El panorama de los medios de producción para publicaciones digitales ha cambiado mucho más en los últimos 3 meses que —diría yo, creo sin exagerar— en los últimos 3 años.
Después del reciente comunicado por parte de Adobe según el cual el producto DPS Single, que permitía a cualquier suscriptor a Adobe Creative Cloud compilar sus propias apps para el iPad a partir de archivos de InDesign, acabará restringido dentro del producto de pago (a parte) Digital Publishing Suite, las posibilidades de autopublicación de libros multimedia para tabletas quedarán un tanto huérfanas, ya que esta solución de Adobe era utilizada muy extensamente.
O al menos ésa es la teoría ya que, en paralelo a este anuncio hemos podido ver dos actualizaciones importantes en produtos que son sumamente competitivos en este aspecto: los e-books en formato EPUB3 y los libros en formato iBook que fabrica la aplicación de Apple iBooks Author.
Si bien tras la restricción de Adobe DPS Single muchos editores digitales perderán las vista la posibilidad de vehicular sus ideas a través de apps, el campo que se abre ahora con los libros multimedia es sin duda mucho más interesante. Sin embargo, y como siempre al inicio de cualquier cambio, surgen muchas dudas.
¿Qué producto sería ahora el adecuado, un libro EPUB3 creado con InDesign o un .ibook de iBooks Author? ¿Por cuál de las dos soluciones me puedo decantar? ¿Qué gano y qué pierdo con respecto a las app de DPS Single que también se hacían con InDesign?
Es por eso que en este artículo me dispongo a hacer una comparativa a tres bandas de tres productos con bastante enjundia: Las apps hechas con InDesign y DPS Single (a prácticamente extinguirse a partir del 01/05/2015), los e-books en formato EPUB3 realizados con Adobe InDesign CC 2014.1 (y ninguna otra versión anterior), y finalmente los libros .ibook creados con iBooks Author 2.2.
Y para ello, cómo no, utilizaré un recurso visual que no por viejo deja de ser menos efectivo: la tabla comparativa:
DPS Single (archivo Folio)
|
EPUB3 con ID
|
.ibook
|
|
Herramienta | Adobe InDesign | Adobe InDesign | iBooks Author 2.2 |
Coste herr. | Suscripción CC | Suscripción CC | Gratis |
Plataforma herr. | Mac OS o Windows | Mac OS o Windows | sólo Mac OS |
Producto que genera |
App para iPad | EPUB3 | iBook |
Sistemas compatibles para la lectura | iOS (solo iPad) | iOS (iPhone/iPad), Android, Mac, Windows, Linux (via Chrome) | Mac OS, iOS |
Audio y vídeo | Integrados / pantalla completa | Integrados / pantalla completa | Integrados / pantalla completa |
Incrustación iFrames (Youtube, Google Maps…) |
Sí
|
Parcialmente (no en iBooks)
|
Vía Widget HTML5
|
Animaciones HTML5 |
Sí, vía iFrame
|
Sí, integradas desde el mismo ID
|
Integradas en maquetación o en pantalla completa vía Widget
|
Archivos origen |
InDesign (desde Word, txt, PDF)
|
InDesign (desde Word, txt…)
|
Propios o desde EPUB3 o InDesign (vía IDML)
|
Mercados de venta disponibles |
AppStore
|
iBookStore y otros (con restricciones de prestaciones)
|
iBookStore solamente
|
Texto accesible |
No
|
Sí
|
Sí
|
Lectura en voz alta de textos |
No
|
Sí
|
No
|
Texto fluido adaptable |
No
|
No
|
Sí (en orientación vertical)
|
Estándar abierto |
No
|
Sí
|
No
|
MathML |
No
|
Sí
|
Sí
|
Efecto «doblez de página» (page flip) |
No
|
Sí (en iOS)
|
No
|
como podemos ver la elección no es sencilla, y en los tres casos se pueden realizar productos de mucha calidad, auténticos libros electrónicos interactivos de nueva generación. A partir de ahí, según las necesidades de cada proyecto, se pueden deducir los criterios que primarán para tomar una elección entre una u otra herramienta.
Es posible que me haya dejado una o varias características a comparar. En ese caso, se agradecen vuestras contribuciones dentro del área de comentarios!
¡Suerte con el camino que elijáis! 🙂