Curso práctico de creación de Quioscos Digitales con Baker Framework

Actualmente existen en el mercado multitud de soluciones de publicación digital para tablets: Adobe Digital Publishing, Mag+, Aquafadas, 480i, etc etc.,

Estas soluciones son confortables porque se integran bien dentro de la aplicación por excelencia de maquetación, Adobe InDesign, y ofrecen un flujo de trabajo bastante asistido para la creación de revistas digitales atractivas sin necesidad de programar.



En cambio, a menudo el peaje a pagar por disponer de estos flujos de trabajo es complejo de afrontar: por un lado estas soluciones están sometidas a algún tipo de restricción técnica: no es posible crear apps para Android, o para Web, etc. pero sobre todo, el hándicap al cual un pequeño estudio de diseño o editorial se tiene que enfrentar cuando quiere trabajar con este tipo de soluciones viene en forma de sofisticados contratos anuales ligados a elevados costes monetarios de mantenimiento. 

Esta circunstancia hace naufragar a menudo muchos proyectos editoriales digitales que empiezan con una gran dosis de ilusión pero con escaso presupuesto.

Es por eso que desde Publicar en Digital te queremos ofrecer la posibilidad de aprender una alternativa diferente, basada en un enfoque de Código Abierto y una filosofía de liberar al editor de la esclavitud de los altos costes y los contratos complicados.



Se trata de Baker Framework, una solución de publicación digital para el iPad y el iPhone basada en un flujo de trabajo realmente simple, a saber:

1. ¿Quieres crear una app para iOS? Créala con la herramienta oficial gratuita de Apple: XCode.

2. ¿Es muy complicado programar en XCode? No hay problema: nosotros te ofrecemos una plantilla prefabricada (sin coste) que te ahorrará todos los entresijos complicados de dicha programación

3. Tú eres creador de contenidos, no programador. Así que créalos en el formato más universal, en HTML5, con las herramientas que tú gustes: InDesign, Muse, Dreamweaver o el Bloc de Notas 😉

Todo ello sin ningún coste añadido. Creas el contenido, lo adaptas a la plantilla de Libro o Quiosco de Baker, lo compilas tú mismo con tu propio XCode y a partir de ahí negocias directamente con Apple sin necesidad de pasar con más intermediarios. Sin costes adicionales.

¿Te gusta la idea?


Aspecto de un quiosco personalizable para el iPad creado con Baker


En este taller práctico iremos al grano, con el estudio de dos casos prácticos: una app del tipo «singular» (single) para crear un e-book en forma de app, y una aplicación lista para aparecer en el Quiosco del iPad / iPhone. 

Temario:

1. Introducción: ¿qué se puede hacer y qué no se puede hacer con Baker?
2. Qué herramientas se necesitan
3. Introducción al diseño adaptable y flexible de contenidos HTML5 con Dreamweaver o Adobe MUSE
4. El formato HPUB: cómo crearlo con InDesign o a mano.
5. Cómo se personaliza y compila un proyecto en Baker
6. Los certificados de desarrollador de apps de Apple y todo ese rollo, revelado 😉
7. Cómo se mantiene un servidor de revistas para un Quiosco
8. ¿Puedo publicar una app de quiosco fuera de la AppStore?

Este taller lo ofrecemos de momento en formato ONLINE y Presencial. Aquí tienes los detalles:

Online: 


Fechas: inicio el 06/07/2015, finalización el 28/5/2015

El formato online consiste en una parte de autoaprendizaje con los materiales de nuestro Campus Virtual, asistidos por una serie de tutorías en directo mediante un aula virtual, a razón de dos clases de 1 hora por semana.

Precio: 89€

¿Qué necesito para seguir este curso? 

Conocimientos básicos de maquetación, nociones de diseño web, un poco de paciencia, un mucho de ilusión y una conexión a internet buena para seguir las tutorías 😉

También se recomienda disponer de un ordenador Mac con OS 10.8 o superior, y un dispositivo iOS (iPad o iPhone) para probar los ejercicios.

Presenciales:

Fechas: a partir del 13 de Julio de 2015

Lugar: Barcelona

Precio: 125€

¿Qué necesito para seguir este curso? 

Los mismos que para el curso online, más traer un portátil Mac para practicar, y un iPhone/iPad. Si no dispones de una máquina, consúltanos la disponibilidad de que te podamos ceder un equipo.

¿Deseas reservar una o varias plazas para este curso? Ponte en contacto con nosotros por e-mail o rellenando este formulario. 

Ofrecemos descuentos para grupos pequeños y personas en situación de desempleo:

Afrontar proyectos interactivos (1)

Estamos en una época interesante de efervescencia creativa en lo que a contenidos digitales se refiere: e-books, apps, webs, blogs, etc. florecen de manera acelerada llenando de posibilidades ocio y aprendizaje las memorias de los dispositivos móviles de millones de usuarios en un mercado global.



Pero afrontar un proyecto interactivo es, en general, un proceso complejo no exento de riesgos, y como tal tiene que superar una serie de obstáculos que pueden hacerlo naufragar en cualquier instante.

Tanto si se trata de un sitio web, una app o un libro electrónico, los proyectos interactivos digitales tienen una serie de peculiaridades que hay que tener en cuenta desde la misma concepción del proyecto. A menudo, por motivos variopintos, se suele empezar la casa por la ventana y eso es un error que suele pagarse caro al cabo del tiempo.

Es por eso que en esta serie de artículos quisiera sacar a la luz cuáles son —en mi opinión— los puntos más delicados de este tipo de procesos, por si pueden ser de utilidad.

Para empezar, siempre es conveniente hacer un listado básico de requerimientos del proyecto. Para ello, podemos realizarnos una serie de preguntas rápidas:

1) El producto ¿saldrá a la venta pública o es para distribuirlo en un entorno privado? (una intranet de una empresa, por ejemplo).
2) ¿En cuántos idiomas estará disponible?
3) ¿Para cuántos sistemas o entornos estará disponible? (iPad, Android, Ordenadores…)


Con estas tres respuestas se puede concretar bastante la envergadura del proyecto en cuanto a su desarrollo, y se pueden empezar a plantear posibles soluciones tecnológicas ¿por qué?

1) Existen diferentes mercados (AppStore, Google Play, iBookStore, Amazon…) cada uno con sus particularidades y restricciones.

2) Hay que plantearse desde el principio si una aplicación o libro estará en varios idiomas a la vez o habrá una edición por cada idioma, ya que es un condicionante bastante importante que determina el cómo se hará la posterior implementación.

3) Cada sistema suele ir ligado a un mercado o tienda (AppStore a iOS, Google Play a Android,  etc.) pero además cada herramienta de producción puede estar también ligada a una de estas opciones, como es el caso de iBooks Author, que permite desarrollar libros electrónicos disponibles solamente en iBookStore y solamente para iOS y MacOS.

Con frecuencia estas preguntas podrían parecer absurdas para el cliente estándar, o sea el que quiere algo “Que haga de todo, que funcione en todos los dispositivos, que esté en todos los mercados”. Y por supuesto, en un solo producto B.B.B. y para antes de ayer.

Éste es el primer paso delicado en el desarrollo de un proyecto interactivo: decidir qué formato tendrá el producto. ¿Será una app? ¿Será una web? ¿Una web app? ¿Un e-book? ¿Todo a la vez?

Imagen de obra inacabada. (fuente: La Verdad de Murcia)

En este punto, se puede aplicar la filosofía Kaizen: primero se hace, luego se mejora. Desde que se genera el encargo de realizar un proyecto, pesa sobre él una espada de Damocles: que se acabe convirtiendo en un Development Hell, en una obra faraónica que jamás esté terminada. Esta amenaza se cierne en todas las fases del desarrollo y por múltiples motivos, así que en el estadio inicial de conceptualización hay que ser flexibles y desechar (al menos temporalmente) una multiplicidad de opciones o caminos que incrementen desproporcionadamente el coste/tiempo de desarrollo.

Para ayudar a hacer esta criba, se pueden aportar datos estadísticos sobre el mercado: cuál es la penetración de mercado de un cierto dispositivo, cuál es la visibilidad de en qué tiendas de qué tipo de producto, etc.

Hay ideas que se adaptan mejor a un formato app para smartphone, otras que tendrían mejor salida en forma de e-book para iPad, etc. Para apoyar esta decisión, se pueden listar los pros y contras en cuanto a las funcionalidad que ofrece cada plataforma, y contrastarlo con las bondades de cada uno de sus mercados asociados.

Por ejemplo: un videojuego sencillo gratuito puede tener una gran acogida en el mercado Android (Google Play) y no ser prioritario como juego para ordenadores via Facebook, dependiendo de cómo sea ese juego. 

De igual modo, un catálogo de arte puede ser un producto atractivo como un libro para el iPad, pero no tanto como una app para Android. Esto no es para descartar una plataforma pero sí para acotar y priorizar objetivos. Un producto puede salir al mercado en un formato determinado en una fecha determinada y más adelante ampliar su radio de acción a otros mercados y plataformas. Esperar a tenerlo todo terminado y perfecto puede ser una fuente multiplicadora del tiempo de desarrollo, y cuando los productos van asociados a campañas de marketing, la presión sobre éste puede derivar en multitud de males propios de los Development Hells.

En una próxima entrega hablaré de la fase de diseño de prototipos, el inicio del ahora tan manido UI/UX.

Hasta la próxima, ¡felices conceptualizaciones!

Curso online de iBooks Author 2.2

iBooks Author es la aplicación gratuita para el sistema MacOS X (10.7 o 10.8) que permite maquetar fácilmente libros electrónicos multimedia en formato propio .ibooks, listos para ser vendidos en la tienda iBookStore o distribuidos libremente sin coste como desees. 
Estos libros podrán ser comprados por usuarios de iBookStore para ser leídos en sus iPhone, iPad u ordenadores Mac.


En este taller online de 6 horas de duración, se tratarán los siguientes puntos:

  • Creación de plantillas personalizadas
  • Importación de maquetaciones desde InDesign o EPUB3
  • Composición de capítulos y secciones
  • Maquetación de textos enriquecidos e imágenes
  • Figuras, tablas y gráficos estáticos
  • Añadir vídeo y audio
  • Añadir pases de diapositivas
  • Figuras 3D interactivas
  • Preguntas de autoevaluación para libros educativos
  • Fragmentos web: Animaciones HTML5, Mapas y vídeos de Youtube
  • Cómo previsualizar el libro en nuestro iPad directamente
  • Cómo publicar nuestro libro en iBookStore

¿Qué necesitas para seguir este curso? Un navegador con Flash Player actualizado, o un iPad con la App de Adobe Connect instalada, y una conexión a internet con suficiente ancho de banda (más de 1 MB).

¿Hacen falta conocimientos previos? No.

¿Cuándo? Próximo inicio del curso: a partir del 9 de Diciembre de 2014. El curso tendrá 5 semanas de duración durante las cuales habrá 6 sesiones de webinar/tutoría en vivo de 1 hora de duración cada una.

¿Cuánto? 79€

¿Cómo?

Regístrate en nuestro CAMPUS ONLINE de manera gratuita. Una vez registrado, entra con tus credenciales, busca el curso de iBooks Author en el listado de cursos y matrículate de manera automática e instantánea pagando el curso con tu tarjeta de crédito habitual o Paypal.


También puedes contactar con nosotros a través del correo formacion@publicarendigital.com

ezPDF Reader, la nueva opción preferida para PDF

Hace ya algún tiempo en este blog loábamos las virtudes de la app que, sin duda, hasta ahora ha ocupado el puesto de honor en cuanto a la lectura y gestión de documentos PDF se refiere para el iPad: GoodReader. Incluso a día de hoy sigue estando muy por encima de la app líder de descargas actualmente en este tema, el célebre Adobe Reader en su versión para iPad. 


