  • Crear objetos Multiestado interactivos (pases de diapositivas)
Ya que InDesign genera automáticamente el código HTML, CSS necesario así como incluye una librería propia de Javascript para hacerlos funcionar. Los EPUB3 con estas prestaciones que se generan validan a la primera en EpubCheck y se pueden visualizar con aplicaciones como iBooks (para Mac OS o iOS), Adobe Digital Editions 4.0 o Readium para Google Chrome.

Después de un primer testeo en profundidad, mi opinión es que se trata de una actualización de funcionalidades muy esperada que por fin ha visto la luz. Se da la paradoja, como mencionaré en detalle más adelante, de que ha habido muchos más cambios y mucho más significativos en DOS MESES de pequeños «updates» de InDesign CC 2014 que desde cualquier otra actualización mayor de versiones anteriores. Los cambios y añadidos en los parches continuos de Creative Cloud por lo que se refiere a EPUB… ¡van a un ritmo acelerado!

Pero, como con todo, siempre hay puntos fuertes y débiles, claros y oscuros. En mi opinión, éstos serían:

Puntos a favor:
    • Creación de archivos EPUB3 que validan sin errores 
    • Posibilidad de crear un libro de maquetación fija con capacidades multimedia e interactivas sin tener que recurrir jamás a abrir el EPUB y rascar código
    • Aprovechamiento de herramientas que ya existían y que eran familiares para muchos usuarios
    • Política de designación de estilos CSS e identificadores HTML más sensata que en versiones anteriores
    • Generación de código HTML listo para ser aprovechado para añadir la funcionalidad de «Read Aloud» (lectura en voz alta de textos)
Puntos en contra:
    • En aras de la precisión en la maquetación fija, se sigue exportando un código HTML con una etiqueta SPAN individual para cada palabra, con su CSS de posicionamiento en línea
    • Los «palos de ciego» de Adobe en las políticas de etiquetado de estilos a lo largo de las últimas versiones son un mareo para el usuario, que dificulta el aprendizaje
    • El código CSS que se genera automático para las animaciones es prolijo y pesado para retocar, una vez más en aras de la precisión absoluta
ahora InDesign ya genera su propia librería Javascript para animaciones e interactividad


En general, creo que la actualización es bienvenida para la gran mayoría de los usuarios, pero para los maquetadores más puristas con el código, o los que nos gusta poder tener más control sobre el mismo para extender más las posibilidades interactivas de los EPUB3, creo que InDesign sigue generando una maraña de HTML y CSS ingobernable. 

Aspecto del código CSS fruto de la traducción de una animación visual en InDesign
Si quieres aprender a maquetar este tipo de e-books, a partir de InDesign 10.1 con todo lo que da pero aprendiendo además otros trucos y técnicas para controlar la edición de este tipo de libros, te invito a que pruebes nuestro curso online de Maquetación de libros EPUB3.

¡A crear y a publicar se ha dicho!

El estancamiento tecnológico del e-book

Aunque pueda sonar algo chocante, en mi opinión el mundo del libro electrónico –el «clásico» es decir el autocontenido en un solo documento EPUB o PDF, etc.– está algo estancado y padece de cierta ‘represión tecnológica’, o mejor dicho, sufre de falta de innovación, de auténtica innovación.  Quizá por ello el e-book está siendo esa ‘eterna joven promesa’, algo que no acaba de despegar de manera brillante, frente a otras formas de consumir información más sólidas y persistentes como es el caso de la Web (esa vieja tozuda que ha sobrevivido a todo y que sobrevivirá a las apps también).

Desde que irrumpieron en el mercado, los e-books se han abierto paso cómodamente debido a que los usuarios se han dado cuenta de las obvias ventajas y comodidades que conlleva (portabilidad, interactividad, coste, etc.) y por lo tanto han adoptado rápidamente la nueva tecnología.

Sin embargo, creo que nos hemos quedado ahí estancados en un modelo de producto que dista muy poco de ser una mera réplica en digital de un libro en papel. Es decir, en lugar de aprovechar las posibilidades que nos ofrecen los soportes digitales –el hardware– para literalmente reinventar el concepto de libro, se han desarrollado «nuevos productos viejos» asfixiados bajo el corsé del paradigma del libro de papel. Si bien tomarlo como referencia para evitar que un producto demasiado innovador o demasiado disruptivo fuera a fracasar, aferrarse a él creo que está siendo una equivocación.

