Vender e-books en la tienda de Apple (iBookstore)

Una de las tiendas de libros electrónicos más dinámicas, después de la de Amazon, sería la de Apple, llamada iBookStore. Desde que se puso en marcha hace ya más de dos años con más de 25.000 títulos de salida, en fecha de Octubre de 2012 la librería de Apple contabilizaba más de 400 millones de descargas de libro entre los usuarios de iPhone, iPod Touch, iPad y entre libros gratuitos y de pago.

¿Cómo se pueden vender e-books en la iBookstore? ¿Cuáles son los procedimientos y requisitos?

Para empezar, hay que saber con qué formatos trabaja la librería de Apple. Los e-books adquiridos en la iBookstore han de leerse con la app iBooks, que es la que permite desencriptar el DRM de Apple. Esta aplicación permite leer archivos en formato EPUB 2, EPUB 3, iBOOK (de iBooks Author) y PDF, aunque a efectos de comercialización hay que descartar el último ya que Apple no vende libros en formato PDF.

Así pues, tendremos primero que disponer de nuestros libros en formato EPUB 2/3 (ya sea en maquetación fluida o fija) o archivos .ibook. Para confeccionar e-books en formato EPUB podemos trabajar con herramientas de software variadas, como pueden ser Sigil, Atlantis WordProcessor, Adobe InDesign u Open Office. Para crear archivos .ibook necesitamos la herramienta gratuita de Apple iBooks Author.

Una vez tengamos nuestro fondo editorial listo, tenemos que darnos de alta como proveedores de contenido en forma de e-books con Apple. Para ello, es preciso registrar un Apple ID en uno (o en ambos) de los programas de publicación que iBookstore tiene a tal efecto: el de Free eBooks (libros gratuitos), o bien el de Paid eBooks (libros de pago).


En ambos casos es necesario disponer del Apple ID y de tener los derechos de autor o editor de las obras que se deseen publicar. Aunque es altamente recomendable, Apple no exige obligatoriamente que registremos el ISBN válido de los e-books que vayamos a publicar (hay que recordar que cada edición de cada formato de un libro electrónico necesita un ISBN diferenciado).

Luego, en el caso de que registremos un Apple ID para el programa de libros de pago (Paid eBooks) es además necesario que indiquemos a Apple nuestro número de identificación fiscal del sistema fiscal de EEUU (el Internal Revenue Service, IRS). Este trámite burocrático consiste en solicitar mediante teléfono, correo o fax un número EIN (en caso de ser empresa) o ITIN (en caso de particulares). Para el EIN es preciso rellenar el formulario llamado SS-4 mientras que para el ITIN es el formulario W-7. Este paso es necesario ya que cuando Apple nos pague las regalías aplicará una retención de impuestos que, en el caso de no ser ciudadanos estadounidenses, podemos pedir su correspondiente devolución usando nuestro identificador fiscal.

Es preciso disponer de un Identificador Fiscal del IRS propio 

Una vez que dispongamos de estos datos, Apple revisará nuestra solicitud en un plazo aproximado de 48 horas. Si nos aprueban la solicitud, ya estaremos en condiciones de subir e-books a la iBooksStore. 

Para ello, el procedimiento técnico consiste en descargar la utilidad de gestión de contenidos iTunes Producer donde, además del archivo del libro, tendremos que proveer de toda la información extra adicional como capturas de pantalla, capítulo de muestra, clasificación, metadatos, etc. Esta misma utilidad también hace las veces de «epubcheck» y valida el contenido del paquete a enviar. Una vez enviado, hay que esperar unos días a que Apple revise nuestro libro y lo admita para su venta o bien lo rechace.

Sin embargo, si no nos vamos a dedicar a la edición de libros en profundidad y queremos que un intermediario nos proporcione éstos y otros servicios adicionales, una buena idea puede ser recurrir a lo que se denomina un iBookstore Aggregator



Éstos se encargan de todo, incluso a menudo hasta de convertir nuestro material al formato adecuado, además de distribuirlo en más tiendas además de iBookstore. También nos evitan el papeleo burocrático con el IRS. En España el primer Aggregator fue iBuksgrup, pero existen varios en Europa y América, como se puede consultar en esta página de Apple.

iBookstore está repleta de libros de temática variada. También es cierto que la calidad de los mismos también es variaba. Personalmente creo que merece más la pena aportar menos cantidad y más calidad a este tipo de librerías. Es relativamente sencillo reeditar la versión digitalizada de un libro en papel, sin aprovechar el proceso para aportar ningún valor añadido. Por contra, se pueden idear nuevos e-books o remodelar los existentes empleando la imaginación y el gran abanico de posibilidades tecnológicas que nos ofrece el medio.

¡Feliz edición a todos!

(Si tienes alguna duda sobre lo explicado en este artículo puedes contactar conmigo a través de Twitter: @ignaciolirio o bien @publicardigital)

¿Entonces esto solo vale para el iPad?

Con ocasión de la salida a la venta de mi curso video2brain «EPUB de maquetación fija«, estoy recibiendo bastante feedback por parte de usuarios que coinciden en preguntarme la misma cuestión: «Esto…¿sólo sirve para el iPad entonces?» que a veces se entremezcla con preguntas similares sobre el EPUB 3.

En esencia, existe en mi opinión un poco de confusión con respecto a este tema, así que —con vuestro permiso— quisiera aclarar algunos conceptos en este post.

A día de hoy, la mayor parte de los libros que están a la venta en la iBookStore de Apple están en formato EPUB 2.0, es decir, el mismo tipo de archivo que podemos leer en cualquier e-reader de tinta electrónica. Este tipo de EPUBs se caracteriza porque el texto es ampliable, y los contenidos refluyen a lo largo de un número indeterminado de páginas. A cambio, están bastante limitados en cuanto a maquetación o prestaciones (éstas últimas recordemos que dependerán de la combinación dispositivo-app que empleemos). 

