Comparativa: Adobe DPS vs. EPUB3 con InDesign vs. iBooks Author 2.2

El panorama de los medios de producción para publicaciones digitales ha cambiado mucho más en los últimos 3 meses que —diría yo, creo sin exagerar— en los últimos 3 años.

Después del reciente comunicado por parte de Adobe según el cual el producto DPS Single, que permitía a cualquier suscriptor a Adobe Creative Cloud compilar sus propias apps para el iPad a partir de archivos de InDesign, acabará restringido dentro del producto de pago (a parte) Digital Publishing Suite, las posibilidades de autopublicación de libros multimedia para tabletas quedarán un tanto huérfanas, ya que esta solución de Adobe era utilizada muy extensamente.

O al menos ésa es la teoría ya que, en paralelo a este anuncio hemos podido ver dos actualizaciones importantes en produtos que son sumamente competitivos en este aspecto: los e-books en formato EPUB3 y los libros en formato iBook que fabrica la aplicación de Apple iBooks Author.

Si bien tras la restricción de Adobe DPS Single muchos editores digitales perderán las vista la posibilidad de vehicular sus ideas a través de apps, el campo que se abre ahora con los libros multimedia es sin duda mucho más interesante. Sin embargo, y como siempre al inicio de cualquier cambio, surgen muchas dudas. 

¿Qué producto sería ahora el adecuado, un libro EPUB3 creado con InDesign o un .ibook de iBooks Author? ¿Por cuál de las dos soluciones me puedo decantar? ¿Qué gano y qué pierdo con respecto a las app de DPS Single que también se hacían con InDesign?

Es por eso que en este artículo me dispongo a hacer una comparativa a tres bandas de tres productos con bastante enjundia: Las apps hechas con InDesign y DPS Single (a prácticamente extinguirse a partir del 01/05/2015), los e-books en formato EPUB3 realizados con Adobe InDesign CC 2014.1 (y ninguna otra versión anterior), y finalmente los libros .ibook creados con iBooks Author 2.2. 



Y para ello, cómo no, utilizaré un recurso visual que no por viejo deja de ser menos efectivo: la tabla comparativa:

DPS Single (archivo Folio)
EPUB3 con ID
.ibook
Herramienta Adobe InDesign Adobe InDesign iBooks Author 2.2
Coste herr. Suscripción CC Suscripción CC Gratis
Plataforma herr. Mac OS o Windows Mac OS o Windows sólo Mac OS
Producto que
genera
App para iPad EPUB3 iBook
Sistemas compatibles para la lectura iOS (solo iPad) iOS (iPhone/iPad), Android, Mac, Windows, Linux (via Chrome) Mac OS, iOS
Audio y vídeo Integrados / pantalla completa Integrados / pantalla completa Integrados / pantalla completa
Incrustación iFrames (Youtube, Google Maps…)
Parcialmente (no en iBooks)
Vía Widget HTML5
Animaciones HTML5
Sí, vía iFrame
Sí, integradas desde el mismo ID
Integradas en maquetación o en pantalla completa vía Widget
Archivos origen
InDesign (desde Word, txt, PDF)
InDesign (desde Word, txt…)
Propios o desde EPUB3 o InDesign (vía IDML)
Mercados de venta disponibles
AppStore
iBookStore y otros (con restricciones de prestaciones)
iBookStore solamente
Texto accesible
No
Lectura en voz alta de textos
No
No
Texto fluido adaptable
No
No
Sí (en orientación vertical)
Estándar abierto
No
No
MathML
No
Efecto «doblez de página» (page flip)
No
Sí (en iOS)
No



como podemos ver la elección no es sencilla, y en los tres casos se pueden realizar productos de mucha calidad, auténticos libros electrónicos interactivos de nueva generación. A partir de ahí, según las necesidades de cada proyecto, se pueden deducir los criterios que primarán para tomar una elección entre una u otra herramienta.

Es posible que me haya dejado una o varias características a comparar. En ese caso, se agradecen vuestras contribuciones dentro del área de comentarios!

¡Suerte con el camino que elijáis! 🙂

Compartir contenidos de publicaciones digitales

Las publicaciones periódicas digitales al uso (Diarios y Revistas para Tablets básicamente) se abren paso a duras penas en un mercado todavía demasiado reticente a invertir su dinero en la compra de este tipo de productos.

En parte el motivo de esta dificultad estriba en la presencia de un viejo (aunque renovado) y obstinado competidor: la Web. En lo que a contenidos digitales enriquecidos se refiere, en experiencia de usuario, pocas cosas superan a este formato. En una era donde la información que no circula rapidísimamente es descartada, La web ofrece más inmediatez y percepción de frescura que una publicación digital.

En el caso de los diarios tradicionales, las versiones digitales de la inmensa mayoría de ellos son meras réplicas congeladas de su equivalente en papel (un «PDF» por así decirlo). Mientras que el usuario cada vez más promedio va en busca de la página web del mismo diario en busca del titular de última hora o de participar activamente en la sección de comentarios de cada noticia. 

Además, con la evolución de la tecnología CSS y la aplicación de los diseños adaptables (también conocidos como responsive), es posible presentar la información de una publicación con un aspecto igual de atractivo que una App o publicación en papel. La prueba está en el número aceleradamente creciente de diarios o revistas que están adoptando la filosofía «Web App» con plantillas homogéneas entre sí.

Una ventaja de los contenidos web es que pueden satisfacer una necesidad acuciante del consumidor actual: la avidez por compartir lo visto y leído con sus amistades en las Redes Sociales (Facebook, Twitter, etc.) Éste era hasta ahora un talón de Aquiles de las publicaciones digitales al uso, que se presentaban como una especie de «caja negra» donde los contenidos no salían de ella. Si un lector disfrutaba de un artículo de una de estas revistas, ya sea por su contenido o por la experiencia de usuario, no hallaba el modo de compartir su hallazgo con su red de amistades, cosa muy fácil de hacer con —por ejemplo— un blog, ya que la inmensa mayoría ya vienen equipados con sencillos botones de compartir de Facebook, Twitter, e-mail, etc.

Lograr una solución viable e interesante para todas las partes no es sencillo, ni técnica ni económicamente. A menudo los contenidos de dichas publicaciones se descargan en la memoria interna del tablet y hay que «extraerlos» de ahí de algún modo para poderlos compartir.

A partir de aquí, los editores buscan soluciones creativas. Un ejemplo podría ser el del magazine mensual gratuito UNBREAK, donde lo que se hace es capturar una región o una página entera en forma de imagen que se puede luego compartir fácilmente en Twitter o Facebook.

Aspecto del interface de compartir regiones de un artículo como
 imágenes de la revista UNBREAK


Otra opción es la que ofrece por ejemplo la solución de publicación de Adobe, llamada Adobe Digital Publishing, donde es posible replicar los artículos que el editor desee en formato HTML5 y albergalos en una URL accesible de modo que cualquier usuario puede acceder potencialmente a ellos. En este caso lo que se comparte no es una imagen estática si no una copia exacta (o casi) del mismo artículo que está leyendo el usuario que adquirió la revista. Esta técnica podría originar un posible agravio comparativo: ¿Para qué gastar dinero en adquirir una revista digital cuando cualquiera puede entrar a su equivalente via web? Lo cierto es que esta solución es mas bien un método algo desesperado para que el editor elija qué artículos quiere dejar «en abierto» a modo de reclamo vía web y URL. Así, los usuarios que accedan por esta via libre podrán comprobar si merece la pena suscribirse o no a dicha revista, algo que pueden hacer desde esa misma página. 

Además, a partir de un cierto número de artículos visualizados «gratis», aparece una página a modo de Paywall que invita al lector a suscribirse a través de su iPad o al menos a comprar números sueltos de la revista. 

Una revista realizada con Adobe Digital Publishing permite compartir los artículos 
en Twitter, Facebook o Pinterest, así como por e-mail.

Si estos métodos para compartir contenidos y competir así con una WWW ya abierta y en constante actualización fallaran, tengo mis serias dudas sobre la viabilidad a medio plazo de este modelo de negocio. Es posible que el futuro cercano vea una lenta (o rápida) agonía del modelo «app» y vayamos a parar a una web evolucionada, con diseños atractivos, todo tipo de interactividad y multimedia, y a pantalla completa. Pero web en el fondo, con la misma esencia de hace 20 años…

Aspecto de un artículo replicado vía Web a partir de una
 publicación realizada con Adobe DPS




Taller de Adobe Digital Publishing Suite (DPS) Enero 2014

¿Necesitas publicar tus contenidos puntuales (libros, catálogos, cuentos…) o periódicos (revistas, diarios, etc) para el iPad, iPhone y tablets Android? ¿No dispones de mucho tiempo, presupuesto o personal para ello? 

Ahora si tienes Adobe InDesign y una suscripción a Adobe Creative Cloud, podrás generar tantas Apps editoriales para el iPad como desees sin tener que programar, solamente usando los plug-ins de Digital Publishing para crear atractivas publicaciones digitales con interactividad, vídeo, audio y dentro de una interfaz táctil intuitiva. Las principales editoras de publicaciones periódicas así como proyectos innovadores de publicación de contenidos ya están utilizando esta solución de Adobe para ganar terreno en el mercado de los usuarios de tablets.

Es por eso que, como ya viene siendo habitual desde hace más de un año, en Publicar en Digital te ponemos al alcance nuestro tradicional taller de Adobe Digital Publishing, en sesiones presenciales programas en Madrid y Barcelona, respectivamente.



En este taller de 8 horas de duración, se tratarán los siguientes puntos:

  • Qué se puede hacer con Adobe DPS
  • Construcción de un archivo .folio usando Folio Builder en InDesign
  • Diseño líquido adaptable a múltiples dispositivos 
  • Añadir objetos interactivos como pases de diapositivas, texto deslizante o contenido web usando el panel Folio Overlays en InDesign
  • Añadir archivos de audio y vídeo
  • Publicar revistas .folio en la nube de Digital Publishing para compartir
  • Introducción al proceso de creación de una app nativa para iOS (iPad)
¿Qué necesitas para seguir este curso? Un portátil Mac con Adobe InDesign CS5, CS5.5 CS6 o CC instalado (aunque sea una versión de prueba). Si no dispones de uno propio, consúltanos disponibilidad de cesión de equipos. También, opcional pero no imprescindible, un iPad (o iPhone, o tablet o smartphone Android)

¿Hacen falta conocimientos previos? Es recomendable tener conocimientos básicos de InDesign antes de realizar este curso.

¿Dónde se realizará el curso? En Madrid.

¿Cuándo? 

En Madrid, los días 24 y 30 de Enero de 2014, en horario de 15:00 a 19:00 h

¿Cuánto? 149€, sobre el que puedes aplicar los siguientes posibles descuentos:

  • 5% si nos sigues en Twitter o en Facebook
  • 10% acumulable si eres antiguo alumno de Publicar en Digital
  • 25% si vienes acompañado de una compañera/o del trabajo o amiga/o (para ambos)
  • 30% no acumulable si acreditas tu situación actual de desempleo
    ¿Cómo? Rellena el siguiente formulario de contacto para pre-inscribirte. Nos pondremos en contacto contigo para formalizar tu inscripción. 
    También puedes reservar tu plaza llamándonos directamente al 606 131 484 o por correo a formacion@publicarendigital.com

    Nuevo curso online: Adobe Digital Publishing Avanzado

    Llega Septiembre y con él un nuevo ‘curso escolar’. En Publicar en Digital durante el parón veraniego hemos estado gestando una serie de novedades de cara a este nuevo curso. La primera es ésta: un taller online sobre técnicas avanzadas en diseño de publicaciones digitales con Adobe Digital Publishing Suite (DPS para los amigos).

    Ya son unos cuantos los cursos, talleres y webinars que hemos realizado a lo largo de estos dos últimos años sobre esta solución de Adobe para poder llevar nuestras maquetaciones realizadas en Adobe InDesign a las tiendas de Apps principales (AppStore, Google Play o Amazon). En ellos, hemos ido enseñando las técnicas básicas de empleo de las herramientas que ofrecen los plug-ins de Folio Builder, Folio Overlays así como la gestión en Folio Producer.



    Ya son muchos los diseñadores que están trabajando en esta herramienta para dar cobertura a las necesidades de sus clientes de llevar al entorno digital móvil (tabletas y smartphones) todo tipo de publicaciones, como catálogos, revistas, libros, etc.



    Es por eso que hemos querido ir un paso más allá y organizar un ambicioso taller online donde mostraremos por un lado algunas técnicas avanzadas de diseño de elementos interactivos en InDesign CS6 y por otra, el proceso de convertir los archivos .Folio a Apps para el iPad. Éste último es un proceso algo oscuro para muchos diseñadores que todavía no han dado el paso de adquirir una licencia profesional y enfrentarse al tema de los certificados de desarrollador, los perfiles de aprovisionamiento de prueba de Apps y al Viewer Builder de Adobe. 



    En este curso online abordaremos los siguientes temas:

    • Técnicas avanzadas de diseño de Folios:
      • Hipervínculos que abren directamente otras Apps dentro de un iPad
      • Planteamiento de Diseños líquidos auto-adaptables a pantallas con tamaños y resoluciones variadas (iPad nuevo/viejo, Android, etc.)
      • Cómo testear directamente Folios o ejercicios sueltos directamente en varios dispositivos reales a la vez
      • Cómo editar un Objeto Multiestado a posteriori para añadir botones que lo controlen
      • Incrustar código HTML directamente: añadir un TL de Twitter, etc.
      • Cómo enmascarar la reproducción de un vídeo bajo una forma cualquiera
    • Compilación de Apps:
      • Cómo darse de alta como desarrollador de Apps en Apple
      • El portal de gestión de certificaciones y perfiles de aprovisionamiento de Apple
      • Exportación de certificados digitales
      • Cómo generar una App ‘Single Folio’ con Viewer Builder
      • Cómo generar una App quiosco o «Multiple Folio» con Viewer Builder
      • Gestión de los Folios de un quiosco con Folio Producer Tools.
    Para seguirlo, solo es preciso que dispongas de un navegador web con Flash Player actualizado y un ancho de banda decente, nada más.

    Este seminario online tendrá lugar los días 18 y 19 de Septiembre, de 17:00 a 19:00 horas (horario peninsular de España) y tiene un coste de 75€. Para reservar tu plaza (son limitadas a 20) puedes hacerlo desde esta página abonando cómodamente el importe del mismo con tarjeta de crédito o Paypal:

    Nombre
    e-mail de contacto

    o por teléfono llamando al 93 323 94 35, a través del formulario de nuestra página de formación o bien por e-mail a: 

    *Si eres miembro del Adobe User Group (AUG) de Digital Publishing en Español, tendrás un 30% de descuento sobre el precio (en el caso de pagos por paypal o tarjeta de crédito o débito, el importe del descuento te será abonado a posteriori).

    No dudes en consultarnos cualquier duda que tengas al respecto, ¡te esperamos!

    Taller de Adobe Digital Publishing Suite (DPS)

    Dentro del universo de la publicación digital, uno de los cursos más atractivos para los profesionales provinientes del diseño gráfico es el de creación de revistas interactivas para tablets con Adobe Digital Publishing Suite (DPS).



    Esta tecnología permite utilizar el software de maquetación por excelencia, Adobe InDesign, junto con unos plug-ins gratuitos y disponibles desde la web de Adobe, para libros, revistas, catálogos… que son auténticas experiencias interactivas táctiles tanto para iPad como para tablets o smartphones Android que posteriormente se pueden distribuir o comercializar a través de los diferentes «markets» (AppStore de Apple o Google Play / Amazon en el caso de Android).


     Ejemplo de App de tipo «quiosco» realizada con Adobe DPS correspondiente a una marca, donde el usuario puede descargar a voluntad la revista que desee.



    En este taller de 7 horas de duración, se abordan los siguientes temas clave:

    • Creación de archivos Folio en la nube de Adobe
    • Maquetación adaptada a diferentes entornos, resoluciones y proporciones
    • Inserción de elementos multimedia (vídeos, audio)
    • Widgets interactivos (Pase de diapositivas, Contenido web, Textos con scroll…)
    • Publicación privada de Folios
    • Creación de Apps «Single Folio» o Quioscos.
    En la actualidad muchas marcas de todos los tamaños ya están empleando esta tecnología de Adobe Digital Publishing Suite para publicar sus revistas, catálogos, anuarios, etc. a través de AppStore, Google Play (ex Android Market) o incluso el Quiosco de iPad (Newsstand) de manera gratuita o con diferentes precios a la venta. He aquí una galería de apps creadas con esta tecnología para que las puedas descargar y experimentar por tí mismo el tipo de producto que generan.

    Adobe DPS provee de una interfaz gráfica sencilla para que el lector pueda hojear los contenidos de la revista multimedia

    Lo mejor de DPS es que no requiere de conocimientos extra de programación ni nada similar. De modo que, a partir del día después de asistir a nuestro curso (solo son dos jornadas) ya podrás empezar a crear y compartir tus publicaciones digitales multimedia en tu tablet y en el de tus colegas profesionales.

    Además, desde Publicar en Digital te facilitamos que te incorpores al grupo de usuarios oficial Adobe (AUG) de DPS, donde compartimos conocimientos a nivel más avanzado y te ponemos en contacto con editores, diseñadores y desarrolladores de publicaciones digitales de todo el ámbito de España.

    Instantánea del curso de Adobe Digital Publishing realizado el pasado diciembre en Madrid.

    No sólo eso… en Publicar En Digital estamos a la última en todo y no queremos que vengáis a tomar un curso de revistas electrónicas tomando apuntes en un Moleskine de papel 😉  así que con el precio del curso ¡te incluimos los apuntes en vídeo! ya que tendrás acceso al curso de Digital Publishing Suite en vídeo realizado por José Ramos para Video2Brain. Aquí puedes ver una muestra:


    Las próximas fechas de este curso son:


    17 y 24 de Mayo (mañanas) en Barcelona.
    23 de Mayo (todo el día) en Madrid.


    Más información en nuestra página de formación. , por teléfono al 93 323 94 35 o por e-mail en:



    ¡Te esperamos!




    Curso GRATUITO de Digital Publishing en Madrid (20-J)

    El próximo día 20 de Julio Publicar en Digital en colaboración con Adobe Ibérica y PDI Consultores organizará un curso intensivo de Diseño de Publicaciones Multimedia Interactivas para el iPad con Adobe Digital Publishing Suite (DPS).


    Aprende cómo, a partir de una maquetación de un libro o revista con Adobe InDesign CS5 o CS5.5 se puede añadir capacidades tácticles interactivas como botones, panoramas interactivos, multimágenes y también multimedia (vídeo, audio, etc.) de manera sencilla, sin programar en absoluto y 100% compatibles con tabletas iPad o Android.





    El programa de este curso GRATUITO del próximo día 20 de Julio de 2011 será el siguiente:


    10:00 – 10:15 Recepción y presentación
    10:15 – 11:45 Introducción a Digital Publishing, por Ignacio Lirio (PublicarEnDigital)
    11:45 – 12:00 Coffee Break
    12:00 – 13:15 Interactive Overlay Creator: añadir interactividad táctil a InDesign, por Ignacio Lirio (PublicarEnDigital)
    13:15 – 13:40 Opciones de comercialización de las publicaciones, por José Luis Hidalgo (PDI Consultores)


    [Pausa para almorzar]


    15:15 – 16:45 Construcción de archivos .folio para la publicación,  por Ignacio Lirio (PublicarEnDigital)
    16:45 – 17:15 Implementación final de Apps para iPad o Android, por José Antonio Lapido (PDI Consultores)
    17:15 – 17:30 Sesión de Ruegos y Preguntas.


    Lugar del curso: Hotel NH «Príncipe de Vergara» (c/ Prínicipe de Vergara, 92 — Madrid)
    Precio del curso: GRATUITO. Plazas limitadas.


    OS INFORMAMOS QUE LA CONVOCATORIA DE ESTE CURSO YA ESTÁ COMPLETA. Si deseas apuntarte en lista de espera, puedes enviarnos un e-mail a