Optimiza tus PDF antes de leerlos en el iPad

Cada vez más y debido a la avalancha de información/infoxicación en forma de documentación electrónica, nos veremos obligados a optimizar su lectura, adaptándola a nuestros ‘ratos muertos’ (como por ejemplo, el trayecto del trabajo a casa). Eso implica una mayor portabilidad de la lectura en todo tipo de dispositivos. 


Por eso, creo que merece la pena aprender algunas técnicas de optimización de la lectura de PDFs en tablets. He aquí un breve video tutorial donde expongo lo que suelo hacer con mis documentos PDF de letra pequeña antes de cargarlos en el iPad. En el ejemplo se ha empleado Adobe Acrobat X y la app GoodReader. Espero que os resulte de utilidad…

Adobe® Reader para iPhone y iPad

Recientemente ha salido a la AppStore una aplicación muy esperada: Adobe Reader, tanto para iPad como para iPhone/iPod Touch, y enseguida se ha colocado en el número uno de descargas gratuitas de «apps».

Semejante evento merecía que nos metiéramos a analizarlo en profundidad ya que, hasta la fecha de hoy, para leer y gestionar PDF existía una aplicación hegemónica, GoodReader que a falta de una aplicación «oficial» de Adobe, hacía las veces de estándar para PDFs en el iPhone y en el iPad, ya que iBooks no estaba demasiado por la labor de interpretar archivos PDF más allá de una «mera imagen».


Pues bien, tras descargar e instalar Adobe Reader para iPad, y posteriormente trastear con esta nueva app empleando un sencillo PDF al uso, he de decir que la primera impresión es fracamente decepcionante.

Quizá al tratarse de la aplicación oficial de Adobe uno espera todo lo mejor, pero Adobe Reader para iPad es, a día de hoy, una aplicación muy poco competitiva y por supuesto a años luz de GoodReader que en mi opinión sigue siendo tranquilamente el estándar para leer y gestionar PDFs en el iPad.

Para empezar, la velocidad de representación de textos y gráficos es muy lenta. Al aumentar el PDF de la figura anterior (básicamente texto) con los dedos, tarda un segundo en acabar de «enfocarlo» pero al querer también con un gesto de los dedos volver a la vista anterior, ya tarda más de dos segundos (siempre con respecto al mismo PDF en el mismo iPad y usando GoodReader como referencia). 

Luego, sorprende la ausencia de herramientas y utilidades. Por emplear un eufemismo, digamos que Adobe Reader para iPad es demasiado Zen. Esto no tiene porqué ser un hándicap, pero analicemos punto a punto qué no hace Adobe Reader que puede hacer GoodReader:

  • No se pueden añadir subrayados, anotaciones y comentarios 
  • No sincroniza archivos localmente por WiFi, o con la Nube. Hay que abrirlos desde un correo o similar.
  • No hace una gestión completa de los archivos (organizar carpetas, cambiar nombres, etc.)
  • Los enlaces más básicos (entre páginas o a URLs) del PDF no funcionan
Y esto en una visita rápida a la aplicación. Además, Adobe Reader para iPad no hace lo que sí hace (y bastante bien por cierto) su homónimo para Android, algo fundamental: Reorganizar el contenido (reflujo de texto e imágenes). Esto es algo que no he podido verificar de momento para el Adobe Reader de iPhone/iPod Touch debido a que es preciso disponer del iOS 4.2.5 o superior. 

En resumen, parece ser que lo más ventajoso de Adobe Reader para iOS es que:

1) Está en español

y

2) Es gratis (comparado con el ridículo precio de 0,79€ ($0,99) de GoodReader)

Pero esto es sólo una opinión personal, una crítica. De alguien que gestiona y lee multitud de PDFs en su iPad desde hace mucho tiempo, eso sí. De todos modos, juzgad vosotros mismos descargando Adobe Reader si tenéis oportunidad. ¡Estaría muy bien leer aquí abajo vuestros comentarios!




Novedades de GoodReader para iPad

A pesar de lo que puedan decir algunos eruditos, los libros electrónicos también se pueden subrayar y anotar. Con la diferencia que se puede hacer tantas veces como se desee sin comprometer la integridad física del mismo. Esto siempre ha sido así para los PDFs con la combinación Acrobat/Ordenador; pero ahora también lo será para la plataforma PDF/iPad gracias a las novedades de la última versión del célebre GoodReader, el lector de PDFs para iPhone / iPod / iPad por antonomasia. 


La verdad es que se lo han currado y merece la pena echar un vistazo al paso de gigante que supone esta actualización. En el siguiente vídeo de PublicarEnDigital TV podréis ver algunos ejemplos de los más sobresaliente:


>




Resumen del I Encuentro con el iPad

El pasado 4 de Junio albergamos el Primer Encuentro Profesional para evaluar las posibilidades de publicación en digital del iPad de Apple. Una oportunidad para intercambiar impresiones sobre esta nueva forma de leer y editar contenidos.





En concreto, pudimos ver cómo gestionar ficheros PDF con GoodReader, cuentos interactivos para niños como el de Alicia en el país de las Maravillas, cómo suscribirse a revistas de prensa (de las de siempre, de los kioscos) en formato digital usando Zinio, así como otras posibilidades como ver cómics con la aplicación de ComiXology, diarios vía web como El Mundo en Orbyt, etc.





También al final pudimos comprobar como también es posible comprar libros digitales en Amazon vía la aplicación de Kindle para iPad.



A partir de ahora seguiremos organizando más eventos de este estilo «tea party» con las novedades que seguro nos depara el iPad. De momento hemos iniciado una serie de mini-tutoriales en vídeo sobre las aplicaciones antes discutidas, he aquí la primera entrega:







Y recuerda, PublicarEnDigital te ofrece sus servicios de consultoría técnica en el caso de que tú seas un escritor, editor o empresa editorial que quiera ver sus contenidos publicados en el iPad: