iBooks Author ha muerto ¡Viva iBooks Author!

Tristes noticias.

Aunque se sospechaba desde hace ya algún tiempo, Apple ha confirmado a fecha de 11 de junio de 2020, que abandona el desarrollo de su herramienta iBooks Author, la aplicación nativa para MacOS que permitía maquetar libros interactivos para el iPad, iPhone y para el Mac.



iBooks Author había nacido casi de la mano del propio iPad, y se planteaba como una herramienta revolucionaria para, sobre todo, crear materiales docentes en forma de libros electrónicos que fueran mucho más allá de meros textos, imágenes y algunos links. Con una interfaz de usuario muy intuitiva (al estilo de todas las apps de MacOS), iBooks Author permitía maquetar libros electrónicos híbridos, que se podían leer tanto en horizontal (algo más parecido a una presentación tipo Keynote o PowerPoint) o en vertical como texto «corrido» al uso de los e-books tradicionales, acompañado de miniaturas al margen que se convertían en todo tipo de widgets interactivos.

Entre estos widgets se podían incluir pases de diapositivas, áreas de zoom comentadas, vídeo, audio, modelos 3D interactivos o, incluso, cualquier widget incrustado diseñado en HTML5. Todo un lujo de prestaciones que dejaba absolutamente atrás y en la lejanía a muchas de las herramientas competidoras (herramientas que, todo hay que decirlo, fueron discontinuadas en su día, como Adobe DPS).

Sin embargo el prometedor mercado que iban a ser los libros electrónicos «enriquecidos» con todo tipo de artilugios multimedia interactivos incrustados, no llegó a cuajar en un mercado más bien abúlico, donde los libros electrónicos no han hecho demasiada fortuna más allá de las novelas, los ensayos y algún cómic o cuento infantil.

Todo esto —supongo— ha llevado a Apple a retroceder y confiar en su suite de ofimática la elaboración de libros electrónicos para su plataforma de venta Apple Books (antigua iBookStore). 

En concreto, quienes deseen seguir maquetando libros en formato EPUB3 usando herramientas de Apple, deberán hacerlo usando Pages. Una herramienta que, sin desmerecerla, no sustituye ni de lejos a iBooks Author, ya que no permite incrustar todos esos maravillosos widgets interactivos que sí tiene iBooks Author.



En resumen, el panorama del libro electrónico suma un día sombrío más con esta pérdida. La idea romántica del libro digital como un baúl de los tesoros en una librería próspera se va diluyendo. Muchos proyectos interesantes e innovadores dentro de la industria educativa (y fuera de ella) se quedan un poquito más huérfanos hoy sin iBooks Author.


¿La alternativa? Abrazar el EPUB3, usando flujos de trabajo basados, por ejemplo, en Adobe InDesign CC.
¡Seguiremos informando!







Comparativa: Adobe DPS vs. EPUB3 con InDesign vs. iBooks Author 2.2

El panorama de los medios de producción para publicaciones digitales ha cambiado mucho más en los últimos 3 meses que —diría yo, creo sin exagerar— en los últimos 3 años.

Después del reciente comunicado por parte de Adobe según el cual el producto DPS Single, que permitía a cualquier suscriptor a Adobe Creative Cloud compilar sus propias apps para el iPad a partir de archivos de InDesign, acabará restringido dentro del producto de pago (a parte) Digital Publishing Suite, las posibilidades de autopublicación de libros multimedia para tabletas quedarán un tanto huérfanas, ya que esta solución de Adobe era utilizada muy extensamente.

O al menos ésa es la teoría ya que, en paralelo a este anuncio hemos podido ver dos actualizaciones importantes en produtos que son sumamente competitivos en este aspecto: los e-books en formato EPUB3 y los libros en formato iBook que fabrica la aplicación de Apple iBooks Author.

Si bien tras la restricción de Adobe DPS Single muchos editores digitales perderán las vista la posibilidad de vehicular sus ideas a través de apps, el campo que se abre ahora con los libros multimedia es sin duda mucho más interesante. Sin embargo, y como siempre al inicio de cualquier cambio, surgen muchas dudas. 

¿Qué producto sería ahora el adecuado, un libro EPUB3 creado con InDesign o un .ibook de iBooks Author? ¿Por cuál de las dos soluciones me puedo decantar? ¿Qué gano y qué pierdo con respecto a las app de DPS Single que también se hacían con InDesign?

Es por eso que en este artículo me dispongo a hacer una comparativa a tres bandas de tres productos con bastante enjundia: Las apps hechas con InDesign y DPS Single (a prácticamente extinguirse a partir del 01/05/2015), los e-books en formato EPUB3 realizados con Adobe InDesign CC 2014.1 (y ninguna otra versión anterior), y finalmente los libros .ibook creados con iBooks Author 2.2. 



Y para ello, cómo no, utilizaré un recurso visual que no por viejo deja de ser menos efectivo: la tabla comparativa:

DPS Single (archivo Folio)
EPUB3 con ID
.ibook
Herramienta Adobe InDesign Adobe InDesign iBooks Author 2.2
Coste herr. Suscripción CC Suscripción CC Gratis
Plataforma herr. Mac OS o Windows Mac OS o Windows sólo Mac OS
Producto que
genera
App para iPad EPUB3 iBook
Sistemas compatibles para la lectura iOS (solo iPad) iOS (iPhone/iPad), Android, Mac, Windows, Linux (via Chrome) Mac OS, iOS
Audio y vídeo Integrados / pantalla completa Integrados / pantalla completa Integrados / pantalla completa
Incrustación iFrames (Youtube, Google Maps…)
Parcialmente (no en iBooks)
Vía Widget HTML5
Animaciones HTML5
Sí, vía iFrame
Sí, integradas desde el mismo ID
Integradas en maquetación o en pantalla completa vía Widget
Archivos origen
InDesign (desde Word, txt, PDF)
InDesign (desde Word, txt…)
Propios o desde EPUB3 o InDesign (vía IDML)
Mercados de venta disponibles
AppStore
iBookStore y otros (con restricciones de prestaciones)
iBookStore solamente
Texto accesible
No
Lectura en voz alta de textos
No
No
Texto fluido adaptable
No
No
Sí (en orientación vertical)
Estándar abierto
No
No
MathML
No
Efecto «doblez de página» (page flip)
No
Sí (en iOS)
No



como podemos ver la elección no es sencilla, y en los tres casos se pueden realizar productos de mucha calidad, auténticos libros electrónicos interactivos de nueva generación. A partir de ahí, según las necesidades de cada proyecto, se pueden deducir los criterios que primarán para tomar una elección entre una u otra herramienta.

Es posible que me haya dejado una o varias características a comparar. En ese caso, se agradecen vuestras contribuciones dentro del área de comentarios!

¡Suerte con el camino que elijáis! 🙂

Novedades EPUB en Adobe InDesign CC 2014

Hoy se presenta la nueva versión de Adobe InDesign (la v10, CC 2014), que trae una importante novedad en lo que a publicaciones digitales se refiere: la posibilidad de crear EPUB 3 de Maquetación Fija.

Mira este breve vídeo y sigue hoy en Twitter en hashtag #CCNext para estar a la última:

Recuerda que para sacar el máximo jugo a TODO lo que se puede hacer con EPUB 3 tenemos disponible un curso online de Maquetación de libros EPUB 3 en nuestro Campus Virtual

Adobe DPS vs iBooks Author

A día de hoy existen diversas herramientas y plataformas de edición y publicación de contenidos para libros, revistas, catálogos, etc.

Esto es por un lado beneficioso pero a la vez provoca más indecisión o incluso confusión a la hora de decidir qué herramienta aprender, adquirir o utilizar, o por qué plataforma decantarse.

Para arrojar algo de luz a esta cuestión y ayudar en la medida de lo posible a tomar estas decisiones, en este artículo nos disponemos a hacer una comparativa sucinta de dos herramientas populares para la autoedición y publicación de libros digitales:

Apple iBooks Author 
vs.
 Adobe InDesign Digital Publishing Suite (DPS)


Aspecto de iBooks Author
 
Aspecto de Adobe InDesign 


iBooks Author es una herramienta gratuita de Apple que permite crear libros interactivos con capacidades multimedia, para dispositivos iOS (iPad y iPhone) en un formato exclusivo de archivo, el .ibook y que está pensado para que dicho libro se vendra a través de la tienda de libros de Apple, la iBookStore.

Adobe DPS es una plataforma que combina unas herramientas adaptadas para Adobe InDesign (en forma de plug-ins) junto con una serie de servicios de publicación y compilación, que permiten generar aplicaciones (Apps) para iOS y Android, que pueden ser tanto «libros sueltos» (lo que Adobe denomina ‘Single Edition’) como Quioscos que alberguen publicaciones periódicas con compra puntual o bajo suscripción (lo que Adobe denomina ‘Multifolio App’).

Para hacer un análisis equilibrado, vamos a comparar dos productos muy específicos observando sus pros y contras: por un lado, una publicación puntual (un libro, catálogo) realizado con iBooks Author y publicado en la iBookStore, versus una App Single Edition diseñada con Adobe InDesign CS6 (adquirido con Creative Cloud), creada con Adobe DPS y publicada en la AppStore de Apple.






IBOOKS AUTHOR


Pros / características básicas:

  • La herramienta de creación es gratuita (se descarga desde Mac AppStore)
  • Permite importar textos e imágenes en diferentes formatos
  • El texto del libro que genera es completamente accesible (permite subrayar, hacer búsquedas, etc.)
  • Existen multitud de plantillas de libros para muchos usos.
  • El texto, al ser real, puede refluir tanto en vertical como en horizontal.
  • El interface de la aplicación es sencillo y familiar, y su aprendizaje no es complicado
  • Permite adjuntar modelos 3D reales totalmente interactivos, en formatos estándar
  • No es preciso adquirir una licencia de desarrollador para poder crear libros
  • Permite insertar vídeo y audio interactivos
  • Permite insertar animaciones HTML5 
  • Permite realizar maquetaciones fijas de todo tipo, y combinarlas con maquetaciones fluidas en orientación vertical, como si fuera un e-book EPUB
  • Dispone de herramientas interactivas específicas para libros, como test de autoevaluación, glosario, etc.
  • Exporta los libros interactivos en PDF pensados para imprimir.
  • Una vez publicados, es posible subir sucesivas actualizaciones de los libros.
  • iBooks Author crea libros, que son compatibles para cualquier iPad sin tener en cuenta resoluciones, tamaños de pantalla…
Contras:
  • Los archivos .ibook se pueden distribuir libremente si son gratuitos, pero solo se pueden vender en una única tienda: iBookStore de Apple.
  • El formato de archivo, aunque está basado en EPUB3, no es un formato estándar compatible, así que no se puede visualizar en otros dispositivos o apps que no sean iOS-iBooks. 
  • Las animaciones HTML5 han de visualizarse a pantalla completa, no integradas en la maquetación.
  • La herramienta iBooks Author no es una herramienta profesional de diseño y maquetación, y por lo tanto es dificil de integrarla en procesos editoriales estándar o flujos de trabajo profesionales para publicación multiformato.
  • Para vender los libros directamente con Apple, es preciso hacer el trámite burocrático de alta en la agencia tributaria de EEUU (IRS). Si no, hay que usar un «iBook Aggregator» que cobrará una comisión adicional.
  • Los libros comerciales deben disponer de ISBN (que hay que comprar)
  • Apple se queda con el 30% de cada venta de cada libro.





ADOBE DPS e INDESIGN




Pros / características básicas:

  • Las herramientas de creación están perfectamente integradas con una herramienta de autoedición estándar profesional como es InDesign.
  • Se pueden crear publicaciones con Mac o con Windows, aunque la App ha de crearse con un Mac.
  • Permite por tanto la integración en flujos de trabajo profesionales para otro tipo de publicaciones, impresas o no.
  • Las animaciones HTML5 se pueden reproducir dentro de la maquetación.
  • No es preciso comprar un ISBN para cada App / publicación.
  • Con la suscripción Creative Cloud se pueden generar tantas Apps Single y/o actualizaciones de apps como se desee.
  • Permite insertar vídeo y audio interactivos.
  • El aprendizaje y manejo de las herramientas interactivas es fácil y ameno.
  • Las Apps permiten más visibilidad y «branding» en los dispositivos, al ser iconos personalizados en la pantalla de inicio, que los libros de iBooks Author, que están metidos en la estantería de la aplicación iBooks.
  • La maquetación para las dos orientaciones —vertical y horitonzal— son libremente diseñadas por el autor, no son pautadas con plantillas.
  • No es necesario darse de alta en la Agencia Tributaria de EEUU para comercializar las Apps hechas con DPS, ni de intermediarios extra.
  • Las Apps no precisan adquirir un ISBN.
Contras:
  • Los textos de los libros son inaccesibles, al ser la imagen del texto y no texto real. Por lo tanto, no son subrayables, ‘buscables’, etc.
  • Para publicar las Apps es necesario contratar una licencia de desarrollador de aplicaciones a Apple (mínimo 89€/año)
  • Apple se queda con el 30% de cada venta.
  • No permite importar modelos 3D reales interactivos, sólo simularlo con imágenes (Secuencia de Imágenes)
  • La creación de Apps requiere de un complejo proceso de instalación de certificados digitales de desarrollador de Apple.
  • Las apps tienen menos visibilidad comercial que los libros (es más dificil su descubrimiento), al estar ya la AppStore sobresaturada de aplicaciones de todo tipo.
  • La herramienta de creación —Adobe InDesign— no es gratuita.
  • La distribución libre de las apps es mucho más complicada que distribuir un .ibook

Tras esta primera enumeración, cada quien podrá sacar sus propias conclusiones básicas sobre qué le conviene más. En mi opinión, yo mencionaría como una diferencia técnica fundamental el hecho de que iBooks Author genera libros con texto accesible, mientras que Adobe DPS no. Esta diferencia puede ser crucial en el caso de algún tipo de publicaciones, como pueden ser libros de texto, pero quizá no tanto para revistas o catálogos.

Por otro lado, el principal hándicap que inhibe a no pocos aspirantes a autoeditar sus contenidos digitales con iBooks Author es la traba burocrática del número de identificación fiscal del IRS norteamericano (no hace falta para las Apps de DPS), un trámite engorroso pero que puede resolverse telefónicamente si se dispone de la información necesaria.

¿Cuál es tu opinión? ¿Quieres añadir más pros y contras? Utiliza la sección de comentarios para ello!











¿Entonces esto solo vale para el iPad?

Con ocasión de la salida a la venta de mi curso video2brain «EPUB de maquetación fija«, estoy recibiendo bastante feedback por parte de usuarios que coinciden en preguntarme la misma cuestión: «Esto…¿sólo sirve para el iPad entonces?» que a veces se entremezcla con preguntas similares sobre el EPUB 3.

En esencia, existe en mi opinión un poco de confusión con respecto a este tema, así que —con vuestro permiso— quisiera aclarar algunos conceptos en este post.

A día de hoy, la mayor parte de los libros que están a la venta en la iBookStore de Apple están en formato EPUB 2.0, es decir, el mismo tipo de archivo que podemos leer en cualquier e-reader de tinta electrónica. Este tipo de EPUBs se caracteriza porque el texto es ampliable, y los contenidos refluyen a lo largo de un número indeterminado de páginas. A cambio, están bastante limitados en cuanto a maquetación o prestaciones (éstas últimas recordemos que dependerán de la combinación dispositivo-app que empleemos). 

Es por eso que el IDPF, organismo encargado de fijar las especificaciones técnicas del estándar EPUB ha estado trabajando en una evolución del formato que ha venido en llamar EPUB 3, y que convivirá con el EPUB 2.0.

¿En qué consiste este formato EPUB 3? Básicamente en la extensión del formato EPUB para adaptarlo a las nuevas capacidades sobre todo de los tablets multimedia, añadiendo características como (entre otras):

  • Maquetación Fija o «Fixed Layout»: en lugar de que los contenidos fluyan por las páginas según el usuario cambie el tamaño del texto, éstos permanecen en unas posiciones fijas, tal y como sucede con las publicaciones en papel. Esto es óptimo para revistas, catálogos o cómics, donde el reflujo de texto hacía muy complicada la adaptación de este tipo de contenidos al formato EPUB.
  • Estandarización de nuevos formatos de imagen, como por ejemplo el fomato vectorial SVG.
  • Compatibilidad con nuevos estándares del W3C como el MathML para implementar fórmulas matemáticas.
  • Capacidades multimedia como añadir Audio y Vídeo incrustados en la maquetación.
  • Ejecución de Javascripts para añadir interactividad avanzada en los libros.
Pues bien, Apple, que figura como uno de los ponentes del nuevo estándar decidió libremente implementar una versión propia «tuneada» del EPUB3 para añadir esta nueva generación de libros electrónicos avanzados en el iPad, que llamó «Fixed Layout EPUB».