Es por eso que el IDPF, organismo encargado de fijar las especificaciones técnicas del estándar EPUB ha estado trabajando en una evolución del formato que ha venido en llamar EPUB 3, y que convivirá con el EPUB 2.0.

¿En qué consiste este formato EPUB 3? Básicamente en la extensión del formato EPUB para adaptarlo a las nuevas capacidades sobre todo de los tablets multimedia, añadiendo características como (entre otras):

  • Maquetación Fija o «Fixed Layout»: en lugar de que los contenidos fluyan por las páginas según el usuario cambie el tamaño del texto, éstos permanecen en unas posiciones fijas, tal y como sucede con las publicaciones en papel. Esto es óptimo para revistas, catálogos o cómics, donde el reflujo de texto hacía muy complicada la adaptación de este tipo de contenidos al formato EPUB.
  • Estandarización de nuevos formatos de imagen, como por ejemplo el fomato vectorial SVG.
  • Compatibilidad con nuevos estándares del W3C como el MathML para implementar fórmulas matemáticas.
  • Capacidades multimedia como añadir Audio y Vídeo incrustados en la maquetación.
  • Ejecución de Javascripts para añadir interactividad avanzada en los libros.
Pues bien, Apple, que figura como uno de los ponentes del nuevo estándar decidió libremente implementar una versión propia «tuneada» del EPUB3 para añadir esta nueva generación de libros electrónicos avanzados en el iPad, que llamó «Fixed Layout EPUB».

Estos archivos EPUB no son estrictamente EPUB 3 por lo que no pasarían una validación estricta contra este estándar, sin embargo son bastante similares en cuanto a prestaciones.

¿Qué sucede entonces? Este tipo especial de EPUBs solo son interpretables al 100% por la aplicación iBooks de iOS, y por lo tanto los libros de este tipo se han de vender exclusivamente en la iBookStore. De acuerdo, pero ¿qué pasa entonces con Android?

Los EPUBs de maquetación fija de la iBookStore no se pueden leer en un tablet Android. Pero claro, Android es un sistema operativo abierto y por lo tanto la lógica nos dicta que los tablets Android deberían leer EPUB 3 y ésa sería la competencia a los EPUB de maquetación fija de Apple. 

Pues bien, la situación a día de hoy es la siguiente: mientras que ya hace más de un año que se pueden vender y comprar EPUBs de maquetación fija en la iBookStore, en Android el tema está estancado. No existe ni un mercado ni siquiera una App compatible con libros en formato EPUB 3. La única competencia real a Apple la ejerce Amazon con su también privado formato multimedia KF8. En resumen, malos tiempos para los estándares abiertos en este flanco. 

Hace unos días Apple anunció la actualización de su app iBooks a la versión 3.0, donde se supone que se había culminado la compatibilidad con EPUB 3. Bien, he aquí el resultado de unas pruebas realizadas con iBooks 3.0 y archivos EPUB 3 descargados desde Google Code:

En el caso de EPUB 3 con maquetación fija, se han probado dos cómics y un libro ilustrado. En el caso del libro ilustrado obtenemos un resultado óptimo, donde aparece el interface de maquetación fija, los textos son textos y en encaje es perfecto, aunque con algunos fallos de codificación en algunos caracteres. Este libro no se voltea con el iPad (esto puede ser un ajuste bloqueado por el diseñador):

En el caso del primer cómic, los contenidos son perfectamente visibles en horizontal y en vertical, pero los contenidos son íntegramente JPEG (incluidos los textos):


 En el último caso, los contenidos del cómic también son JPEG pero no se encajan bien en el interface de iBooks, por lo que obtenemos el típico «librito microscópico» que es un error muy común entre los diseñadores principiantes de EPUBs de maquetación fija:



Luego se ha probado un EPUB 3 a dos columnas y que usa el elemento HTML5 Canvas para dibujar gráficos. Este archivo es interpretado por iBooks, pero usando el interface de libros EPUB 2.0 y con algunos desbarajustes:


Conclusión: iBooks 3.0 no es del todo fiable con archivos EPUB 3 estándar, si no que el entorno tiene un aspecto experimental. Además, nuevamente no existe la tienda donde comprar esos EPUB 3, y menos protegidos con DRM para que se puedan comprar y leer en un iPad. Así que por ahora,
 iPad = iBooks = iBookStore = EPUB ‘Fixed Layout’

Ahora pasemos a tablets Android. Aquí los tests se han realizado con un tablet equipado con Android 3.0 (‘Honeycomb’).

El panorama es algo desolador y desasistido, como suele ser habitual cuando uno aterriza en Android desde iOS. Para empezar, uno no sabe muy bien cómo localizar dentro de Google Play cuál sería la app para leer EPUB 3, aunque no fueran comprados en ninguna tienda. Tras indagar un poco en este erial, parece ser al app Kobo Reader soporta EPUB 3, así que transferí los mismos archivos de la prueba con iBooks 3 a esta app en mi tablet Android 3.0.

En el mejor de los casos, esto fue lo que obtuve como respuesta:


En resumen, efectivamente los EPUB de Maquetación Fija son solamente para iBooks (iPhone/iPad), pero eso no debería preocuparte como editor o creador de contenidos ya que:
  1. iPad es el líder destacado en el mercado de tablets (cuota mercado del 70% aprox.)
  2. No hay mercado para EPUB 3 todavía.
  3. No hay apps de Android para EPUB 3 todavía.
Así que amigo/a editor/a, no sientas desasosiego por el estado de las cosas a fecha de hoy 🙂