Novedades de GoodReader para iPad

A pesar de lo que puedan decir algunos eruditos, los libros electrónicos también se pueden subrayar y anotar. Con la diferencia que se puede hacer tantas veces como se desee sin comprometer la integridad física del mismo. Esto siempre ha sido así para los PDFs con la combinación Acrobat/Ordenador; pero ahora también lo será para la plataforma PDF/iPad gracias a las novedades de la última versión del célebre GoodReader, el lector de PDFs para iPhone / iPod / iPad por antonomasia. 


La verdad es que se lo han currado y merece la pena echar un vistazo al paso de gigante que supone esta actualización. En el siguiente vídeo de PublicarEnDigital TV podréis ver algunos ejemplos de los más sobresaliente:


>




Crear eBooks en PDF desde el iPad y la Wikipedia

Compartir
Quizás en el vídeo anterior, que era más conceptual que demostrativo, no se vió en detalle el proceso de crear un PDF a partir de ir «pescando» artículos de la Wikipedia. 


En este otro vídeo lo hago un poco más lento y empleando exclusivamente el iPad de Apple para ello. La verdad es que esta funcionalidad de la Wikipedia me parece algo realmente revolucionario y muy goloso 🙂



Cursos de Verano 2010

Julio acaba de iniciar y en caso de que tengas ganas de amortizar de forma efectiva tu jornada intensiva o vacaciones, desde Publicar En Digital te ofrecemos una serie de cursos intensivos este verano para todos aquellos/as profesionales del mundo editorial en general:

 1) Maquetación en XHTML y CSS.- Hoy en día es casi imprescindible para un diseñador gráfico, maquetador, editor etc.. saber maquetar en soportes digitales, como páginas Web, libros electrónicos «eBooks» y estar preparado para la publicación multiformato. En este curso enseñamos los fundamentos de cómo maquetar en la práctica cualquier tipo de publicación empleando los estándares HTML y CSS. (descargar el temario para este curso).


Días 26, 27, 28 y 29 de Julio de 15:30 a 18:30
Precio: 395€


2) Autoedición de Libros Electrónicos («eBooks»).- Curso PRÁCTICO donde se enseñan las principales técnicas y herramientas dé edición de eBooks en formato PDF, EPUB y Flash (con InDesign, Acrobat, etc.); y reciclar tus documentos editoriales listos para ser vistos en eReaders, Teléfonos, iPad y ordenadores portátiles. Es el curso imprescindible para todo aquél que desee meterse a fondo en el mundo de la edición digital. (descargar el temario para este curso).

Días 13,14,15,20 y 21 de Julio de 15:00 a 19:00
Precio: 395€

3) Automatización de producción con InDesign y XML.- Taller práctico concentrado en una sola jornada. En él enseñaremos como maquetar un documento PDF de centenares de páginas y listo para su impresión profesional a partir de una base de datos online, empleando los flujos de automatización de XML. Imagina pasar una base de datos inmensa con un diccionario (por ejemplo) a un libro maquetado en InDesign en menos de 10 minutos… (descargar el temario para este curso).

Día 22 de Julio, de 9 a 18:30 horas.
Precio: 170€

4) Libros electrónicos interactivos con InDesign y Flash Catalyst.- Si necesitas hacer un libro educativo multimedia en formato Flash y no tienes tiempo y/o ganas para aprender a programar en ActionScript, es posible que puedas hacer interactivos vistosos empleando solamente herramientas de diseño como InDesign CS5 y el nuevo programa de Adobe: Flash Catalyst. En este curso enseñaremos a maquetar interfaces interactivas desde Photoshop y darles vida y efectos espectaculares de Flash sin programar absolutamente ni una sola línea de código.  (descargar el temario para este curso).

Días 20, 21 y 23 de Julio, de 9:30 a 13:30 horas.
Precio especial oferta: 199€ 

Todos los cursos se realizarán en nuestras instalaciones de Barcelona (cómo llegar)

*Los precios pueden incluir un descuento del 20% si formalizas la inscripción antes del 11 de Julio, o de un 50% si traes a un compañero de trabajo o amigo (las ofertas no son acumulables).

Más información, inscripciones, etc. en el teléfono 93 323 94 35 o en

Resumen del I Encuentro con el iPad

El pasado 4 de Junio albergamos el Primer Encuentro Profesional para evaluar las posibilidades de publicación en digital del iPad de Apple. Una oportunidad para intercambiar impresiones sobre esta nueva forma de leer y editar contenidos.





En concreto, pudimos ver cómo gestionar ficheros PDF con GoodReader, cuentos interactivos para niños como el de Alicia en el país de las Maravillas, cómo suscribirse a revistas de prensa (de las de siempre, de los kioscos) en formato digital usando Zinio, así como otras posibilidades como ver cómics con la aplicación de ComiXology, diarios vía web como El Mundo en Orbyt, etc.





También al final pudimos comprobar como también es posible comprar libros digitales en Amazon vía la aplicación de Kindle para iPad.



A partir de ahora seguiremos organizando más eventos de este estilo «tea party» con las novedades que seguro nos depara el iPad. De momento hemos iniciado una serie de mini-tutoriales en vídeo sobre las aplicaciones antes discutidas, he aquí la primera entrega:







Y recuerda, PublicarEnDigital te ofrece sus servicios de consultoría técnica en el caso de que tú seas un escritor, editor o empresa editorial que quiera ver sus contenidos publicados en el iPad:

Ven a conocer al iPad

El próximo viernes 4 de Junio, a las 18 horas en Barcelona PublicarEnDigital te invita a un pequeño encuentro con el nuevo iPad de Apple. En esta sesión mostraremos los aspectos esenciales de la publicación en digital para este soporte, en concreto el temario será:




Libros digitales:
Ejemplos de libros de la aplicación iBooks. Cuentos ilustrados. El caso de la app “Alice in Wonderland”. Otros libros de la App Store.

Prensa diaria y revistas:
Diarios digitales via web, en el iPad. El caso de Orbyt. Revistas “de papel” en el iPad con la aplicación de comercialización Zinio. Los cómics en el iPad.

El formato PDF
Legibilidad de un pdf en un iPad. El caso a estudio de la aplicación GoodReader.

La web en el iPad
Pros y contras. Qué funciona y qué no funciona. Vídeos y multimedia en el iPad. HTML5.

Qué herramientas harán falta publicar para el iPad
InDesign. HTML, CSS y Javascript. XCode.

El evento es gratuito. Eso sí, las plazas están limitadas a 14 asistentes. Así que si deseas venir, rellena cuanto antes el formulario de inscripción a la jornada.



¡Te esperamos!

Cómo serán los eBooks para el nuevo iPad de Apple

«Éramos pocos y parió la abuela», como suele decir el refrán popular. Bien, el día de la resaca por la presentación en sociedad del nuevo gadget de Apple, el iPad, toca ponerse manos a la obra y ver cómo se le puede sacar jugo a este nuevo trasto. 


No entraré en polémicas sobre si no tiene cámara, que si no es más que un iPod touch más grande, que no es compatible con Flash, etc. Para ello a día de hoy ya existen multitud de blogs, youtubes, twitters comentando sobre este asunto.


Aquí en PublicarEnDigital nos interesa cuál será el impacto del nuevo iPad en lo que al libro electrónico (o revista) se refiere. Ahora habrá un nuevo eReader, un nuevo lector portátil de eBooks que todo parece que tendrá una muy buena cuota de mercado y hay que saber a qué atenerse, y que productos editoriales vamos a poder ofrecerle. 


Vamos allá, veamos las cinco preguntas clave sobre el nuevo iPad y los libros electrónicos:


1) ¿Cómo se van a poder leer eBooks en el iPad?


El nuevo iPad incorpora de serie una aplicación llamada iBooks, desde la que se podrá directamente probar, comprar y leer libros adquiridos en la iBooks store:

Ejemplo de pantalla de la iBook Store (fuente: Engadget). Véase el botón de
 «Get Sample» para probar los libros



Esta aplicación permitirá visualizar libros electrónicos, principalmente (de momento) en formato EPUB, y poder elegir la tipografía con la cual se desea leerlos (creo que entre ellas no se incluye la Comic Sans!).






También incorpora el tradicional efecto de paso de página:



claro que esto no es ninguna novedad… ya se puede hacer lo mismo hoy mismo en el iPhone o iPod touch con la aplicación gratuita «Classics», que guarda muchas similaridades con iBooks, como podéis ver en este vídeo que grabé:









Lo que desconozco a día de hoy es si iBooks permitirá cambiar la escala del texto, esto es, permitirá hacer reflujo del mismo. Quizá con el tamaño y resolución del iPad (9,7 pulgadas, 130 ppi, algo menos que el iPod touch) no sea necesario recurrir a ello.


2) ¿Los libros del iPad serán de tinta electrónica (e-ink)?


No. El iPad tiene una pantalla LED muy similar a la del iPhone. Esto quiere decir que emite luz, y por lo tanto no es tinta electrónica. Esto es importante: los actuales lectores eReader del mercado seguirán siendo bienvenidos y competitivos en ese aspecto. 


3) ¿Qué formatos de eBook podré leer en el iPad?


Independientemente de los libros que se adquieran desde la aplicación incorporada iBooks, el iPad será compatible con casi todas las aplicaciones ya existentes para iPhone / iPod touch de la AppStore. Eso incluye lectores libres de libros en formato EPUB como el Stanza, o lectores de PDF como GoodReader o PDF Pro. Así que, en efecto, como la mayoría del resto de eReaders, soportará estos formatos populares: PDF y EPUB


Además, como existirá una versión con conexión WiFi y 3G, será posible utilizar los enlaces interactivos que tengan los libros, que nos podrán llevar a un destino dentro del libro (un capítulo, por ejemplo) o a consultar una página web.


4) ¿Los libros que compré en la iBooks store, los podré leer luego en otro lado?


Parece ser que no


Los libros EPUB con protección DRM de Apple, comprados en la iBooks store, solo podrán ser leídos en el iPad (o en un iPhone o iPod Touch), pero no podrán ser transferidos a la mayoría de lectores de tinta electrónica como el Sony Reader o el Nook. A día de hoy la mayoría de libros electrónicos que se venden con protección anticopia DRM están encriptados por Adobe Content Server, y la plataforma DRM de Apple es claramente la competencia a éste. Éste será sin duda un tema polémico.


5) ¿Qué software y conocimientos necesitaré para poder editar y publicar libros para el iPad?


Existen a mi modo de ver dos opciones. Una es optar por el canal de distribución de la iBooks store. En ese caso, al igual que pasa con las actuales distribuidoras de eBooks, habrá que entregar el libro en formato EPUB a la iBooks Store (es decir, a Apple) para que lo encripte y comercialice. Esto implica saber maquetar libros en formato EPUB, con las diferentes herramientas que existen a tal efecto en el mercado.


La otra opción es seguir editando los libros en EPUB pero encapsularlos en una aplicación independiente para iPad, que se pueda comprar en la AppStore. Esto hará que el libro, además de poder añadir toda la interactividad rica que permita una aplicación multimedia para esta plataforma, poder comercializar el libro simultáneamente para iPad, iPod touch y iPhone. Para desarrollar aplicaciones para la AppStore hay que darse de alta como desarrollador de Apple, adquirir el SDK y empezar a rascar código. No, ¡no salgáis corriendo todavía! Es posible hacer el grueso del libro el HTML y CSS y luego meterlo en una aplicación que haga las veces de contenedor.


Una tercera vía sería la de editar documentos desde el mismo iPad, ya que dispondrá de una versión «light» de iWork, lo que incluye el programa de autoedición Papers. Lo que desconozco es si este Papers será capaz de exportar en formato EPUB para poder posteriormente venderlo en la iBooks store.


Quizás sí la mala noticia es que el iPad, anunciado como algo mágico, revolucionario y tecnológicamente avanzado, haya apostado por ser conservador a la hora de los formatos de libro digital. Es decir, y como ya se ha manifestado en otros blogs, se adaptan los soportes nuevos al estilo viejo de hacer libros en lugar de reinventar el concepto de libro para sacarle partido a los nuevos soportes. En esa línea, los libros multimedia interactivos en Flash, otro tema muy interesante, no podrán visualizarse en el iPad. Un error en mi opinión. Los nuevos libros tienen que abrirse paso, y no ponerles palos en las ruedas haciendo un gadget de lo más «cool», donde se pasan páginas que parecen pergaminos con el dedo. 


Ya veremos. En cualquier caso pasarán meses hasta que veamos a la gente con la mirada enganchada a su iPad 🙂