Estos archivos EPUB no son estrictamente EPUB 3 por lo que no pasarían una validación estricta contra este estándar, sin embargo son bastante similares en cuanto a prestaciones.

¿Qué sucede entonces? Este tipo especial de EPUBs solo son interpretables al 100% por la aplicación iBooks de iOS, y por lo tanto los libros de este tipo se han de vender exclusivamente en la iBookStore. De acuerdo, pero ¿qué pasa entonces con Android?

Los EPUBs de maquetación fija de la iBookStore no se pueden leer en un tablet Android. Pero claro, Android es un sistema operativo abierto y por lo tanto la lógica nos dicta que los tablets Android deberían leer EPUB 3 y ésa sería la competencia a los EPUB de maquetación fija de Apple. 

Pues bien, la situación a día de hoy es la siguiente: mientras que ya hace más de un año que se pueden vender y comprar EPUBs de maquetación fija en la iBookStore, en Android el tema está estancado. No existe ni un mercado ni siquiera una App compatible con libros en formato EPUB 3. La única competencia real a Apple la ejerce Amazon con su también privado formato multimedia KF8. En resumen, malos tiempos para los estándares abiertos en este flanco. 

Hace unos días Apple anunció la actualización de su app iBooks a la versión 3.0, donde se supone que se había culminado la compatibilidad con EPUB 3. Bien, he aquí el resultado de unas pruebas realizadas con iBooks 3.0 y archivos EPUB 3 descargados desde Google Code:

En el caso de EPUB 3 con maquetación fija, se han probado dos cómics y un libro ilustrado. En el caso del libro ilustrado obtenemos un resultado óptimo, donde aparece el interface de maquetación fija, los textos son textos y en encaje es perfecto, aunque con algunos fallos de codificación en algunos caracteres. Este libro no se voltea con el iPad (esto puede ser un ajuste bloqueado por el diseñador):

En el caso del primer cómic, los contenidos son perfectamente visibles en horizontal y en vertical, pero los contenidos son íntegramente JPEG (incluidos los textos):


 En el último caso, los contenidos del cómic también son JPEG pero no se encajan bien en el interface de iBooks, por lo que obtenemos el típico «librito microscópico» que es un error muy común entre los diseñadores principiantes de EPUBs de maquetación fija:



Luego se ha probado un EPUB 3 a dos columnas y que usa el elemento HTML5 Canvas para dibujar gráficos. Este archivo es interpretado por iBooks, pero usando el interface de libros EPUB 2.0 y con algunos desbarajustes:


Conclusión: iBooks 3.0 no es del todo fiable con archivos EPUB 3 estándar, si no que el entorno tiene un aspecto experimental. Además, nuevamente no existe la tienda donde comprar esos EPUB 3, y menos protegidos con DRM para que se puedan comprar y leer en un iPad. Así que por ahora,
 iPad = iBooks = iBookStore = EPUB ‘Fixed Layout’

Ahora pasemos a tablets Android. Aquí los tests se han realizado con un tablet equipado con Android 3.0 (‘Honeycomb’).

El panorama es algo desolador y desasistido, como suele ser habitual cuando uno aterriza en Android desde iOS. Para empezar, uno no sabe muy bien cómo localizar dentro de Google Play cuál sería la app para leer EPUB 3, aunque no fueran comprados en ninguna tienda. Tras indagar un poco en este erial, parece ser al app Kobo Reader soporta EPUB 3, así que transferí los mismos archivos de la prueba con iBooks 3 a esta app en mi tablet Android 3.0.

En el mejor de los casos, esto fue lo que obtuve como respuesta:


En resumen, efectivamente los EPUB de Maquetación Fija son solamente para iBooks (iPhone/iPad), pero eso no debería preocuparte como editor o creador de contenidos ya que:
  1. iPad es el líder destacado en el mercado de tablets (cuota mercado del 70% aprox.)
  2. No hay mercado para EPUB 3 todavía.
  3. No hay apps de Android para EPUB 3 todavía.
Así que amigo/a editor/a, no sientas desasosiego por el estado de las cosas a fecha de hoy 🙂



iPad Mini, Nexus 7, Kindle Fire 7 … ¿Cuál es mejor?