Un ejemplo de ello podría ser el célebre efecto visual de «doblez de página» que tanto furor despertó hace algunos años cuando se empezó a implementar en la Web o en CD-ROM multimedia (usando tecnología Adobe Flash) y que posteriormente adoptó por ejemplo Apple en su app lectora de libros electrónicos iBooks. 

A día de hoy la razón y la cordura se va aposentando después de esa absurda fiebre inicial y ya hay bastante consenso en que dicho efecto visual no tiene sentido, y se va retirando progresivamente de las aplicaciones de lectura, aunque hay que decir que muchas lo mantienen como opcional, como por «vergüenza torera» de no querer ser el primer valiente en proscribir semejante horterada inane.

Los e-books siguen tozudamente pareciéndose a los libros en papel


Pero ése sería un ejemplo menor, a mi modo de ver.

Pensemos por un momento en un libro electrónico típico, un EPUB o un PDF. Por más multimedia o demás luces de colores que contenga, su estructura sigue siendo igual de rígida que la de un libro en papel: paginación, tabla de contenidos, lectura lineal, etc. En este punto alguien me podría replicar que los hipervínculos interactivos permiten romper eso y efectuar una lectura no lineal del libro, lo cual es cierto, pero hay que ir más allá. Bastante más allá. Y para ello tenemos que dejarnos de prejuicios, apartar de una dichosa vez la mirada del libro en papel y empezar a fijarnos en otros paradigmas. 

¿Cuáles? Adivinen…

El formato más extendido de libro electrónico es el formato EPUB. Dicho formato no fue una creación ex nihilo si no que está cimentado sobre los estándares de la web: el HTML (para estructurar los contenidos), el CSS (para darles formato), el Javascript (para la interactividad) y el XML (para los metadatos) y finalmente la compresión ZIP para agregarlo. 

En paralelo al desarrollo de este formato, la propia Web ha seguido evolucionando con la irrupción del HTML5 y todo lo que conlleva. Aunque parte de la innovación del HTML5 está presente en el EPUB 3, seguimos fabricando e-books que siguen el mismo paradigma y siguen adheridos al mismo esquema rígido que los libros en papel, en lugar de dar rienda suelta a todas las posibilidades que nos ofrece la tecnología. 

Un ejemplo muy simple: estos días estoy maquetando una memoria de un congreso, en formato digital y en papel. Es decir, el típico documento con una tabla de contenidos dividida en capítulos y luego en títulos de ponencias, un índice alfabético de autores al final, etc. 
Mientras hago el trabajo me surgen ideas en paralelo a cierta sensación de impotencia: ¿No sería ideal que el usuario pudiera elegir cómo está organizado el contenido del libro? Es decir, que pudiera, con un simple gesto, leer el libro dividido no en capítulos por ponencias, si no en ponencias agrupadas por autor, tema, etc. o al menos siquiera indexarlo de ese modo. 

Esta funcionalidad, simple de cara al usuario, es algo fácil de implementar por ejemplo en la Web, donde una petición al servidor resulta en una nueva consulta a una base de datos, que rápidamente dispone la información organizada según otros criterios y la envía para que sea presentada de otro modo. Esta agilidad y versatilidad en la manera de consumir contenidos de momento no solo no ha sido igualada por los libros electrónicos al uso si no que no tiene pinta de cambiar a corto plazo. Al adoptar las tecnologías que lo harían posible pero a la vez al seguir auto-limitándose a un formato secuencial, paginado e indexado estáticamente, parece que la única alternativa para poder fabricar contenidos que posean la agilidad que buscamos sea crear un aplicación o –cómo no– seguir bajo el fiable paragüas de la Web. 

Pero entonces ¿en qué lugar quedará el e-book? ¿Será barrido o asimilado por una persistente Web que cada vez más se amolda a lo que debería ser realmente un libro electrónico?


