Cómo son los EPUB de maquetación fija que exporta InDesign 10

Hace poco, coincidiendo con la salida al mercado de Adobe InDesign 10 (CC 2014), dábamos la primicia de su principal novedad: la capacidad de exportar EPUB 3 de maquetación fija.

Sin embargo, una mirada algo más minuciosa a esta importante novedad, ¿qué nos aporta?

A primera vista, la fidelidad del resultado es casi perfecta: fuentes incrustadas bien preservadas, maquetación igualmente respetada, páginas separadas, vídeo etc. Esto convierte sin duda a Adobe InDesign CC 2014 como una herramienta óptima para la creación rápida de este tipo de libros electrónicos, sin más pretensiones.

Las opciones de exportación son simples y directas, aunque dejan desiertas algunas opciones importantes que sí se abordan en el caso de EPUB de maquetación fluida:

Cuadro de diálogo de opciones de exportación EPUB 3 
de maquetación fija en InDesign CC 2014


Sin embargo, en caso de que tengamos nociones de HTML y CSS, ¿es posible hacer «bricolage» dentro de un EPUB 3 tal como sale del horno de InDesign CC 2014?

La esencia de un libro de Maquetación Fija es precisamente ésa, que conserve con precisión la posición, tamaño y aspecto de los objetos, es decir, las cajas de texto e imagen. Esto se consigue con bastante eficacia en la exportación desde InDesign, pero con un «peaje» a pagar: un código HTML un tanto inaccesible. He aquí una muestra:

Pequeño fragmento de código HTML correspondiente 
a un trozo de cuadro de texto en InDesign
Por si no has tenido la paciencia suficiente para ponerte a leer con calma el código de la imagen, simplemente mencionar que InDesign coloca cada palabra individualmente en su sitio, usando etiquetas HTML del tipo . Es decir, aunque nuestra página en InDesign conste de un simple e inocente marco de texto, InDesign lo va a convertir en una especie de puzzle donde cada palabra es una pieza, para conseguir el aspecto fidedigno en el libro ePUB 3.

Sinceramente, desconozco el porqué hacerlo así en lugar de posicionar los marcos de texto como un solo objeto contenedor con un texto fluido en su interior. Si bien es cierto que esta forma de generar el código puede ser algo conveniente a la hora de hacer libros que se leen solos en voz alta (con el efecto «Read Aloud»), es fácil ver que en cualquier caso la fracción de etiquetas —de código— excede con mucho a la fracción de contenido de texto. Además, el CSS responsable del posicionamiento está totalmente en línea (incrustado) dentro de los mismos párrafos de texto, cuando en general la praxis recomendada es la de separar el contenido del diseño, o lo que es lo mismo, el HTML semántico de las hojas de estilo CSS.

Quizá un motivo por el cual se genera este código tan intrincado sea para asegurar a la perfección que no haya ningún tipo de diferencias o inexactitudes entre lo que se ve en InDesign y lo que se ve luego en el libro EPUB3, o sea, que la experiencia sea 100% WYSIWYG.

A veces es posible que al exportar todo un contenedor de texto como un solo bloque DIV dentro del HTML de nuestro libro, haya ligeras diferencias en el tamaño de los textos, la partición por sílabas, el encaje de palabras, etc. Nada que no puedan solucionar unos leves retoques en la hoja de estilos CSS común del libro. Quizá lo que Adobe está diciendo con este código es «mira, lo exporta perfecto pero no lo toques ni un milímetro». Ésa es al menos mi impresión. ¿Qué opináis vosotros?




¿Me paso ya a EPUB3?

No estoy descubriendo nada si comento que cada vez más todo el mundo habla de EPUB3 como el formato del presente para hacer todo tipo de publicaciones digitales. Es que «toca» ahora.

Sin embargo, vamos a analizar lo que, a día de hoy (6-Jun-13) supone EPUB3 en el día a día del mercado real y de la tecnología actualmente disponible.

Antes, no obstante, merece la pena hacer una pequeña revisión histórica a la evolución del e-book en formato EPUB y su recorrido junto con otros formatos compatibles.

Breve historia de EPUB

Hasta ahora, un libro electrónico en formato EPUB era sinónimo de EPUB 2. Es decir, libros esencialmente de narrativa: novelas, ensayos, poesía a veces también. En cualquier caso, dicho a grosso modo, implicaba un tren de párrafos de texto que iban fluyendo paginados en un e-reader, ocasionalmente intercalados con imágenes, gráficas, tablas (convertidas a imágenes o no), hipervínculos… pero no demasiada cosa más. Era un formato óptimo para la primera generación de e-readers de bolsillo; y que convivía con más gloria que su ‘competidor’ PDF un formato con solera pero que naufragaba en algunos aspectos de la lectura en reflujo.