Coincidiendo con la salida el otro día del nuevo iPad Mini de 7″, una alumna me preguntaba si éste nuevo modelo de tablet de Apple sería un buen competidor con otros tablets en el mercado de tamaños similares como el Kindle Fire 7 o el Google Nexus 7
Esta pregunta tiene todo el sentido ahora que parece que el campo de batalla se ha estabilizado en las siete pulgadas. 

Kidnle Fire 7, Nexus 7 e iPad Mini, respectivamente.


Aunque la expresión «buen competidor» quizá no sea la más precisa, la intención es muy clara: ¿cuál es la mejor opción a la hora de comprar un tablet de 7″ que quepa en una mano?

Bien, éste no es un blog sobre electrónica de consumo, y no vamos a entrar entonces en realizar una comparativa exhaustiva sobre cuál es el mejor producto de cara al uso puramente personal o de ocio, para ello ya existen otros muchos recursos en la web

Vamos pues a detenernos en aquellos detalles que puedan resultar de especial interés o que tengan cierta repercusión tanto para el consumidor de productos editoriales digitales como para el proveedor de dichos contenidos. Para empezar, una muy breve tabla comparativa de las características técnicas más relevantes de tres de estos tablets: Kindle Fire 7″, Google Nexus 7″ y iPad Mini:

Característica Kindle Fire 7 Nexus 7 iPad Mini
Dimensiones de la pantalla (en píxels)
1024×600
1280×800
1024×768
169
216
163
Duración de la batería en modo lectura*
9 horas
8 horas
10 horas
Sistema Operativo
Android 4.0
Android 4.1
iOS 6

*Según el fabricante

En cuanto a hardware, los tres dispositivos son similares y por lo tanto compiten entre sí. 

Tradicionalmente Apple se ha distinguido siempre por tener el récord en duración de la batería, algo que aprecian mucho los lectores de contenidos digitales. Mi experiencia personal con mi tablet Android de 7″ (de otra marca) es un poco penosa en ese sentido, debido básicamente a la escasa duración de la batería y a unos reflejos molestos de la pantalla. Esto me hizo descartar ese tablet para consumo de contenidos, más aún teniendo la alternativa del iPad de 3ª generación. 

Ahora bien, el punto clave en mi opinión para comparar estos dispositivos de lectura digital en cuanto a lo que la experiencia de usuario se refiere (que en este caso, lo es todo) reside en el software. Esto es, en el sistema operativo. Kindle Fire y Nexus 7 están equipados con Android 4 (Ice Cream Sandwich y Jelly Bean, respectivamente) mientras que iPad Mini ya viene equipado con iOS 6. 

¿Qué quiere decir esto en clave de publicación digital? Mientras que iOS 6 ofrece de serie la App de iBooks (asociada a la tienda iBookstore) para libros digitales, la app Quiosco (asociada a AppStore) para revistas y diarios, y finalmente la propia AppStore para otro tipo de publicaciones (cuentos infantiles, por ejemplo), Kindle Fire está asociada a la tienda de Apps de Amazon y Nexus 7 a Google Play. A día de hoy, la cantidad, variedad y calidad de publicaciones digitales es bastante más rica en las tiendas de Apple que en las asociadas a Android.

Por otro lado, algunas de las soluciones más populares para editar y publicar Apps a partir de maquetaciones de publicaciones en papel, como podrían ser por ejemplo Adobe Digital Publishing Suite tienen más opciones para generar Apps para el iPad que para cualquier tablet Android, por lo que lo lógico es que en el futuro inmediato la disponibilidad de este tipo de publicaciones aumentará aún más a favor del iPad Mini (cuya proporción de pantalla y resolución son congruentes con sus versiones anteriores). En cuanto al visionado de documentos digitales, la experiencia de usuario es distinta si usamos uno u otro dispositivo.