¿Qué opinión tenéis al respecto?

Curso: Producción editorial con InDesign y XML


Como siempre, cada trimestre toca «reinventar» la oferta de cursos de Edición Digital disponibles. Cada trimestre, además de hacer nuevas ediciones de los cursos con mayor aceptación (actualmente serían los de Digital Publishing, iBooks Author y Kindle) procuro sacar siempre algo nuevo del baúl y ofrecerlo de manera atractiva a la comunidad de diseñadores / editores de formatos digitales.


En esta línea, os propongo un proyecto ilusionante: un curso online que querido llamar «La Esencia de la Edición Digital». Bajo este pretencioso título, mi intención es mostrar en tres sesiones de una hora de duración lo que, en mi opinión, es la esencia que subyace en todo proceso editorial, ya sea con fines de impresión en papel o en píxels.




La idea es hacer un recorrido trepidante con constantes idas y venidas de formatos. Partiendo de información ‘en estado puro’ (o sea, una base de datos), transformaremos esos datos sin forma aparente en archivos PDF listos para ser llevados a la imprenta, en libros electrónicos en formato EPUB listos para ser vendidos en una tienda digital, o en archivos permanentes en formato XML que podrán ser guardados para, en un futuro cercano o remoto ser reciclados en esos mismos documentos, o en lo que venga.


Así, veremos como, usando como pieda angular la herramienta por excelencia de edición, Adobe InDesign CS5.5, se podrán maquetar documentos multiformato partiendo de unos datos XML. O bien, el camino inverso, como partiendo de un libro que en su día se maquetó a partir de, por ejemplo, un Word… se puede sacar un XML que a su vez alimente a una página web diseñada en CSS con Dreamweaver, o… ¿por qué no? alimentar a una base de datos, ¡haciendo el camino totalmente inverso!




Así o cualquier otra ruta que se nos ocurra, siguiendo un instinto que nos llevará a la máxima productividad posible en la edición y divirtiéndonos a la vez descubriendo varios y provechosos caminos de reciclaje de contenidos digitales. 

Temario:

0. En qué consiste el XML

1. Etiquetado de contenidos con InDesign

2. Exportar e Importar una estructura XML

3. Automatización de procesos a partir de hojas de

cálculo y bases de datos con XML

4. Validación de DTDs

5. Los estándares DocBook y Journal NLM


6. Ejemplo completo de flujo de trabajo basado en InDesign y XML


Este curso es una apuesta que creo que os puede gustar mucho si realmente vuestra vida profesional gira en torno a la edición en digital. ¡Así que os tengo que avisar que sólo es apto para entusiastas que no se conformen con medias tintas!


Los requisitos para cursar este taller online es tener nociones básicas-intermedias de Adobe InDesign, haber usado alguna vez Dreamweaver y tener algunas nociones del formato EPUB o PDF.

Fechas próximo curso ONLINE:  A partir del 6 de de Julio de 2016


¿Cuánto?

El precio del curso es de 79€. 

¿Cómo?

Regístrate gratuitamente en nuestro Campus Online para acceder al listado de cursos, entre los que se encuentra este (link directo). Desde allí te podrás automatricular abonando el importe del curso instantáneamente usando tu tarjeta de crédito o Paypal.

También puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: formacion@publicarendigital.com o rellenando el siguiente formulario de contacto:

ezPDF Reader, la nueva opción preferida para PDF

Hace ya algún tiempo en este blog loábamos las virtudes de la app que, sin duda, hasta ahora ha ocupado el puesto de honor en cuanto a la lectura y gestión de documentos PDF se refiere para el iPad: GoodReader. Incluso a día de hoy sigue estando muy por encima de la app líder de descargas actualmente en este tema, el célebre Adobe Reader en su versión para iPad. 


Sin embargo, hasta ahora habíamos fijado a GoodReader como app líder en prestaciones en cuanto a lectores de PDF para iPad se refería, a pesar de que no es compatible con algunas características esenciales en los documentos PDF de uso habitual en ordenador, como pueden ser los formularios y la inclusión de vídeo; aunque sí es compatible con añadir y exportar comentarios.

Pues bien, gracias a la amable sugerencia de uno de los lectores de este blog, concretamente Francisco Javier Sánchez, hemos revisitado otra app que ya era un viejo conocido para Android pero que ignorábamos que también existía para iPad: ezPDF Reader.



El análisis exhaustivo de esta aplicación lectora y gestora de archivos PDF para el iPad y para tablets / teléfonos Android nos ha llevado a concluir que ezPDF Reader merece en toda regla desbancar a GoodReader como la App de referencia en PDF para iPad y Android. Tanto es así que nos ha forzado (de buena gana) a actualizar nuestra tabla comparativa de formatos de libro electrónico para incluir todas las prestaciones que esta herramienta permite:

Para empezar a situarnos, vamos a definir con qué dispositivos es compatible esta App:
  • iPhone / iPod Touch ($1.99)
  • iPad ($1.99)
  • Teléfonos Android (sistema 2.2 o sup.)  (Gratis)
  • Tablets Android (sistema 2.2 o sup.)   (Gratis)
¿Qué nos permite hacer ezPDF Reader con los archivos PDF? Son tantas cosas que quizá sea más claro si lo clasificamos por categorías:
  • Gestión de archivos:
    • Sincronización con Google Docs
    • Descarga directa web de PDFs
    • Transferencia por USB (Android, iOS via iTunes)
    • Transferencia por WiFi (iOS)
    • Sincronización con DropBox (iOS)
  • Compatibilidad de funciones con respecto a Adobe Reader de Escritorio (Windows/Mac):
    • Incrustación de vídeo (formato MPEG-4 H.264)
    • Inserción de comentarios, tanto gráficos como subrayados
    • Enlaces a páginas y entre archivos
    • Vista en Reflujo de texto real (con fuente del sistema)
    • Recortar páginas
Si maquetamos (por ejemplo, con Adobe InDesign) un documento con vídeos en formato MPEG-4 y códec H.264, y lo exportamos como PDF estándar, luego podremos reproducirlo dentro de la maquetación o a pantalla completa en nuestro iPad o teléfono Android.

  • Funciones típicas de e-Reader no presentes en Adobe Reader de Mac/Windows:
    • Efecto de paso de página («flip page») en la versión para Android
El típico efecto de paso de página interactivo, que parecía algo exclusivo de los e-Books en otros formatos, ahora también podemos tenerlo en PDFs (en este caso en tablets Android)

  • Gestión de formularios PDF:
    • Reconoce los principales campos de formulario PDF (texto, botones de radio, listas desplegables, etc.)
    • Permite rellenar un formulario PDF y posteriormente enviar una versión cerrada («flatten») por correo electrónico
Una vez que un usuario rellena un formulario PDF (hecho por ejemplo con Acrobat) en su iPad, puede cerrar las respuestas y enviar el formulario relleno por e-mail.

Y así otras muchas funcionalidades más, que hacen que ezPDF Reader sea una opción muy seria a tener en cuenta para la distribución y gestión de documentación electrónica en una organización.

Podemos imaginar que un usuario desde su iPhone, teléfono Android o iPad puedan acceder al instante a un manual de documentación multimedia interactivo en PDF, con un aspecto y maquetación profesionales (tipografía corporativa sin problemas, etc.), que pueda hacer una lectura adaptable donde poder realizar anotaciones y que en el mismo documento al final se pueda añadir un formulario interactivo que pueda enviar en ese mismo instante.

Se pueden maquetar formularios PDF con controles adaptados en tamaño y disposición para pantallas de teléfonos móviles


Además no sería preciso recurrir a emplear nuevas herramientas extrañas (con su respectivo aprendizaje) para crear este tipo de documentación multimedia e interactiva para los tablets, ya que se trata de un formato estándar (y abierto desde Febrero de 2007) sobradamente conocido de hace muchos años en la industria gráfica como el PDF, que cuenta con excelentes herramientas profesionales de diseño como podrían ser Adobe InDesign o el mismo Adobe Acrobat Pro. Así mismo tampoco habría que recurrir a complejos procesos de publicación dependientes de tiendas online y mecanismos de espera y validación previa.