Sin embargo, hasta ahora habíamos fijado a GoodReader como app líder en prestaciones en cuanto a lectores de PDF para iPad se refería, a pesar de que no es compatible con algunas características esenciales en los documentos PDF de uso habitual en ordenador, como pueden ser los formularios y la inclusión de vídeo; aunque sí es compatible con añadir y exportar comentarios.

Pues bien, gracias a la amable sugerencia de uno de los lectores de este blog, concretamente Francisco Javier Sánchez, hemos revisitado otra app que ya era un viejo conocido para Android pero que ignorábamos que también existía para iPad: ezPDF Reader.



El análisis exhaustivo de esta aplicación lectora y gestora de archivos PDF para el iPad y para tablets / teléfonos Android nos ha llevado a concluir que ezPDF Reader merece en toda regla desbancar a GoodReader como la App de referencia en PDF para iPad y Android. Tanto es así que nos ha forzado (de buena gana) a actualizar nuestra tabla comparativa de formatos de libro electrónico para incluir todas las prestaciones que esta herramienta permite:

Para empezar a situarnos, vamos a definir con qué dispositivos es compatible esta App:
  • iPhone / iPod Touch ($1.99)
  • iPad ($1.99)
  • Teléfonos Android (sistema 2.2 o sup.)  (Gratis)
  • Tablets Android (sistema 2.2 o sup.)   (Gratis)
¿Qué nos permite hacer ezPDF Reader con los archivos PDF? Son tantas cosas que quizá sea más claro si lo clasificamos por categorías:
  • Gestión de archivos:
    • Sincronización con Google Docs
    • Descarga directa web de PDFs
    • Transferencia por USB (Android, iOS via iTunes)
    • Transferencia por WiFi (iOS)
    • Sincronización con DropBox (iOS)
  • Compatibilidad de funciones con respecto a Adobe Reader de Escritorio (Windows/Mac):
    • Incrustación de vídeo (formato MPEG-4 H.264)
    • Inserción de comentarios, tanto gráficos como subrayados
    • Enlaces a páginas y entre archivos
    • Vista en Reflujo de texto real (con fuente del sistema)
    • Recortar páginas
Si maquetamos (por ejemplo, con Adobe InDesign) un documento con vídeos en formato MPEG-4 y códec H.264, y lo exportamos como PDF estándar, luego podremos reproducirlo dentro de la maquetación o a pantalla completa en nuestro iPad o teléfono Android.

  • Funciones típicas de e-Reader no presentes en Adobe Reader de Mac/Windows:
    • Efecto de paso de página («flip page») en la versión para Android
El típico efecto de paso de página interactivo, que parecía algo exclusivo de los e-Books en otros formatos, ahora también podemos tenerlo en PDFs (en este caso en tablets Android)

  • Gestión de formularios PDF:
    • Reconoce los principales campos de formulario PDF (texto, botones de radio, listas desplegables, etc.)
    • Permite rellenar un formulario PDF y posteriormente enviar una versión cerrada («flatten») por correo electrónico
Una vez que un usuario rellena un formulario PDF (hecho por ejemplo con Acrobat) en su iPad, puede cerrar las respuestas y enviar el formulario relleno por e-mail.

Y así otras muchas funcionalidades más, que hacen que ezPDF Reader sea una opción muy seria a tener en cuenta para la distribución y gestión de documentación electrónica en una organización.

Podemos imaginar que un usuario desde su iPhone, teléfono Android o iPad puedan acceder al instante a un manual de documentación multimedia interactivo en PDF, con un aspecto y maquetación profesionales (tipografía corporativa sin problemas, etc.), que pueda hacer una lectura adaptable donde poder realizar anotaciones y que en el mismo documento al final se pueda añadir un formulario interactivo que pueda enviar en ese mismo instante.