Tomemos como ejemplo los archivos PDF. Independientemente de que App utilicemos para leerlos (iBooks, Adobe Reader, GoodReader, EZ PDF Reader o incluso Safari) los PDF en iOS no se comportan como documentos accesibles y por lo tanto no tienen la capacidad de visualizarse en modo de reflujo de texto, como sucede con los e-readers. En Android, dependerá de la app pero también del dispositivo. En dispositivos de pantalla pequeña (smartphones) Adobe Reader dispone del modo de reflujo de texto, no siendo así en la versión para tablet (pantalla mayor).

Ejemplo de un PDF visto en un smartphone Android
en modo reflujo de texto

Así pues en este punto concreto, los tres tablets a comparar estarían empatados. Por otro lado, iPad Mini viene con la app iBooks instalada, lo que permite acceder a un mercado tanto gratuito como de pago de libros electrónicos en formato EPUB tradicional pero también EPUB de maquetación fija y libros multimedia en formato iBook (realizados con iBooks Author), con contenidos modernos e interactivos, mientras que el equivalente más cercano serían los libros en formato KF8 para el Kindle Fire, con una disponibilidad (al menos en español) mucho más limitada que con respecto a iBookstore. De momento, el mercado de la nueva generación de libros EPUB 3 para Google Play es insignificante cuando no inexistente.

ejemplo de libro electrónico EPUB multimedia
para el iPad (desde la iBookStore)


En resumen, e insisto a día de hoy, en mi opinión la opción más completa y avanzada tanto para consumir como para preparar contenidos digitales (libros, magazines, catálogos, cuentos interactivos, etc.) sigue siendo iOS y por lo tanto la mejor opción en esta terna sería iPad Mini. Los otros tablets, aún siendo excelentes productos al final van a ofrecer al usuario una experiencia algo más empobrecida en términos generales con respecto al dispositivo de la firma de Cupertino.

Novedades en iBooks y iBooks Author

Antes de ayer Apple anunció novedades en casi todo su hardware: nuevos iMac, MacBook Pro, Mac Mini y el nuevo iPad MINI.

Poco que añadir a estas novedades en lo relacionado al campo de la publicación digital, puesto que el nuevo iPad Mini, a pesar de tener una pantalla más pequeña de 7,9 pulgadas, tendrá la misma resolución que los iPad 1 y 2 (1024×768 px) por lo que no representa un nuevo quebradero de cabeza para los diseñadores.

Sin embargo, también se anunciaron novedades en el software. Concretamente, en iBooks (la app para leer libros electrónicos en iPhone y iPad) y en iBooks Author, la herramienta para crear libros interactivos de Apple.

En el caso de iBooks, se ha añadido la opción de leer los libros EPUB como una sola pantalla deslizante en lugar del tradicional efecto de «doblez de páginas», así como la posibilidad de notificar de actualizaciones en los libros comprados en iBookStore.

En el caso de iBooks Author 2.0 las novedades son muy sugerentes. En resumen, poder incrustar fuentes, añadir vídeo y audio en cualquier formato, nuevos widgets de visualización…. pero lo mejor es que lo veas en esta pequeña cápsula en vídeo:

Y recuerda, tenemos abierta una convocatoria de curso de iBooks Author. Infórmate en nuestra página de formación. ¡Te recomendamos especialmente esta actualización para que puedas producir libros electrónicos educativos muy atractivos y prácticos!

El nuevo iBooks Author de Apple

Ayer 19 de Enero, Apple anunció lo que podría ser una revolución en la docencia. Por un lado, la nueva app para iPhone y iPad iBooks versión 2, que será compatible con una nueva generación de libros electrónicos multimedia especialmente pensados para la educación (primaria, secundaria o universitaria).


Dentro de estas novedades destacaría sobre todo la emergencia de una nueva aplicación de escritorio para Mac OS X Lion, llamada iBooks Author (disponible gratuitamente a través de la Mac App Store) que permite de manera sencilla maquetar libros interactivos y publicarlos directamente en la tienda de iBookStore. He aquí un breve video-tutorial que hemos preparado a modo de introducción:


Además, Apple anunció una nueva App para el iPad, iTunes U. iTunes U era hasta ahora una sección más dentro de iTunes y permitía disfrutar de una serie de podcasts de vídeo y audio de diversas universidades de todo el mundo. Ahora se va un paso más allá y con una app dedicada se pretende que iTunes U sea un portal de contenidos educativos de todo tipo.

Si estáis interesados en saber cómo maquetar libros docentes multimedia, ya podéis reservar vuestra plaza en los cursos de iBooks Author que hemos programado desde Publicar En Digital.

Un Otoño interesante

Creo que sin duda este Otoño 2011 va a ser todo lo interesante que no lo fue la primavera. ¿Por qué? porque está repleto de buenas noticias para todo aquello relacionado con la Publicación en Digital, lo cual permite ser moderadamente optimista de cara al despegu definitivo de esta industria en España y por extensión a los países de habla hispana.


En concreto, los últimos quince días nos han dejado al menos CUATRO noticias de alcance al respecto:
  • Nuevo Kindle Fire: Amazon ha sacado al mercado un nuevo dispositivo a todo color (no es tinta electrónica), el Kindle Fire, llamado a ser la competencia del iPad. Con una pantalla algo más pequeña y más panorámica, este dispositivo de sistema operativo propio permitirá visualizar películas y música, así como descargar aplicaciones (Facebook, por ejemplo) o videojuegos (AngryBirds, también por ejemplo) y cómo no comprar Kindle Books, o visualizar archivos PDF o de Word.  El Kindle Fire viene equipado con red WiFi, pero no con conectividad móvil 3G (o ninguna otra). Su precio es bastante competitivo: unos $199 (o sea unos €150 al cambio actual). Sin duda una tentadora alternativa al iPad !!
    • Amazon aterriza en España: Amazon, es decir la mayor librería de todo el mundo, por fin abrió las puertas en España el pasado Septiembre, después de que todos los rumores apuntaban al mes de Abril. De momento, Amazon venderá libros, películas, videojuegos, juguetes y hardware (el Kindle lo vende desde su web en inglés), pero —a fecha de hoy— todavía no Kindle Books. Es de suponer que no tarde demasiado en hacerlo.
    • iBooks Store abre en España: quizá ésta sea de todas la noticia que más impactó tendrá a pesar de tener proporcionalmente un eco mediático menor. Hasta ahora, cuando uno compraba un iPad en España (o un iPhone/iPod Touch) podía disfrutar de la aplicación iBooks desde el inicio ya que ésta venía ya instalada. iBooks es un excelente intérprete de eBooks en formato EPUB, pero al tocar en el botón «Tienda» sólo se podían adquirir gratis clásicos de la literatura universal, en un formato poco más que correcto. Desde el 29 de Septiembre, Apple sencillamente desbloqueó la iBooks Store en España, así como en otras decenas más de países. Así que ahora tanto grandes editoriales como editoras independientes podrán vender al precio que gusten sus e-Books en este formato en la tienda de Apple, con un potencial de ventas importante. Algunos títulos del «Top 10» de ventas en papel se están vendiendo en la iBooks Store a precios diversos, desde el precio de calle del original (13, 15 euros…) a unos irrisorios 0,49€ de algunos títulos cuyo homólogo en papel pasa de los 10€ !!

    • Adobe democratiza los costes de producir revistas para el iPad con su Digital Publishing Suite (DPS): hasta ahora, la plataforma Digital Publishing Suite (DPS) de Adobe permitía la creación de aplicaciones kiosco para iPad o Android, a cambio de una cuota anual fija de unos 4200€ que, en caso de vender más de 5000 unidades (o descargas) pasaba a cobrar además unos 0,30€ por cada una de ellas. Éstos costes adicionales hacían el producto interesante para grandes editoras pero no tanto así para quien pretendía publicar un catálogo, libro o revista no periódica. Ahora, Adobe ha anunciado una opción extra que ha llamado «Single Edition», con una cuota única y fija de $395 y que permitirá a los editores transformar fácilmente un documento InDesign con añadidos interactivos y multimedia directamente a una App para Android o iOS lista para ser vendida en éstas plataformas. Sin duda un revulsivo para todos aquellos pequeños estudios de diseño que precisaban de publicar sus contenidos puntualmente para iPad, tanto a un precio fijado como a coste cero.
    Así que… ¿estás ya preparado para el envite? ¿Tienes ya todo lo necesario para empezar a editar, maquetar, producir… todo esta gama de eBooks? En cualquier caso, desde Publicar En Digital te podemos echar un cable con nuestors cursos