En definitiva, una vía altamente eficiente para la digitalización móvil de una empresa. 

Si deseas más información sobre cómo elaborar documentos PDF multimedia interactivos, puedes contactar con nosotros, tenemos cursos a medida para estos fines:



Optimiza tus PDF antes de leerlos en el iPad

Cada vez más y debido a la avalancha de información/infoxicación en forma de documentación electrónica, nos veremos obligados a optimizar su lectura, adaptándola a nuestros ‘ratos muertos’ (como por ejemplo, el trayecto del trabajo a casa). Eso implica una mayor portabilidad de la lectura en todo tipo de dispositivos. 


Por eso, creo que merece la pena aprender algunas técnicas de optimización de la lectura de PDFs en tablets. He aquí un breve video tutorial donde expongo lo que suelo hacer con mis documentos PDF de letra pequeña antes de cargarlos en el iPad. En el ejemplo se ha empleado Adobe Acrobat X y la app GoodReader. Espero que os resulte de utilidad…

Seminario sobre eBooks en Acrobat

El pasado día 17 de Noviembre impartimos vía eSeminars de Adobe Ibérica una clase online sobre cómo optimizar documentos PDF para su lectura en eReaders. Haz click en la captura adjunta para acceder  a la grabación de dicho seminario:


¿Te gustaría aprender cuál es el proceso técnico y burocrático para publicar tu libro de cualquier tipo en tablets tipo iPad? Apúntate desde ahora a nuestras charlas «enTalks»

Script para comprobar si un PDF se podrá disfrutar al 100%

El formato de archivo PDF tiene una serie de potencialidades que a menudo no se exploran o no se usan porque se desconocen. Un archivo PDF puede ser un diseño que se lleva a una imprenta, una presentación en una conferencia, un «eBook» o incluso un completo interactivo para mostrar información en pantallas grandes. Todo un universo, sin duda. Entre las funcionalidades que puede guardar un documento PDF, podríamos mencionar, por ejemplo:

  • Incrustar vídeos digitales en casi cualquier formato, con posibilidad de visualizarlos a pantalla completa
  • Incrustar animaciones o interactivos completos de Flash
  • Añadir formularios con todo tipo de campos interactivos, valores condicionales y cálculos complejos
  • Subrayar, marcar, dibujar encima…
  • Medir distancias a escala en planos, etc.
Sólo por mencionar una pequeña parte. Sin embargo, a día de hoy existen múltiples aplicaciones aparte de Adobe Reader o Adobe Acrobat que pueden abrir y leer un PDF. Sin ir más lejos, podemos emplear un navegador web que, como en el caso de Google Chrome, interpretan directamente archivos PDF online. También por ejemplo si compramos un ordenador Mac, podremos leer archivos PDF desde el primer día empleando la herramienta Vista Previa que viene incluida con el Sistema Operativo.

Sin embargo, estas aplicaciones suelen hacer interpretaciones parciales de estos PDF. Si bien conservan el aspecto gráfico de manera correcta, y gran parte de las funcionalidades, omiten otras como pueden ser por ejemplo la reproducción de multimedia o algunos cálculos de campos de formulario.

Es una lástima que invirtamos tiempo y recursos en generar un PDF que supone una experiencia de usuario excelente si luego desconocemos qué porcentaje de esos usuarios podrán gozar de qué parte de esas prestaciones. Lo ideal sería asegurarnos que de que todos los usuarios sacan el máximo partido de nuestro PDF, abriéndolos con el lector gratuito Adobe Reader, y a ser posible, con su última versión.

Para ello, he ideado un sencillo JavaScript que se puede implementar dentro de cualquier PDF, que detecta el contexto en el cual dicho PDF se está ejecutando y aconseja al usuario en consecuencia.

Los archivos PDF pueden ejectuar scripts en JavaScript específico de Acrobat, pero siempre y cuando estos archivos se vean en Adobe Reader o Acrobat. En el archivo PDF de ejemplo práctico que se adjunta en este artículo, se ha optado por mostrar por defecto un botón interactivo (que sí funciona en casi cualquier contexto) con una leyenda que insta al usuario a clicar en él para descargar Adobe Reader y así poder disfrutar al 100% de la experiencia.



En caso contrario, significa que estamos en un contexto en el cual se puede ejecutar el Javascript de comprobación, que oculta dicho botón y que opcionalmente comprobaría la versión de Adobe Reader. De este modo nos aseguramos de que el usuario podrá disfrutar del vídeo clip que se acompaña.

Para aquellos diseñadores, desarrolladores o «devigners» en general, que estén familizarizados con el uso de Javascript en Acrobat, he aquí una transcripción del código empleado:

if(this.external==false) {  // Estamos en Acrobat o en Reader
if(app.viewerVersion>8) { // Aprovechamos para comprobar versión. A partir de la 9, podremos ver cualquier vídeo.
this.getField("Check").display=1; //Quitamos el botón, dejándolo oculto
}
else { // Dejamos el botón visible pero cambiamos la leyenda.
this.getField("Check").value="Descargue la última versión de Adobe Reader para ver este PDF al 100%";
}
}
// En caso contrario, como lo más probable es que estemos viendo el PDF en un contexto donde ni siquiera se pueda interpretar el Javascript, no hacemos nada y dejamos el PDF como está, con el botón funcional y visible.


// (cc) 2011 Ignacio Lirio info@publicarendigital.com
Y por supuesto, un enlace al documento PDF de ejemplo donde se ha aplicado dicho Script.



Espero que este pequeño «tip» os ayude a poder promocionar el PDF como un tipo de archivo de publicación digital muy potente que os permitirá difundir gran parte de vuestros contenidos e ideas a todo tipo de usuarios.

¿Cómo es un curso online?

Desde Publicar En Digital hace tiempo que damos formación presencial y online.


La formación presencial se realiza en grupos reducidos, de entre 4 a 8 alumnos, con niveles de conocimientos de partida similares, donde en la mayoría de los casos cada quien trabaja con su portátil. El tamaño reducido de los grupos permite interactuar de manera estrecha y resolver dudas en el momento:




Actualmente, estamos realizando formación presencial en Barcelona y en Madrid. Si estás interesado en poder hacer estos cursos también en tu ciudad, estaríamos encantados de conocer de dónde eres. Para ello, puedes dejarnos un comentario aquí mismo en este blog, o también a través de nuestra presencia en las redes sociales Facebook, Twitter o LinkedIn.


Ahora bien, existe una posibilidad muy interesante que es realizar los cursos online. En la actualidad estamos ofreciendo nuestro curso de Introducción a la Edición Digital de e-Books en este formato. 


¿Cómo son las clases online? ¿En qué consisten?


La dinámica de los cursos online es sencilla. Se trata de seguir desde tu casa o la oficina una serie de sesiones en directo, en las que el profesor comparte contigo su pantalla. En dicha pantalla, realiza una serie de ejercicios que puedes ver a pantalla completa, mientras escuchas en audio sus explicaciones. Puedes realizar preguntas al final, o sobre la marcha, utilizando un chat incluido. 

En paralelo, y con independencia del número o duración de estas sesiones en vivo, tienes acceso a un Campus Online donde puedes leer artículos, participar en los chats y foros de debate, realizar los tests de nivel y revisar las grabaciones de los webinars en diferido.


Los grupos de los cursos online son más reducidos aún, de 6 a 7 alumnos, y en horarios flexibles a convenir. Pueden ser incluso en horario nocturno para que los puedas seguir desde casa sin interferir con tu horario laboral, o si los sigues desde zonas horarias de América Latina. El hecho de que sean grupos tan reducidos permite también que puedas realizar ejercicios desde tu ordenador y que el profesor los corrija en directo viendo tu pantalla.


Para seguir las clases solamente es preciso disponer de un navegador equipado con Flash Player (como el 98% de ellos!) y una conexión a internet de ancho de banda ADSL o superior.




Es una opción muy interesante a considerar que te puede permitir estar a la última en conocimientos de ediciones digitales aunque vivas en una casita apartada de las grandes ciudades. Como muestra, haz clic en la imagen anterior para acceder a un fragmento de 4 minutos de una clase real que se realizó durante el pasado mes de Agosto.


¡Pruébalo!


Fragmento de Clase online de eBooks

Un Otoño interesante

Creo que sin duda este Otoño 2011 va a ser todo lo interesante que no lo fue la primavera. ¿Por qué? porque está repleto de buenas noticias para todo aquello relacionado con la Publicación en Digital, lo cual permite ser moderadamente optimista de cara al despegu definitivo de esta industria en España y por extensión a los países de habla hispana.


En concreto, los últimos quince días nos han dejado al menos CUATRO noticias de alcance al respecto:
  • Nuevo Kindle Fire: Amazon ha sacado al mercado un nuevo dispositivo a todo color (no es tinta electrónica), el Kindle Fire, llamado a ser la competencia del iPad. Con una pantalla algo más pequeña y más panorámica, este dispositivo de sistema operativo propio permitirá visualizar películas y música, así como descargar aplicaciones (Facebook, por ejemplo) o videojuegos (AngryBirds, también por ejemplo) y cómo no comprar Kindle Books, o visualizar archivos PDF o de Word.  El Kindle Fire viene equipado con red WiFi, pero no con conectividad móvil 3G (o ninguna otra). Su precio es bastante competitivo: unos $199 (o sea unos €150 al cambio actual). Sin duda una tentadora alternativa al iPad !!
    • Amazon aterriza en España: Amazon, es decir la mayor librería de todo el mundo, por fin abrió las puertas en España el pasado Septiembre, después de que todos los rumores apuntaban al mes de Abril. De momento, Amazon venderá libros, películas, videojuegos, juguetes y hardware (el Kindle lo vende desde su web en inglés), pero —a fecha de hoy— todavía no Kindle Books. Es de suponer que no tarde demasiado en hacerlo.
    • iBooks Store abre en España: quizá ésta sea de todas la noticia que más impactó tendrá a pesar de tener proporcionalmente un eco mediático menor. Hasta ahora, cuando uno compraba un iPad en España (o un iPhone/iPod Touch) podía disfrutar de la aplicación iBooks desde el inicio ya que ésta venía ya instalada. iBooks es un excelente intérprete de eBooks en formato EPUB, pero al tocar en el botón «Tienda» sólo se podían adquirir gratis clásicos de la literatura universal, en un formato poco más que correcto. Desde el 29 de Septiembre, Apple sencillamente desbloqueó la iBooks Store en España, así como en otras decenas más de países. Así que ahora tanto grandes editoriales como editoras independientes podrán vender al precio que gusten sus e-Books en este formato en la tienda de Apple, con un potencial de ventas importante. Algunos títulos del «Top 10» de ventas en papel se están vendiendo en la iBooks Store a precios diversos, desde el precio de calle del original (13, 15 euros…) a unos irrisorios 0,49€ de algunos títulos cuyo homólogo en papel pasa de los 10€ !!

    • Adobe democratiza los costes de producir revistas para el iPad con su Digital Publishing Suite (DPS): hasta ahora, la plataforma Digital Publishing Suite (DPS) de Adobe permitía la creación de aplicaciones kiosco para iPad o Android, a cambio de una cuota anual fija de unos 4200€ que, en caso de vender más de 5000 unidades (o descargas) pasaba a cobrar además unos 0,30€ por cada una de ellas. Éstos costes adicionales hacían el producto interesante para grandes editoras pero no tanto así para quien pretendía publicar un catálogo, libro o revista no periódica. Ahora, Adobe ha anunciado una opción extra que ha llamado «Single Edition», con una cuota única y fija de $395 y que permitirá a los editores transformar fácilmente un documento InDesign con añadidos interactivos y multimedia directamente a una App para Android o iOS lista para ser vendida en éstas plataformas. Sin duda un revulsivo para todos aquellos pequeños estudios de diseño que precisaban de publicar sus contenidos puntualmente para iPad, tanto a un precio fijado como a coste cero.
    Así que… ¿estás ya preparado para el envite? ¿Tienes ya todo lo necesario para empezar a editar, maquetar, producir… todo esta gama de eBooks? En cualquier caso, desde Publicar En Digital te podemos echar un cable con nuestors cursos