Se pueden maquetar formularios PDF con controles adaptados en tamaño y disposición para pantallas de teléfonos móviles


Además no sería preciso recurrir a emplear nuevas herramientas extrañas (con su respectivo aprendizaje) para crear este tipo de documentación multimedia e interactiva para los tablets, ya que se trata de un formato estándar (y abierto desde Febrero de 2007) sobradamente conocido de hace muchos años en la industria gráfica como el PDF, que cuenta con excelentes herramientas profesionales de diseño como podrían ser Adobe InDesign o el mismo Adobe Acrobat Pro. Así mismo tampoco habría que recurrir a complejos procesos de publicación dependientes de tiendas online y mecanismos de espera y validación previa.

En definitiva, una vía altamente eficiente para la digitalización móvil de una empresa. 

Si deseas más información sobre cómo elaborar documentos PDF multimedia interactivos, puedes contactar con nosotros, tenemos cursos a medida para estos fines:



Condiciones clave para que aprueben una App en la App Store de Apple

Existe ahora una eclosión de aplicaciones para iPhone/iPod/iPad, una «fiebre del oro» sobre todo en lo que a contenidos digitales se refiere, un deseo de que nuestras ideas o contenidos estén presentes en la pantalla de ese objeto de deseo llamado iPad.


Por ello cada día asaltan ese gran mercado llamado la App Store centenares de aspirantes a aplicación, en forma de videojuegos, libros, utilidades, etc. Al inicio, cuando había pocas apps disponibles, era relativamente sencillo que cualquier pequeña aplicación, por simplona que pareciera, obtuviese el permiso para ser publicada en la App Store. Pero las cosas han cambiado, con casi 400 000 apps (a fecha de Marzo de 2011) se podría decir que le mercado está saturado y Apple ya no aceptará cualquier cosa. 


Es por eso que en el post de hoy quisiera mencionaros algunas líneas generales a tener en cuenta a la hora de empezar o seguir vuestra App editorial, la mayoría de bastante sentido común, así como algunos puntos concretos que pueden ser más controvertidos o que podrían tumbar vuestra solicitud y proporcionaros una pequeña dosis de amarga frustración. Estos puntos han sido traducidos y extraídos desde la «App Store Review Guidelines», disponible para desarrolladores de Apple iOS. Las he separado en dos categorías: «Cosas de Cajón» y «Puntos Sensibles» (con los que hay que tener más cuidado, sobre todo si vamos a hacer contenidos editoriales):


COSAS ‘DE CAJÓN’

  • Una app que «pete» (se cuelgue o presente bugs) es rechazada de forma inmediata
  • Una app que se presente como versión «Test», «Prueba» o «Beta», también
  • La app tiene que comportarse como se anuncia en su descripción, de manera fidedigna
  • Una app que sea «otra más»; es decir una copia de una utilidad ya muy manida en la App Store, como por ejemplo linternas, niveles o aplicaciones que simulan eructos o pedos (sic) serán rechazadas
  • La app no puede solicitar datos personales del usuario (como el nombre, teléfono, etc) para que pueda funcionar