Cuando los tablets y smartphones empezaron a eclipsar a los e-readers de tinta electrónica en la compra y lectura de libros, el formato EPUB 2 siguió siendo el preponderante junto con los libros Kindle (gracias a la agilidad de Amazon en sacar apps para todos los sistemas para leerlos en los tablets).

Pero seguían siendo libros de texto fluido en unos aparatos capaces de reproducir vídeo, audio, juegos, etc. Por ese motivo el IDPF trabajaba en evolucionar el estándar EPUB hacia la nueva versión, EPUB 3, donde se dejaría la puerta abierta a todas estas capacidades multimedia interactivas aprovechando la nueva tecnología HTML5. 

De mientras, Apple decidió no esperar y sacó un formato de transición basado en EPUB 2, pero con todas esas capacidades multimedia: el EPUB «Fixed Layout». Este formato estaba basado formalmente en EPUB 2, pero introducía una serie de metadatos en su interior que permitían a la app iBooks (la de compra y lectura de e-books de Apple) interpretar Maquetaciones Fijas, Vídeo Audio (incluyendo lectura en voz alta de textos), animaciones CSS3 de Webkit e interactividad táctil avanzada con Javascript. 

Poco después, Apple dio otro paso adelante sacando una app gratuita para Mac, iBooks Author, que permitía crear visual y fácilmente libros multimedia que contenían todo lo que puede hacer un EPUB3 y más cosas todavía, en un formato propietario de Apple denominado .ibook. 

aspecto de iBooks Author de Apple.

¿Cuál es la Situación ahora?

Con la estabilización del nuevo EPUB3, que ofrece en esencia lo mismo que el EPUB Fixed Layout de Apple, ésta última decidió adaptar la nueva versión de la aplicación iBooks para que leyera correctamente también EPUB3.

De este modo, los autores que deseen publicar libros electrónicos interactivos de nueva generación para el iPad podrán elegir indistintamente hacer EPUB 2, EPUB 2 de Fixed Layout o EPUB 3. Lógicamente lo más conveniente es pasarse directamente a hacer EPUB 3, ya que los EPUB Fixed Layout son solamente compatibles para iBooks, mientras que los EPUB 3 son estándar, y se pueden comercializar también para otras plataformas, tal cual como sucede con los EPUB 2 clásicos.

Ahora bien, ¿cuáles son estas otras plataformas?

Ahí está un poco la piedra de toque de esta cuestión, al menos a día de hoy. ¿Cuál es la alternativa a la combinación iPad + iBooks + iBookStore para la comercialización de EPUB 3?

emblema de Readium


Lo que nos dice la lógica más inmediata es que la alternativa es nada más ni nada menos que la competencia, o sea, Kindle Fire, tabletas Android en general y Amazon o Google Play Market.

Sin embargo, la cosa no es tan simple. Amazon tiene lógicamente su propio mercado y su propio formato multimedia, el KF8. Aunque es posible en principio convertir un EPUB3 al formato MOBI o KF8 usando las herramientas que provee Amazon (KindleGen, por ejemplo), la conversión y compatibilidad de momento es limitada y a menudo no exenta de problemas.

Por su lado, Google ofrece la posibilidad de leer libros EPUB3 mediante una extensión del navegador Chrome llamada Readium. Lo cierto es que esta solución funciona perfectamente para ordenadores (Windows, Linux, Mac) para archivos EPUB3 propios, que no tengan protección DRM. Esto supone una situación un poco estrambótica: por un lado la tienda de libros de Google, Play Books, afirma que acepta archivos EPUB3 para su venta. Sin embargo, Google Play Books no emplea Readium para leer los e-books comprados si no su propia página específica. 

Por otro lado, ningún editor en su sano juicio enviaría un libro a publicar sin antes haberlo testeado extensivamente. Esto es algo que se puede hacer desde un ordenador para archivos EPUB 2 con programas como Adobe Digital Editions, con libros MOBI con Kindle Previewer, o con EPUB Fixed Layout directamente con Book Proofer y un iPad de prueba.

aspecto de Play Books, la tienda de e-books de Google


¿Qué sucede con los EPUB3 y Google? Los podemos probar en Readium, pero esto no nos garantiza a priori que vayan a funcionar bien ni en la página de lectura de Google ni en las Apps para Andorid / iPad de Play Books. Todo esto genera una incertidumbre suficiente como para que todavía no sea prudente lanzarse de lleno a la comercialización de EPUB3 para Android, ya que el único modelo realmente viable para ello es la plataforma Google Play Books, que de momento adolece de esta falta de consistencia.

En resumen: ¿Cuál sería la prescripción, en mi opinión, a día de hoy? Sí a EPUB3, para venderlos en iBookStore de Apple.







Curso EPUB de Maquetación Fija y EPUB3

Una opción cada vez más elegida por diseñadores y maquetadores editoriales para publicar sus libros electrónicos es el nuevo formato EPUB3, ya que, entre otras cosas, permite diseños de maquetación fija o «Fixed Layout».

Este tipo de e-books tienen como características, entre otras:
  • Maquetación fija (los elementos no fluyen, el texto no cambia de tamaño)
  • Capacidades multimedia HTML5 (vídeo, audio y animaciones CSS)
  • Interactividad sofisticada (clicar y arrastrar elementos, por ejemplo)
  • Lectura en voz alta e interactiva de textos
  • Compatible con iPad y los nuevos tablets, además de posibilidad de lectura en ordenadores Mac, Windows, Linux, etc.
que hace este formato como el ideal para publicar cuentos infantiles ilustrados, cómics, manuales, catálogos, etc. y tiene la ventaja que está abierto a todo tipo de creatividad que te permiten las nuevas tecnologías HTML5, CSS3 y Javascript.

He aquí un breve vídeo introductorio sobre el concepto de EPUB de Maquetación Fija:



En este curso te mostraremos paso a paso cómo iniciar una maquetación en Adobe InDesign CC 2014, cómo exportarla en formato EPUB3 de maquetación fija listo para ser publicado en la iBookStore.

En este curso online de un mes de duración, se tratarán los siguientes puntos:

  • Introducción: ¿en qué consiste el formato EPUB3 de Maquetación Fija?
  • Ejemplos de libros EPUB3 de Maquetación Fija
  • Consejos de maquetación con InDesign
  • Exportación en EPUB fragmentado en páginas desde InDesign 
  • Añadir animaciones desde InDesign
  • Añadir vídeo, links y efectos interactivos como «arrastrar y soltar objetos»
  • Lectura en voz alta de textos («Read Aloud»)
  • Publicación en iBookStore
En este otro vídeo puedes ver qué se puede hacer con InDesign 10.1 en lo que a EPUB3 se refiere:


¿Qué necesitas para seguir este curso? Conectarte a las sesiones online los días y horarios especificados


¿Hacen falta conocimientos previos? Es recomendable tener conocimientos elementales de InDesign y algo de HTML/CSS antes de realizar este curso.

¿Dónde se realizará el curso? Este curso es online, puedes seguirlo cómodamente desde casa o la oficina 😉
¿Cuándo?  

El próximo curso online inicia el 9 de Diciembre de 2014. Consta de 7 sesiones en directo de 1 hora, además de los video tutoriales exclusivos.

¿Cuánto?  89€
¿Cómo? 

Para poder inscribirte a este curso en formato online, debes registrarte primero libremente en nuestro Campus Online. 
Una vez aprobado tu registro, podrás navegar en la lista de cursos hasta el de ‘Maquetación EPUB 3’ y matricularte de forma instantánea pagando con Paypal o tarjeta de crédito.


También puedes reservar tu plaza llamándonos al 93 518 19 26, al 606 13 14 84 o por e-mail a formacion@publicarendigital.com

¿Entonces esto solo vale para el iPad?

Con ocasión de la salida a la venta de mi curso video2brain «EPUB de maquetación fija«, estoy recibiendo bastante feedback por parte de usuarios que coinciden en preguntarme la misma cuestión: «Esto…¿sólo sirve para el iPad entonces?» que a veces se entremezcla con preguntas similares sobre el EPUB 3.

En esencia, existe en mi opinión un poco de confusión con respecto a este tema, así que —con vuestro permiso— quisiera aclarar algunos conceptos en este post.

A día de hoy, la mayor parte de los libros que están a la venta en la iBookStore de Apple están en formato EPUB 2.0, es decir, el mismo tipo de archivo que podemos leer en cualquier e-reader de tinta electrónica. Este tipo de EPUBs se caracteriza porque el texto es ampliable, y los contenidos refluyen a lo largo de un número indeterminado de páginas. A cambio, están bastante limitados en cuanto a maquetación o prestaciones (éstas últimas recordemos que dependerán de la combinación dispositivo-app que empleemos). 

Es por eso que el IDPF, organismo encargado de fijar las especificaciones técnicas del estándar EPUB ha estado trabajando en una evolución del formato que ha venido en llamar EPUB 3, y que convivirá con el EPUB 2.0.

¿En qué consiste este formato EPUB 3? Básicamente en la extensión del formato EPUB para adaptarlo a las nuevas capacidades sobre todo de los tablets multimedia, añadiendo características como (entre otras):

  • Maquetación Fija o «Fixed Layout»: en lugar de que los contenidos fluyan por las páginas según el usuario cambie el tamaño del texto, éstos permanecen en unas posiciones fijas, tal y como sucede con las publicaciones en papel. Esto es óptimo para revistas, catálogos o cómics, donde el reflujo de texto hacía muy complicada la adaptación de este tipo de contenidos al formato EPUB.
  • Estandarización de nuevos formatos de imagen, como por ejemplo el fomato vectorial SVG.
  • Compatibilidad con nuevos estándares del W3C como el MathML para implementar fórmulas matemáticas.
  • Capacidades multimedia como añadir Audio y Vídeo incrustados en la maquetación.
  • Ejecución de Javascripts para añadir interactividad avanzada en los libros.
Pues bien, Apple, que figura como uno de los ponentes del nuevo estándar decidió libremente implementar una versión propia «tuneada» del EPUB3 para añadir esta nueva generación de libros electrónicos avanzados en el iPad, que llamó «Fixed Layout EPUB».

Estos archivos EPUB no son estrictamente EPUB 3 por lo que no pasarían una validación estricta contra este estándar, sin embargo son bastante similares en cuanto a prestaciones.

¿Qué sucede entonces? Este tipo especial de EPUBs solo son interpretables al 100% por la aplicación iBooks de iOS, y por lo tanto los libros de este tipo se han de vender exclusivamente en la iBookStore. De acuerdo, pero ¿qué pasa entonces con Android?

Los EPUBs de maquetación fija de la iBookStore no se pueden leer en un tablet Android. Pero claro, Android es un sistema operativo abierto y por lo tanto la lógica nos dicta que los tablets Android deberían leer EPUB 3 y ésa sería la competencia a los EPUB de maquetación fija de Apple. 

Pues bien, la situación a día de hoy es la siguiente: mientras que ya hace más de un año que se pueden vender y comprar EPUBs de maquetación fija en la iBookStore, en Android el tema está estancado. No existe ni un mercado ni siquiera una App compatible con libros en formato EPUB 3. La única competencia real a Apple la ejerce Amazon con su también privado formato multimedia KF8. En resumen, malos tiempos para los estándares abiertos en este flanco. 

Hace unos días Apple anunció la actualización de su app iBooks a la versión 3.0, donde se supone que se había culminado la compatibilidad con EPUB 3. Bien, he aquí el resultado de unas pruebas realizadas con iBooks 3.0 y archivos EPUB 3 descargados desde Google Code:

En el caso de EPUB 3 con maquetación fija, se han probado dos cómics y un libro ilustrado. En el caso del libro ilustrado obtenemos un resultado óptimo, donde aparece el interface de maquetación fija, los textos son textos y en encaje es perfecto, aunque con algunos fallos de codificación en algunos caracteres. Este libro no se voltea con el iPad (esto puede ser un ajuste bloqueado por el diseñador):

En el caso del primer cómic, los contenidos son perfectamente visibles en horizontal y en vertical, pero los contenidos son íntegramente JPEG (incluidos los textos):


 En el último caso, los contenidos del cómic también son JPEG pero no se encajan bien en el interface de iBooks, por lo que obtenemos el típico «librito microscópico» que es un error muy común entre los diseñadores principiantes de EPUBs de maquetación fija:



Luego se ha probado un EPUB 3 a dos columnas y que usa el elemento HTML5 Canvas para dibujar gráficos. Este archivo es interpretado por iBooks, pero usando el interface de libros EPUB 2.0 y con algunos desbarajustes:


Conclusión: iBooks 3.0 no es del todo fiable con archivos EPUB 3 estándar, si no que el entorno tiene un aspecto experimental. Además, nuevamente no existe la tienda donde comprar esos EPUB 3, y menos protegidos con DRM para que se puedan comprar y leer en un iPad. Así que por ahora,
 iPad = iBooks = iBookStore = EPUB ‘Fixed Layout’

Ahora pasemos a tablets Android. Aquí los tests se han realizado con un tablet equipado con Android 3.0 (‘Honeycomb’).

El panorama es algo desolador y desasistido, como suele ser habitual cuando uno aterriza en Android desde iOS. Para empezar, uno no sabe muy bien cómo localizar dentro de Google Play cuál sería la app para leer EPUB 3, aunque no fueran comprados en ninguna tienda. Tras indagar un poco en este erial, parece ser al app Kobo Reader soporta EPUB 3, así que transferí los mismos archivos de la prueba con iBooks 3 a esta app en mi tablet Android 3.0.

En el mejor de los casos, esto fue lo que obtuve como respuesta:


En resumen, efectivamente los EPUB de Maquetación Fija son solamente para iBooks (iPhone/iPad), pero eso no debería preocuparte como editor o creador de contenidos ya que:
  1. iPad es el líder destacado en el mercado de tablets (cuota mercado del 70% aprox.)
  2. No hay mercado para EPUB 3 todavía.
  3. No hay apps de Android para EPUB 3 todavía.
Así que amigo/a editor/a, no sientas desasosiego por el estado de las cosas a fecha de hoy 🙂