PUNTOS SENSIBLES

  • Una app que utilice una API de programación que no sea pública, será rechazada.
  • Apps que «no son muy útiles» (sic), o que sean sencillamente sitios web empaquetados como apps, o que no representen un «entretenimiento duradero» (sic) podrían ser rechazadas
  • Si la app navega por la web, debe emplear exclusivamente el sistema de WebKit de iOS y el JavasScript de WebKit.
  • Una app que sea […] simplemente un libro debe venderse a través de la iBooks Store (a fecha de Mayo de 2011 no existe iBooks Store en España)
  • Una app que contenga texto falso será rechazada
  • Antes de enviar una app para su aprobación, deben estar listas al 100% las URL de soporte para las mismas (página de descripción y política de privacidad)
  • Una aplicación que en lugar de usar los componentes de interface (y según las guías de uso del Apple Human Interface) y traten de imitar el interface del iPod serán rechazadas. De hecho todas las apps deben cumplir con los términos del Apple iOS Human Interface Guidelines. Tampoco se pueden imitar ninguna de las aplicaciones que vienen por defecto con el iPhone / iPod / iPad.
  • Si tu interfaz de usuario es compleja o menos que «muy buena» (sic), podría ser rechazada.
  • Un app que desbloquea funcionalidades o permite nuevas funcionalidades con mecanismos que no sean puramente la App Store, serán rechazadas. Hay que meplear el App Purchase API (IAP)
  • Apps que sean sencillamente recortes de una web, agregadores de contenidos (RSS) o una colección de links, también serán rechazadas


En resumen, y aunque estos puntos, como cualquier ley, tienen flecos difusos a los que se puede recurrir y a pelar, vuestra app deberá ser lo más única y original que podáis, ha de tener una interfaz de usuario trabajada para que su uso sea tan fácil e intuitivo como las propias que hace Apple y deben tener un valor añadido con respecto a lo que ya existe. 


¡Suerte con vuestras apps, no os desaniméis! Y pensad que tenéis la alternativa de diseñar WebApps para vehicular contenidos en el iPad sin necesidad de pasar por el filtro de la App Store.

Contextualizar tamaños

El pasado viernes 18, en una charla del Device Days 2011 (#DeviceDays) dijeron una frase clave que creo que es digna de reseña: «En lugar de hablar de aplicaciones Multi Dipositivo, mejor hablemos de Diseño Contextualizado». Así es, hay que adaptar el diseño de nuestros libros, aplicaciones, interactivos, etc. al contexto en que se están viendo. Y una parte de ese contexto es el tamaño y/o resolución de las pantallas de los diversos dispositivos. He aquí un pequeño gráfico ilustrativo acerca de cómo un mismo gráfico «para impresión en papel» se transforma de tamaño según los diversos contextos en los que se puede ver (clicar sobre la imagen para obtenerla a tamaño natural): 

(en la imagen, «MBP» significa «MacBook Pro»). 

Es decir, un texto estilizado en, por ejemplo, Helvetica a 9 pt (unidades de impresión) puede leerse bien en una pantalla de un PC, pero verse demasiado pequeño para una cómoda lectura en la pantalla de un iPhone3, o 4. Ya que a efectos de legibilidad, o sea de visión, lo que importa es el tamaño físico aparente de los objetos (medido en milímetros, por ejemplo). 
En resumen todo un reto para el maquetador de la era digital. Por suerte existen algunas técnicas que automatizan esta adaptación, ya las iremos viendo…


Resumen del I Encuentro con el iPad

El pasado 4 de Junio albergamos el Primer Encuentro Profesional para evaluar las posibilidades de publicación en digital del iPad de Apple. Una oportunidad para intercambiar impresiones sobre esta nueva forma de leer y editar contenidos.





En concreto, pudimos ver cómo gestionar ficheros PDF con GoodReader, cuentos interactivos para niños como el de Alicia en el país de las Maravillas, cómo suscribirse a revistas de prensa (de las de siempre, de los kioscos) en formato digital usando Zinio, así como otras posibilidades como ver cómics con la aplicación de ComiXology, diarios vía web como El Mundo en Orbyt, etc.





También al final pudimos comprobar como también es posible comprar libros digitales en Amazon vía la aplicación de Kindle para iPad.



A partir de ahora seguiremos organizando más eventos de este estilo «tea party» con las novedades que seguro nos depara el iPad. De momento hemos iniciado una serie de mini-tutoriales en vídeo sobre las aplicaciones antes discutidas, he aquí la primera entrega:







Y recuerda, PublicarEnDigital te ofrece sus servicios de consultoría técnica en el caso de que tú seas un escritor, editor o empresa editorial que quiera ver sus contenidos publicados en el iPad: